-
500 BCE
época precolombina
es toda manifestación artística de tipo literario, producida en los tiempos previos al arribo de Cristóbal colón al continente de América. sus principales expresiones pueden verse en las culturas incas, mayas y aztecas -
1200
literatura precolombina
se encuentran relatos filosóficos sobre la existencia humana, la lucha el poder del conocimiento, la sabiduría para alcanzar la plena civilización, sus temas predominantes son la muerte y el sufrimiento de poeta y del pueblo expresado a través de la poesía.
AUTORES: Inca Garcilaso de la vega, Nezahualcóyotl, Fray Toribio de Benavente -
1301
literatura precolombina Azteca
tuvieron una escritura ideografica o jeroglifica, con la llegada de los españoles, estaban en la etapa fonetica y no se ha podido comprobar si podian representar los sonidos con letras. la poesia azteca era cantada y bailada, los temas eran heroes, la historia, la vida, la muerte
Códex Borgia y Borbonicas, Códex Xolotl. -
1398
literatura precolombina maya
célebre por haber desarrollado un único lenguaje escrito conocido de la América precolombina. la lengua oral tiene una gran importancia en esta cultura, la escritura se compone de un complejo conjunto de glifos que se pintaban en cerámica, piedra, muro
el Popol- Vuh , en el inicio del libro, aparece una transcripción en lengua quiché
fray Francisco Ximenez -
1401
literatura precolombina inca
tenia como temas la naturaleza, debido a sus actividades agricolas y seacompañaba con musica y baile
Ollantay (Drama en castellano , escrito después del siglo. XVI)
Uska Paukar
Tragedia del fin de Atahualpa
Viracocha y la creación del mundo inicial
Quipus -
1501
Epoca del renacimiento
movimiento que surgió en Europa durante los siglos XV y XVI, supuso el renacer de los valorese ideales clasicos entre la trancisión de la edad media y los inicios de la edad moderna -
1531
la etapa de la conquista
En el siglo XVI, la educación era restringida y altamente influenciada por la Iglesia católica, por lo que la literatura se vio limitada.1531 y 1543, la Corona española prohibió la exportación de obras de ficción en particular, permitiendo únicamente la circulación de obras religiosas.
AUTORES: Fray Gaspar de Villarroel, Lucas Fernández de Piedrahita, José Oviedo y Baños, Juan Espinosa Medrano. -
Llegada al "Nuevo Mundo"
Cuando empezó la independencia en el continente, muchos escritores se basaron en los hechos durante las batallas y la época para escribir un reflejo fiel de la vida latina.
AUTORES: Fransisco de Vitoria, Bartolomé de las casas, Gonzalo Fernando de Oviedo -
el barroco
Durante este período barroco se pudo observar obvias influencias de la estética europea en ambas manifestaciones; el Conceptismo, el cual poseía una clara preocupación por su contenido y el Culteranismo, que se preocupaba más por sus formas literarias las cuales son poesía, prosa, narrativa y teatro
AUTORES: Baltasar Gracián y Francisco de Quevedo, Luis de Góngora, Lope de Vega -
neoclasisimo
movimiento artístico y literario que surgió a mediados del siglo XVIII y se extendió hasta el siglo XIX. Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad.
AUTORES: Jacques-Louis David, Jean-Auguste Dominique Ingres, Rafael Mengs -
el romanticismo
El Romanticismo rompió con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo y buscó destacar a través de la música, el arte y la literatura la emoción que despiertan los espacios agrestes, la naturaleza y la melancolía que genera. Sus principales representantes se valieron de lo increíble, lo onírico y lo inverosímil para la creación artística.
AUTORES: Edgar Allan Poe, James Fenimore Cooper y Washington Irving. -
el regionalismo
tiene sus raíces en obras del siglo XIX, sobre todo de costumbres y algunas novelas históricas, pero su auge data de las primeras tres décadas del siglo XX -
el vanguardismo
La característica primordial del vanguardismo es la libertad de expresión. Esta se manifiesta alterando la estructura de las obras, abordando temas tabú y desordenando los parámetros creativos. En la poesía se rompe con la métrica y cobran protagonismo aspectos antes considerados irrelevantes, como la tipografía. Este tuvo su incio en el año de 1914
AUTORES: Albert Camus, Jean Paul Sartre, Marcel Proust -
boom latinoamericano
la explosión súbita de la actividad literaria que ocurrió entre los escritores iberoamericanos en los sesenta. Es mejor conocido por impulsar el reconocimiento del movimiento realismo mágico. Surge entre 1960-1970
AUTORES: Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa, -
pos-boom latinoamericano
se refiere a un período en la literatura latinoamericana que siguió al auge del "Boom" literario, que se produjo en la década de 1960. generalmente se considera que se extiende desde la década de 1970 hasta los años 90 y, en algunos casos, incluso hasta la actualidad. Durante este período, muchos escritores latinoamericanos buscaron nuevas direcciones y enfoques literarios después del éxito y la notoriedad internacional del "Boom". -
el realismo mágico
es un movimiento literario y pictórico que surge a principio del siglo xx, como parte de las vanguardias y se define por su preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común.
AUTORES: Miguel Ángel Asturias, Alejo Carpentier, Arturo Uslar Pietri