-
Camilo josé cela
Novela tremendista: La violencia, la crueldad y la falta de esperanza de este tipo pretenden ser un revulsivo frente a las novelas heroicas y politizadas de ideología falangista que se venían publicando desde 1936
-Novela representativa: La familia de Pascual Duarte -
Mario Vargas Llosa
Le preocupa especialmente la composición y estructura de sus novelas. "La ciudad y los perros" -
Realismo mágico
-Jorge Luis Borges (1899-1986) "El aleph"
-Miguel Ángel Asturias (1899-1974) "El señor presidente"
-Alejo Carpentier (1904-1980) "Los pasos perdidos"
-Juan Rulfo (1918-1986) "El llano en llamas -
Carmel Laforet
La novela existencial: La publicación del libro"Nada", significó una bocanada de aire fresco en la novela española de los años cuarenta y una anuncio de lo que seria la novela posterior. por un lado, el argumento tenía un fondo autobiográfico y se desarrollaba en un ambiente y un tiempo concretos.
-Novela representativa: Nada -
Ana María Matute
Ana María Matute trata muchos aspectos políticos, sociales y morales de España durante el periodo de la posguerra. Su prosa es muy frecuentemente lírica y práctica. En sus novelas, Matute incorpora técnicas literarias asociadas con la novela modernista o surrealista. Con todas estas cualidades y talento literario, Matute es considerada «una escritora esencialmente realista», puesto que como ella misma afirma: «Si somos capaces de imaginar, es porque lo que imaginamos también es real»." Los Abel -
C.J. Cela
Novela precursora: El autor se limita a dar testimonio de la sociedad. La crueldad con los débiles y la falta de valores éticos que respiran esta novela se achacan a la condición humana en general.
"La colmena" -
Enrique Jardiel Poncela
-
R. Sánchez Ferlosio
Novela comprometida (Neorrealismo): El autor adopta un enfoque crítico ante las repercusiones negativas de la dictadura enm la vida cotidiana (plano existencial). Esta crítica, que se inspira en los valores democráticos y éticos universales, no se hace explícita, sino que la extrae el lector.
"El Jarama" -
J. Caballero Bonald
Novela comprometida: Denuncia del capitalismo y la dictadura desde la perspectiva marxista, según cual la literatura es un arma para concienciar al lector en la lucha de clases y contra el franquismo -
La novela experimental
En la novela experimental no hay narración lineal, sino que el escritor va ofreciendo fragmentos de la historia, a veces borrosos, de forma desordenada -
Eduardo Mendoza
En 1975 publicó una novela emblemática "La verdad sobre el caso Savolta", obra que recupera el equilibrio entre experimentación y contenido. En efecto, a pesar del desorden cronológico de esta narración, Mendoza recupera el interés por el argumento, los contenidos sociales y políticos, la psicología de los personajes y sobre todo, la intriga del relato, que tanto debe al subgénero de la novela policiaca. -
Gabriel García Márquez
El amor, la muerte, la soledad y la historia son algunos de susu temas. Su profesión de periodista se manifiesta en obras primerizas como Relato de un náufrago.