Libro

Literatura del siglo del oro

  • 1492

    El SIGLO DE ORO

    El SIGLO DE ORO
    Se denomina Siglo de Oro al periodo cultural de gran brillantez y creatividad que se desarrolló desde finales del siglo XVI y durante el siglo XVII en los reinos de la monarquía hispánica.
  • 1495

    Periodos

    Periodos
    El Siglo de Oro español tuve dos momentos determinantes con sus propios lineamientos estéticos:La ilustración y La guerra de sucesión.
  • 1500

    Acontecimiento histórico del siglo de oro

    Acontecimiento histórico del siglo de oro
    La muerte de Pedro Calderón de la Barca marcó el final del Siglo de Oro. Normalmente se considera la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492, así como la llegada de Colón al Nuevo Mundo o el término de la Reconquista española, como los eventos que dan inicio al período del Siglo de Oro.
  • 1510

    Creador del drama

    Creador del drama
    El «monstruo de la naturaleza», como lo llamó Cervantes, fue, en el Siglo de Oro, Lope de Vega, también conocido como «el Fénix de los Ingenios», autor de más de 400 obras teatrales, así como de novelas, poemas épicos, narrativos y varias colecciones de poesía lírica profana, religiosa y humorística.
  • 1550

    Tipos de literatura del siglo de oro

    Tipos de literatura del siglo de oro
    Los géneros literarios son los grupos en los que podemos clasificar las obras literarias. Según la retórica, podemos identificar tres grupos: la prosa o narrativa (también denominado género épico), la lírica o poesía y la dramática o teatro.
  • 1565

    Obras más destacadas del siglo de oro

    Obras más destacadas del siglo de oro
    Uno de los legados más importantes y universales del Siglo de Oro español reside en su literatura, caracterizada por una “vulgarización” o acercamiento a las masas. Otros rasgos fueron la abundancia de temas, personajes y contenidos, que posteriormente se conocería como “barroco”.
  • 1567

    Camino de perfección

    Camino de perfección
    Camino de perfección, de Santa Teresa de Jesús (publicada en 1567).Este libro trata de avisos y consejos que da Teresa de Jesús a las hermanas religiosas e hijas suyas de los monasterios que con el favor de nuestro Señor y de la gloriosa Virgen Madre de Dios, Señora nuestra, ha fundado de la Regla primera de nuestra Señora
    del Carmen.
  • El quijote

    El quijote
    El Quijote, de Miguel de Cervantes (publicada en 1605).Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y como tal, ejerció un influjo abrumador en toda la narrativa europea posterior.
  • Don Gil de las calzas verdes

    Don Gil de las calzas verdes
    Don Gil de las calzas verdes, de Tirso de Molina (publicada en 1615).Es una comedia de intriga y enredo obra de Tirso de Molina. Se sabe que fue estrenada en Toledo, en el Mesón de la Fruta, en julio de 1615, por parte de la compañía de Pedro de Valdés.
  • Fábula Píramo y Tisbe.

    Fábula Píramo y Tisbe.
    Fábula de Píramo y Tisbe, de Luis Góngora (publicada en 1618).Se trata del último poema de gran enjundia compuesto por el lírico cordobés, y supone la culminación de la fusión entre el estilo burlesco y el sublime.