Literatura siglo de oro espanol 1060x557

LITERATURA DEL SIGLO DE ORO

  • 1440

    JORGE MANRIQUE

    JORGE MANRIQUE
    Nació en Paredes De Navas (Palencia), españa, en 1440.
    Fue un poeta castellano del prerrenacimiento el cual murió en 1479 en el asalto al castillo de garcimuñoz.
    su obra literaria situada en la segunda mitad del siglo XV, poco tiempo después de la muerte de su padre fue llamada "Coplas a la muerte de su padre".
  • 1475

    FERNANDO DE ROJAS

    FERNANDO DE ROJAS
    Nació en 1475 en toledo, estudio derecho y humanidades en la universidad de salamanca.
    Fue un escrito español de procedencia de una familia acomodada de judíos conversos.
    ejerció como abogado en talavera, donde llego a ser alcalde.
    La fama viene determinada por sus títulos " tragicomedia de calixto y melibea".
  • 1500

    INICIO DEL SIGLO DE ORO

    INICIO DEL SIGLO DE ORO
    A partir de la culminación de la Reconquista de la península ibérica por los Reyes Católicos, coincidente con el descubrimiento de América (1492), se inició en España una época de auge que corresponde a su apogeo imperial y artístico, y que tuvo una duración de bastante más de cien años; a la cual se conoce con la denominación de El Siglo de Oro.
  • 1547

    MIGUEL DE CERVANTES DE SAAVEDRA

    MIGUEL DE CERVANTES DE SAAVEDRA
    Fue un novelista, dramaturgo, y poeta español el cual nació en alcala de henares en 1547 y murió en Madrid en 1616.
    Fue considerado la máxima figura de de la literatura española, una de sus mas grandes y conocidas obras fue "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha"
  • 1561

    LUIS DE GÓNGORA

    LUIS DE GÓNGORA
    Nacio en córdoba en 1561, el cual fue la principal figura del culteranismo, fue el poeta más original e influyente de todo el siglo de oro barroco, una de sus obras fue "Fabula de polifemo y galatea".
    inauguro un nuevo lenguaje y murió el 1627.
  • 1562

    LOPE DE VEGA CARPIO

    LOPE DE VEGA CARPIO
    Nació en Madrid en 1562​, fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal.
  • 1566

    LOS MÁS DESTACADOS

    se desarrolló un período claramente nacional, caracterizado por las obras de fray Luis de León, Fernando de Herrera, los místicos como sor Juana Inés de la Cruz y especialmente la novela picaresca en que se destacan Mateo Alemán y fundamentalmente Miguel de Cervantes Saavedra.
  • PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

    PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
    Nació en Madrid en 1600, fue discípulo de Lope de Vega y estudio en salamanca. Estrenaba sus obras para el rey y sus cortesanos tales como "La vida es sueño".
    En 1651 se ordeno sacerdote.
    muere en Madrid en 1681.
  • PERIODO BARROCO

    PERIODO BARROCO
    Se designa como el barroco, a un estilo artístico que marcó el período histórico que sucedió al Renacimiento, entre finales del siglo XVI y finales del siglo XVII; y que tuvo sus repercusiones en todas las artes principales: la pintura, la arquitectura, la música, la danza y también en la literatura; tanto en Europa como en los países hispanoamericanos.
  • EL TEATRO MEDIEVAL

    EL TEATRO MEDIEVAL
    Son los siglos en que se produce el largo tránsito entre el Mundo antiguo y moderno, caracterizado por el crecimiento del Cristianismo.
  • LAS ARTES MEDIEVALES

    LAS ARTES MEDIEVALES
    En esta etapa, en el arte se abandona el mundo pagano de la antigüedad pero se desarrollan las lenguas nacionales y surgen numerosas mitologías locales.
    La vida del hombre medieval tuvo en Dios uno de sus centros fundamentales. La filosofía y la teología conformaron la escolástica, un pensamiento orientado a unir fe y razón. Quien mejor representó este pensamiento fue Santo Tomás de Aquino, que desarrolló cinco tesis que permitían demostrar, racionalmente, la existencia de Dios.