-
1492
SIGLO DE ORO DEFINICIÓN
Fue un período histórico de relativa fortaleza política española, dominada por el espíritu de la contrarreforma y la Santa Inquisición de la Iglesia Española, de manera que se trató de un período esencialmente católico, pero que le brindó a España el reconocimiento y la admiración internacionales. -
1492
EVENTOS DE INICIO Y FIN
Normalmente se considera la publicación de la Gramática castellana de Nebrija en 1492, así como la llegada de Colón al Nuevo Mundo o el término de la Reconquista española, como los eventos que dan inicio al período del Siglo de Oro.
Asimismo, la firma del Tratado de los Pirineos entre España y Francia en 1659, y la muerte del autor Pedro Calderón de la Barca en 1681, son los eventos que le ponen fin. -
1501
PERÍODO ESTÉTICO: EL RENACIMIENTO ESPAÑOL
Interpretación muy particular de las influencias italianas renacentistas en confluencia con formas estéticas propiamente ibéricas, como el fruto del sincretismo con los moros. -
1501
LITERATURAS: POESÍA ASCÉTICA Y MÍSTICA
De raigambre católica, en la que los poetas exploraban poéticamente su llamado religioso.
Es el conjunto de saberes y disciplinas que hace falta conocer, para preparar el estudio de una materia, ciencia o disciplina, mediante dos vías o métodos, la purgativa y la iluminativa, por el ejercicio ascético la experiencia de la unión directa y momentánea con Dios. -
1501
LITERATURAS: LA COMEDIA
El teatro fue uno de los grandes ganadores del Siglo de Oro, con más de 400 obras compuestas por grandes nombres que pasarían a la historia universal de las letras.Denominamos comedia del Siglo de Oro, al teatro y drama español nacido de la influencia y evolución de las diferentes corrientes dramáticas que en España estaban convergiendo, evolución que no fue ajena a polémicas y criticas, estéticas y morales. -
1567
AUTORES: SANTA TERESA DE JESÚS
Religiosa y cofundadora de la orden de las Carmelitas Descalzas, se la considera junto a San Juan de la Cruz la cumbre de la poesía mística española. -
PERÍODO ESTÉTICO: EL BARROCO HISPANO
Durante el reinado de los reyes católicos Felipe III, Felipe IV y Carlos II, y presenta una verdadera explosión de las artes plásticas y la literatura en un estilo propio de abundancia de formas y temáticas sociales atrevidas. -
LITERATURAS: LA NOVELA PICARESCA
Protagonizada por pícaros, es decir, jóvenes pobres y taimados que hacían la vida aprovechándose de los demás y de su ingenio. Será un modelo arquetípico importante en la literatura universal. -
AUTORES: MIGUEL DE CERVANTES
El autor de la que con frecuencia se señala como la primera novela moderna, partiendo de una sátira de los libros de caballería, Cervantes se embarca en una crítica social y una exploración de la naturaleza humana en la que retrata el choque entre idealismo y realidad, y en la que exhibe su dominio del diálogo a través de las conversaciones entre don Quijote y Sancho. -
AUTORES: LUIS DE GÓNGORA
Está considerado como uno de los poetas más completos e influyentes de todo el Siglo de Oro español. La originalidad de su poesía, que rompió moldes con las estructuras del momento e inauguró un nuevo lenguaje, se ha convertido en un referente que marcó, además, nuevos rumbos en la poesía contemporánea. -
AUTORES: PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA
Calderón de la Barca fue educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió Teología en las universidades de Alcalá y Salamanca, estudios que abandonó para darse a conocer como dramaturgo con su primera comedia, Amor, honor y poder.
Influido por las obras de Lope de Vega, fue el representante del teatro teológico. -
ORIGEN
El término “Siglo de Oro” fue ideado por Luis José Velázquez, marqués de Valdeflores, quien fuera un erudito y anticuario del siglo XVIII. Lo utilizó por vez primera en su estudio Orígenes de la poesía castellana, aunque con ello se refería exclusivamente al siglo XVI. El término luego habría de rescatarse y emplearse para nombrar a todo el período de los siglos XVI y XVII. -
AUTORES: SAN JUAN DE LA CRUZ
Es un representante señero de las letras hispanas del Siglo de Oro, ofreciendo una importante cantidad de manuscritos y diferentes ediciones de sus obras, un amplio catálogo de estudios críticos sobre su figura, numeroso material gráfico en torno a su vida, sus lugares y su obra, así como unas completas biografía, cronología y bibliografía, entre otros muchos materiales. -
LITERATURAS: LA SÁTIRA
Tanto en poesía narrativa como en dramaturgia, la sátira y la burla al clasicismo solemne fue central en el imaginario literario del Siglo de Oro. Se caracteriza por ridiculizar un personaje y sus actuaciones como una forma de poner en evidencia sus inconsistencias y expresar la indignación y la crítica.