-
Period: 1400 to 1500
Primer Renacimiento
-
1450
Prosa
Se dividió entre la novela idealista y novela realista. En la idealista se diferencian los libros de caballerías, la novela bizantina, la novela pastoril y la novela morisca.
Como ejemplo de la novela realista tenemos El Lazarillo de Tormes de un autor anónimo. -
1470
Poesía
Se centraron en temas como el amor, la naturaleza y la mitología.
También se dieron nuevas formas poéticas. Los versos pasaron a ser endecasílabos y heptasílabos, en las estrofas se dio la forma de la lira (7a11B7a7b11B), la octava real (11-ABABABCC-), LA ESTANCIA (11y7 CONS./ 12y6 ASON.- ABAcABB) y el terceto encadenado (11cons.- ABA BCB CDC DED EFE...). Los poemas se dieron en forma de sonetos y silvas.
En España destacaron Boscán y Garcilaso de la Vega y en Italia Petrarca con el Cancionero. -
1492
Teatro
Gil Vicente con Auto de la Sibila Casandra, Auto de la barca de la Gloria.
Torres Naharro con Diálogo del Nacimiento -
Period: 1500 to
Segundo Renacimiento
-
1550
Poesía
Literatura de carácter religioso con la ascética (los placeres lejos) y la mística (unión del alma con Dios). Autores representativos son Fray Luis de León (Odas a Francisco Salinas...), San Juan de la Cruz (Noche oscura del alma...) y Santa Teresa de Jesús (Las Moradas...). -
1580
Prosa
Destaca la novela realista que vimos en el periodo anterior en especial la novela picaresca (Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades y El ingenioso hidalgo don Quijote de la mancha). -
Teatro
Auge de la comedia. Destaca Lope de Rueda (Pasos...), Juan de Timoneda (Comedia de Sepúlveda) y Juan de la Cueva (El Infamador)