-
Period: 1561 to
Luis de Góngora
Máximo representante del culteranismo. Escribió poesía popular
donde sobresalen las letrillas (''Ándeme yo caliente'') y los romances (''Fábula de Píramo y Tisbe'').
Dentro de su poesía culta destaca ''Fábula de Polifemo y Galatea'' escrita en 1612 y ''Soledades'' escrita en 1613. -
Period: 1562 to
Lope de Vega
Es considerado uno de los genios de la literatura española debido a su amplitud y altura de su variadísima obra. La poesía lírica expresa su indiviudalidad en colecciones como ''Soliloquios'' de contenido religioso.
Un género muy frecuentado por Lope fue la poesía épica y como muestra de ello tenemos ''La hermosura de Angélica''.
Trabajó en menor medida la poesía satírica (''La gatomaquia'') y la lírica de tipo popular. -
Period: 1580 to
Francisco de Quevedo y Villegas
Es la mayor figura del conceptismo poético. Su obra poética se agrupa en cuatro temas: poesía moral, poesía amorosa, poesía satírica y burlesca y por último poesía política