-
1898 BCE
FEDERICO GARCÍA LORCA
Fue un poeta, narrador y dramaturgo español.
Hico barias obras entre ellas Romance Gitano y La casa de Bernardo Alba.
A Federico lo mataron unos Franquistas por ser gay. -
1194 BCE
La guerra de Troya
Todo comenzó cuando helena se enamoro de Paris un príncipe. Menelao era el esposo de Helena. Menelao se enfado tanto que declaro la guerra, los Griegos contra los troyanos. Después de la Ilíada Ulises planeo una estrategia muy buena. Construyen un caballo de madera gigante haciéndolo pasar por un regalo de los dioses. Los troyanos se llevan el caballo adentro y ahí salieron del caballo los mejores guerreros de Grecia y luego les abrieron las puertas a los demás y los griegos ganaron la guerra. -
Period: 750 BCE to 400
Literaturas clásicas y antiguas.
750a.c- Homero escribe La Odisea y la Ilíada.
Siglo 5- cae el Imperio Romano de Occidente.
Están escritas en griego.
Poemas épicos. -
730 BCE
La Iliada
Agamenón le quita su criada a Aquiles. Aquiles dejo de luchar porque se enfado mucho. Patroclo cuando be que están perdiendo se puso la armadura de Aquiles y como Patroclo no era un semidiós Héctor pensó que era Aquiles y lo mato. -
730 BCE
La Odisea.
Es la vuelta a casa de Odiseo. A Odiseo lo atrapo un Ciclope. El Ciclope se quería comer a Odiseo y a Odiseo se le ocurrió clavarle una estaca en el ojo dejándole ciego. Y el Ciclope se enfada tanto que la roca que estaba tapando la salida la quito. Odiseo se escapo con pocos hombres y desde el barco se empezó a burlar del Ciclope. Como el ciclope era hijo de Poseidón el dios de los océanos y mares le condeno y Odiseo tardo 10 años mas en llegar a su casa estuvo 20 años fuera. -
Period: 400 to 1400
Edad Media.
S.V.- Cae el Imperio Romano de Occidente.
S.X.V- Cae el Imperio Romano de Oriente colon descubre América.
Conquista del reino Granada.
Expulsión de los judíos de España.
Invención de la Emprenda.
Newton formula la teoría de la gravedad.
1. Fragmentación territorial- Diferentes territorios independientes tras la caída del Imperio.
2. Fragmentación lingüística- Lenguas romances.
3. Importancia de los monasterios- Difundían la cultura y los textos. -
1065
El cantar de Roldán. (LA CHANSON DE ROLAND).
Poema de finales del siglo XI. En la batalla de Roncesvalles se enfrentan las tropas cristianas de Carlomagno contra los árabes. Canelón traiciona a Carlomagno y lo convence de situar a Roldan en l retaguardia. Carlomagno gana la batalla y vengando la muerte de sus hombres que se murieron en el duelo. El poema acaba mandando a Galeón a juicio por su traición. -
1200
EL CANTAR DE MIO CID.
Los maridos de las mujeres eran reconocidos como cobardes. Un día se escapo un león y ellos se escondieron la gente empezó a llamarles cobardes y ellos para que viesen que no eran unos cobardes empezaron a maltratar a sus mujeres para que quedaran bien para que quedaran bien porque ellos querían ser respetados pero por la deshonra familiar fueron deshonrados otra vez. -
1220
El cantar de los Nibelungos. (DAS NIBELUNGENLIEN).
Sigfrido derrota a un dragón y se baña en su sangre pero justo cuando se estaba bañando se estaba bañándose le cae una hoja en el omoplato entonces el omoplato era su punto débil. Como era el mas fuerte quiso quedarse con la chica que le gustaba Crimilda y le fue a pedir permiso al rey. El rey le dijo que se podría quedar con su hija si antes le ayudaba a conquistar a la que a el le gustaba. Brunilda se enfado porque le habían engañado y planea matar a Sigfrido pero el plan le sale mal. -
1282
Don Juan Manuel
Recibió una educación cultural en la Corte De Toledo. Le preocupaba que los nobles perdieran su educación y empezó a escribir como se tenían comportar. Empezó a escribir en la ultima etapa de su vida. El Conde Lucanor fue una de sus obras mas famosas del mundo. Hoy en día también se siguen contando sus historias. -
1304
Francesco Petrarca
Era un poético que se enamoro de una chica llamada Laura y todos los temas iban sobre ella. A Laura no le gustaba el. Cuando escribía poemas que se referían a Laura ella seguramente ni los leería porque no tenia ningún interés en el, pero Petrarca estaba obsesionada con ella. El humanismo es una corriente social que le daba importancia al hombre y a la antigüedad. -
1440
Jorge Manrique
El hacia poemas a su padre que murió. Le hacia coplas de poesía a su padre para que la gente sepa que la muerte es la vida eterna. Sus poemas se publicaron cuando el murió en 1479. Se hizo bastante famoso por lo que escribía la gente lo empezó a leer y se hizo famoso pero el ya estaba muerto a lo muy joven que era. -
1499
LA CELESTINA
La Celestina es una obra. Cuenta la historia de dos enamorados. Calisto y Melibea. -
Period: 1500 to
EL RENACIMIENTO
- Antropocentrismo: el individuo es el centro de todo.
- Se vuelve a los ideales grecorromanos: Los MITOS.
- Tópicas literarios:
- Carpe Diem (aprovecha el momento).
- Locus amoenus/abruptus (lugar ideal, lugar corrompido).
- Vita Flumen (la vida es un rio).
- Collige, Virgo, Rosas (coge, muchacha, las rosas).
-
1536
GARCILASO DE LA VEGA
Fue un militar y poeta del siglo de oro español.
En una batalla una piedra le dio en la cabeza y lo dejo herido. se murió unos días después por la herida. -
1547
MIGUEL DE CERVANTES
Miguel de Cervantes fue el autor de DON QUIJOTE DE LA MANCHA. Don Quijote de la mancha es una de las novelas mas famosas del mundo. -
1554
LANZARILLO DE TORMES
Lazarillo de Tormes es una novela española de un escritor desconocido. La novela va de niño salentino que va viviendo con diferentes personas y de cada una de ellas aprende algo nuevo. -
1561
LUIS DE GONGORA.
Luis de Góngora nació en Córdoba. Fue un poeta y dramaturgo español. Sus obras mas importantes son: Las firmezas de Isabela, El Polifemo, Las Soledades... -
1562
LOPE DE VEGA
Félix Lope de Vega fue un destacado poeta y dramaturgo español. Sus obras mas famosas son Fuenteovejuna y El Caballero De Olmedo. -
1574
FRACISCO DE QUEVEDO
Fue un escritor, diplomático y político español. Era conocido por tener una rivalidad muy grande con el poeta Luis de Góngora. Sus poemas mas importantes son: La cuna i la sepultura, Marco Bruto... -
Period: to
EL BARROCO
-Época decente: diversas guerras, perdida de las colonias...
-Horror Vacui(Miedo al vacío): el arte se llena de exagerada ornamentación.
-Dos corrientes:
1.El culteranismo: se priorizan los cultismos y los tecnicismos. (Luis de Gárgara) .
2.El conceptismo: se juega con el doble sentido las palabras, las figuras literarias... (Francisco de Quevedo). -
CALDERON DE LA BARCA
Calderon de la Barca fue un poeta y dramaturgo español muy conocido. Esta entre los autores del siglo de oro de España. Su obra mas famosa fue LA VIDA ES UN SUEÑO. -
Period: to
ROMANTICISMO
1789: La revolución Francesa-El fin del antiguo régimen.
Características:
-Libertad: religiosa, política, social.
-Individualismo: trabajo introspectivo.
-Evasión: crean mundos exóticos,...suicidio.
-Obsesión por la muerte y lo oscuro. -
DUQUE DE RIVAS
Ángel María de Saavedra y Ramírez de Baquedano fue un escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español. Su obra mas famosa es, Don Álvaro o la fuerza del sino que va sobre alguien que tiene que cargar su destino. -
JOSE DE ESPRONCEDA
Fue un prolífico y escritor romántico.
Una de sus obras mas famosas es, Canción de poeta. -
GUSTAVO ADOLFO BÉCQUEAR
Fue un poeta y narrador romántico español.
Su obra mas famosa es Rimas y Leyendas que va sobre amor.
Todos los temas de Gustavo van sobre amor. -
Period: to
EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DEL 98.
- Crisis de fin de siglo: pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) pesimismo.
- Modernismo: primera corriente artística originada en Latinoamérica.
- Existencialismo: Reflexión sobre la existencia del poeta.
-
RUBÉN DARÍO
Fue un poeta, periodista y diplomático nicaragüense.
Sonatina fue una de sus obras que va del amor y las ansias de estar con las mujeres.
Rubén Darío escribía cosas buenas pero el, hacia cosas malas. -
ANTONIO MACHADO
Era un poeta español.
Escribía poemas. Su obra mas famosa es Soledades. Soledades va sobre la vida humana.