-
Period: to
La generación del olimpo
En el tránsito del siglo XIX al siglo XX se dio en la literatura costarricense un nuevo marco de relaciones sociales dominadas por la cultura escrita, acorde con el crecimiento y modernización de las ciudades. -
Inicios de la literatura costarricense
La literatura costarricense surge hacia finales del Siglo XIX. La primera novela publicada en Costa Rica tenia como nombre El problema de un escritor de origen guatemalteco llamado Máximo Soto Hall. -
Inicios de la literatura costarricense
Otra novela importante es El Moto escrita por Joaquín García Monge la cual fue publicada en 1900. -
Inicios de la literatura costarricense
Escritor Máximo Soto Hall. -
La generación del olimpo
Esto contribuyó a que, en la narrativa, la poesía y el teatro se consolidase una tendencia a la búsqueda de la identidad nacional. La narrativa empezó a aparecer en periódicos y revistas en forma de cuadros de costumbres y crónicas; el costumbrismo literario costarricense tuvo en Aquileo Echeverría una de sus más destacadas figuras. -
La generación del olimpo
Él fue considerado como el “poeta de Costa Rica” una de sus obras fue Concherías publicado en 1905, en el cual se emplea el lenguaje de los campesinos de Costa Rica. Ambos son de alma templada, mozos ambos y fornidos; no hay diferencia en edades, ni en la guapeza y el brío. Iguales son en donaire, en coraje son lo mismo e idénticas las realeras en el tamaño y el filo. (Echeverria, 1905, pág. 9) -
La generación del olimpo
-
La generación de la vanguardia
Entre sus novelas mas famosas podemos mencionar Los cuentos de mi tía panchita publicada en 1920. Es considerada una de las escritoras más significadas de la literatura costarricense y también es señalada como la fundadora de la narrativa de tendencia realista en Costa Rica. Los cuentos de la tía Panchita eran humildes llaves de hierro que abrían arcas cuyo contenido era un tesoro de ensueños. (Lyra, 1920, pág. 8) -
Period: to
La generación de la vanguardia
Periodo de 1920-1940. -
La generación de la vanguardia
-
La generación de la vanguardia
Entre los escritorios de esta generación podemos mencionar María Isabel Carvajal conocida como Carmen Lyra (1888-1949). -
La generación del 40
-
La generación del 40
Entre los escritores de esa fecha podemos mencionar a Carlos Luis Fallas -
Period: to
La generación del 40
Periodo de 1940 a 1960 -
La generación del 40
Carlos Luis Fallas fue conocido con el nombre Calufa, recibido un galardón por su aporte a la literatura costarricense. Entre sus textos más importantes podemos mencionar Mamita Yunai publicado en 1941. -
La generación urbana
Periodo de 1960 a 1980 -
Period: to
La generación urbana
-
La generación urbana
Entre las obras de Jorge Debravo mencionar Guerrilleros (póstumo) publicada en 1972. “Soy poeta de un tiempo terrible y maravilloso. La humanidad va desbocada hacia el futuro. Hay un camino que desemboca en la muerte y un camino que desemboca en la fraternidad. ¡Ay del poeta que empuje a los hombres hacia el camino de la muerte! ¡Y ay del que se siente en una piedra a cantar odas abstractas, mientras los hombres van hacia la muerte! (Debravo, 1972) -
La generación urbana
Entre sus escritores podemos mencionar a Jorge Delio Bravo Brenes conocido como Jorge Debravo.