Literatura Contemporánea, siglo xx

  • Romanticismo

    Romanticismo
    Es el movimiento artístico, cultural y literario que se produjo a finales del siglo XVIII en Inglaterra y Alemania, extendiéndose luego a otros países de Europa y América. El Romanticismo rompe con las ideas de la Ilustración y el Neoclasicismo.
  • Revolución francesa

    Revolución francesa
    La Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen
  • El post romanticismo

    El post romanticismo
    Es un movimiento cultural, estético e intelectual que nace después y a partir del romanticismo, durante la segunda mitad del siglo XIX. Tuvo su máximo esplendor en Francia. ... Los autores post-románticos buscan llevar hasta el límite la exaltación de la individualidad y los estados anímicos personales.
  • Realismo

    Realismo
    Realismo literario. El realismo es una corriente estética de la literatura cuyo auge se registró en el siglo XIX. El realismo busca la representación objetiva, fiel, sobria y detallista de la realidad, la vida, las personas y la sociedad.
  • Modernismo

    Modernismo
    En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica.
  • Freud pública la interpretación de los sueños

    Freud pública la interpretación de los sueños
    El neurólogo Sigmund Freud publicó su obra seminal sobre psicoanálisis, “Interpretación de los sueños”. Aunque se publicaron primeramente sólo 600 copias, la obra de Freud anuncia una revolución cultural.
  • Thomas Mann- la montaña mágica

    Thomas Mann- la montaña mágica
    Es considerada la novela más importante de su autor y un clásico de la literatura en lengua alemana del siglo XX que ha sido traducido a numerosos idiomas.
  • Franz Kafka- El proceso

    Franz Kafka- El proceso
    El proceso es una novela inacabada de Franz Kafka, publicada de manera póstuma en 1925 por Max Brod, basándose en el manuscrito inconcluso de Kafka.
  • Albert camus publica La peste

    Albert camus publica La peste
    La peste es una novela del escritor francés Albert Camus. Publicada en el 10 de junio de 1947, cuenta la historia de unos doctores que descubren el sentido de la solidaridad en su labor humanitaria en la ciudad argelina de Orán, mientras esta es azotada por una epidemia de peste.
  • George Orwell-1984

    George Orwell-1984
    Es una novela política de ficción distópica, escrita por George Orwell entre 1947 y 1948 y publicada el 8 de junio de 1949. La novela popularizó los conceptos del omnipresente y vigilante Gran Hermano o Hermano Mayor, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del Pensamiento y de la neolengua, adaptación del idioma inglés en la que se reduce y se transforma el léxico con fines represivos, basándose en el principio de que lo que no forma parte de la lengua, no puede ser pensado.
  • Pablo Neruda-Canto General

    Pablo Neruda-Canto General
    Canto general es el décimo poemario de Pablo Neruda, premio Nobel de literatura chileno, publicado por primera vez en México, en los Talleres Gráficos de la Nación, en 1950, y que empezó a componer en 1938.