-
Su literatura surgió principalmente durante la dinastía Shang
Obras destacadas: Lao Tsé, Confucio, Tao Te Ching y Sun Tzu, a quien atribuye la gran obra de arte "El arte de la guerra". -
Está caracterizada por la epopeya y por ser una producción literaria normalmente plasmada en papiro y en muros de templos. Se reconocen libros destinados a la educación y textos biográficos y autobiográficos
-
Su literatura antigua más destacada está la Biblia, obra religiosa compuesta por el Antiguo y Nuevo Testamento; esta contiene relatos, leyendas y poesía que se han convertido en la literatura de mayor difusión a nivel mundial.
-
En Grecia nacieron formas literarias como la épica, lírica y el drama. La poesía fue tomando valor profundo de exaltación a la humanidad y al heroísmo. Buscó por medio de la literatura enseñar la historia de la formación y consolidación de su sociedad.
-
El estilo de conquista de Roma sobre Griega permitió que se conservara toda expresión local de arte; por lo que lograron una cultura profundamente similar a la griega; incluso en la forma de representar la realidad y concebir su mitología originaria.
de 1000 a 800 años A.C -
La edad media se desarrolla desde la caída del Imperio Romano. La sociedad medieval estaba dividida en estratos sociales y se caracterizó por presentar una jerarquía en forma de pirámide. La sociedad medieval era teocéntrica.
-
El Renacimiento que abarco los siglos XV Y XVI, fue una transición profunda en Europa. El cambio más grande en la época fue el "giro antropocéntrico"
Característica: Se remota el arte grecolatino como modelo de belleza y estética de la época. -
Es un movimiento artístico y cultural del siglo XVII, desarrollado en una Europa caracterizada por muchas crisis económicas.
Características: Alta ornamentación, Valoración de la carga de detalles como elemento de belleza en una obra. -
Se considero que la educación y formación racional era la única vía para la verdadera felicidad y plenitud humana. A esta época se le domino "ilustración".
Características de la ilustración:
Ideas de ilustración
Despotismo ilustrado
Hegemonía francesa -
El modelo clásico de cultura y arte fue el patrón de producción de la época. El Neoclasicismo fundamentó la creación literaria de la ilustración en cuatro aspectos fundamentales:
Toda creación literaria es guiada únicamente por la razón
El texto literario debe tener fines didácticos
Tomar como modelo y base la estructura
Rompe con el barroco buscando la claridad en lugar de los excesos -
Se caracteriza por ser un movimiento de exaltación a la libertad y dejar en segundo plano de la razón.
Características:
Ruptura con el neoclasicismo
Exaltación y culto al "yo"
Sentimiento de libertad
Nacionalismo
La muerte y el amor
Presencia de elementos naturales
Idealismo -
La literatura realista surge a finales del siglo XIX. Destacan es está época la revolución de 1868, la conformación de las burguesías y el crecimiento de las clases obreras.
Carteristas:
Rechazo de la realidad
Análisis de la realidad
Uso de la descripción
Descripción objetiva de la realidad
Pureza de contenido -
Del realismo de finales del siglo XIX surge el Naturalismo, como una forma de plasmar de manera cruda y profunda la realidad que sufrían los más desfavorecidos de las sociedades. En las novelas naturalistas los autores buscaron presentar personajes en situaciones sociales precarias.
-
Nacido en Francia, propone una manifestación gráfica de las palabras conocida como los caligramas. Su máximo representante fue Guillaume Apollinaire
-
Surgió en Alemania. No busca presentar la realidad, como el Realismo, sino que pretende expresar la realidad; esto significa la de la sociedad de su época
-
Surgió en Milán con Flippo Tommaso Marinetti. Su propuesta consiste en valorar el riesgo y la ilusión, más que la realidad y la paz. Se caracteriza por la supresión del "YO" y la ruptura de toda sintaxis anterior
-
Surge en Francia por 1920. Propone lo irreal e ilógico del subconsciente y exalta los sueños como motor del mundo exterior
-
El siglo XX estuvo caracterizado por ser una época de grandes y acelerados cambios. La primera y segunda guerra mundial, la guerra civil en España, la guerra fría. Otro elemento que determino la naturaleza de desarrollo y progreso del siglo XX fue la tecnología y el paradigma tecnológico
-
Es entendida como la que abarca desde la Revolución Francesa hasta nuestros días y su literatura incluye toda la producción comprendida en este periodo.
Características:
Reflexiona sobre la realidad
Asume un sentido crítico ante la historia
Interpreta el arte como compromiso con el mundo -
La literatura testimonial nace en este contexto. Las experiencias de los conflictos armados en los países hispanoamericanos durante la segunda mitad del siglo XX, forjaron sentimientos y pensamientos específicos acerca de la vida y el mundo