-
Period: 2500 BCE to 200
1. EPOCA PRECLASICA
Se centra en la preocupación del ser humano por intentar explicar el origen de sí mismo, del mundo y del universo. En esta época nacen subgéneros como: leyendas, mitos, epopeyas, poemas épicos y las epopeyas -
1998 BCE
SEDA ROJA DE QIU XIAOLONG
Un asesino en serie acecha a las jóvenes de Shanghai. Sus crímenes han creado gran revuelo en la prensa y entre los ciudadanos, sobre todo porque suele abandonar los cadáveres de sus víctimas enfundados en un vestido muy llamativo, rojo y de estilo mandarín -
1939 BCE
COLEGIALA DE OSAMU DAZA
Una chica joven, de familia pobre, se ve obligada a cometer un robo por amor. -
1936 BCE
LAS BALADAS DEL AJO DE MO YAN
La novela cuenta la forma de vida de un poblado rural chino en referencia al cultivo de ajo como único medio profesional y económico para subsistir, pero también intercala hechos sobre la forma en que el gobierno -
1915 BCE
1.1EL DRAGÓN, RASHŌMON RYŪNOSUKE AKUTAGAWA
Trata sobre un sirviente y una anciana en la destartalada Rashōmon, la puerta sur de la entonces arruinada ciudad de Kioto, donde a veces se arrojaban los cadáveres no reclamados -
Period: 800 BCE to 300
EPOCA CLASICA
Es un período de la historia ubicado entre la Alta Antigüedad (cuando aparecieron las primeras civilizaciones de Oriente Próximo Antiguo) y la Baja Antigüedad (la transición hacia la Edad Media)
LITERATURA ROMANA -
750 BCE
LAS CARTAS A LUCILIO, DE SÉNECA
El rechazo al estudio teórico, pues él pensaba que la única información útil era la que provenía de un conocimiento práctico -
600 BCE
LA ENEIDA, DE VIRGILIO
La historia de Eneas, el héroe troyano que sobrevive a la guerra de Troya, experimenta viajes y aventuras por el Mediterráneo y, finalmente, arriba a Italia, donde funda la ciudad de Lavinium -
500 BCE
• LOS DOCE CÉSARES, DE SUETONIO
La obra principal de Cayo Suetonio Tranquilo, Vida de los doce césares, nos traslada como espectadores de excepción a uno de esos hitos -el de la paulatina sustitución de la República por el Imperio -
50 BCE
LA EPÍSTOLA A LOS PISONES, DE HORACIO
Ensalza los modelos griegos como maestros y proporciona consejos técnicos a los poetas noveles -
300
EL ARTE DE AMAR, DE OVIDIO
El Arte de amar es un poema didáctico escrito por el poeta romano Ovidio. Consta de tres libros o cantos en los que facilita una serie de consejos sobre las relaciones amorosas -
476
EL AMADÍS DE GAULA
. De autor anónimo, es la obra maestra de la tradición medieval española, y uno de los libros de caballerías más famosos -
Period: 476 to 1500
EPOCA MEDIEVAL
La literatura medieval agrupa el conjunto de las producciones artísticas escritas de Europa que datan de los mil años que duró el Medioevo, el período histórico comprendido entre la caída del Imperio Romano en el siglo V y el descubrimiento de América en el siglo XV
LITERATURA MEDIEVAL -
500
BEOWULF O BEOVULFO.
Es un largo poema épico de origen anglosajón y autor desconocido. En ella se narra la vida y coronación del rey de los gautas, y su lucha contra terribles fieras mitológicas -
700
EL CANTAR DE ROLDÁN
Narra los hechos de la batalla de Roncesvalles, bajo el mando del Conde Roldán de la Comarca de Bretaña. -
900
EL CANTAR DE MÍO CID
Otro cantar de gesta anónimo, inspirado en los últimos días del Cid Campeador, el caballero castellano Rodrigo Díaz de Vivar -
1300
EL DECAMERÓN
Un compendio de cuentos y novelas cortas escritos por el humanista italiano Giovanni Boccaccio (1313-1375), cuyos contenidos van desde lo erótico a lo trágico, pasando por el humor. -
Period: 1401 to
EPOCA RENACENTISTA
(entre los siglos XV y XVI)
El Renacimiento se caracterizó por el retorno a las raíces grecolatinas clásicas de Occidente, lo cual significó una revalorización de sus mitos, sus discursos y su filosofía, luego de siglos de pensamiento dogmático religioso.
OBRAS DEL RENACIMIENTO -
1425
COMEDIA, DANTE ALIGHIERI
Es un clásico de la literatura de ficción universal, que relata el viaje de Dante por el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso, guiado por el poeta romano Virgilio -
1460
DECAMERÓN, GIOVANNI BOCCACCIO
El Decamerón se centra en la descripción de la vida interior de los seres humanos, entre el medievo y el humanismo -
1492
IMPERIO DEL MUNDO ATLANTICO ESPAÑA Y GRAN BREAÑAEN AMERICA
Durante siglos, españoles y británicos levantaron sus respectivos imperios coloniales en América sobre las ruinas de las civilizaciones que encontraron y destruyeron al llegar allí. -
1499
LA GALATEA, DE MIGUEL DE CERVANTES
La Galatea es una novela pastoril, un género narrativo cuyos protagonistas, bajo la apariencia pastores idealizados, cuentan historias de amores reales -
1501
LAS VIRREINAS MUJERES Y PODER EN LA NUEVA ESPAÑA DE LOS SIGLOS
La vida y la historia no son tan sencillas, por lo que reformulamos la pregunta: ¿el ser esposa de un virrey fue la única agencia histórica de estas mujeres? -
1550
LA ARCADIA, DE LOPE DE VEGA
Narra tanto los amores del duque como los del propio poeta, pero esa mezcla y la estilización pastoril hacen sumamente difícil e incluso infructífera la tarea de buscar paralelos reales exactos a los acontecimientos del libro -
1557
CRONICAS DE LA CONQUISTA ESPIRITUAL DE AMERICA
Este libro recoge y analiza las obras de nueve cronistas de la llamada conquista espiritual de América -
MACBETH, WILLIAM SHAKESPEARE
La obra es la traición y las consecuencias fatales que puede tener un hombre movido por la ambición. -
PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA, ESPAÑA
Protagonista, el príncipe Segismundo, se cuestiona sobre el sentido de la vida mientras se encuentra en cautiverio -
Period: to
EPOCA BARROCA
XVII y parte del XVIII (1600 a 1750)
Fue un período cultural de la Edad Moderna que se desarrolló entre el Renacimiento y la Ilustración en Europa occidental y en las colonias latinoamericanas.
LIERATURA BARROCA -
EL VERGONZOSO EN PALACIO
La princesa Madalena se las ingenia para conducir a su humilde y tímido amante, don Dionís, a que se le declare -
EL BURLADOR DE SEVILLA
Habla de la necesidad de regeneración profunda de una sociedad, tanto la del XVII que vio nacer este Burlador como esta en la que lo recibimos. -
• LA VIDA ES SUEÑO
La libertad del ser humano para configurar su vida, sin dejarse llevar por un supuesto destino -
EL CONDENADO POR DESCONFIADO
El drama del destino paralelo de dos personajes: Enrico, un bandido famoso por sus crímenes, y Paulo, el buen ermitaño que viene a saber que su fin será el mismo que el de Enrico -
JEAN DE LA FONTAINE Y "LAS FÁBULAS"
Describió la realidad que rodeaba no sólo a la Corte francesa del siglo XVII sino de la sociedad de la época con una serie de fábulas -
EL RENACIMIENTO DE LA MARIANA
La llegada al trono de la dinastía borbónica en 1700, seguida de la Paz de Utrecht en 1714, inauguró una etapa de crecimiento y reforma para las fuerzas navales españolas. -
DANIEL DEFOE Y SU "ROBINSON CRUSOE"
La novela aborda temas como la naturaleza, la esclavitud, la piratería y la idea misma del buen salvaje -
Period: to
EPOCA NEOCLASICA MEDIADOS DEL SIGLO (XVIII HASTA MEDIADOS DEL SIGLO XIX)
Tenía como base la renovación de los valores filosóficos y estéticos de la Antigüedad Clásica y el culto a la razón, interpretados como modelos para la construcción de la modernidad. -
JONATHAN SWIFT Y "LOS VIAJES DE GULLIVER"
Sus aventuras lo llevan a lugares extraordinarios: Liliput, donde viven personas minúsculas, a Brobdingnag, país habitado por gigantes, de la isla voladora de Laputa a la tierra de los houyhnhnms, los sabios caballos parlantes -
ALEXANDER POPE Y "ENSAYO SOBRE EL HOMBRE"
La humanidad debería hacer un estudio de sí misma, y no degradar la esencia espiritual del mundo con la ciencia terrenal, ya que los dos son diametralmente opuestos entre sí: el hombre no debería "presumir a Dios que estudia". -
• JOSÉ CADALSO Y "CARTAS MARRUECAS"
Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España -
ORGULLO Y PREJUICIO DE JANE AUSTEN (siglo XIX)
Narra las aventuras y desventuras amorosas de las hermanas Bennet, centrándose en el personaje de Elizabeth, a través de las cuales la autora nos presenta con comicidad la sociedad de su tiempo -
Period: to
EPOCA ROMANTICA (SIGLO XVIII AL SIGLO XIX.)
Se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras. Fue una corriente que rechazó los preceptos de orden, calma y racionalidad de la época clásica y neoclásica -
FRANKENSTEIN O EL MODERNO PROMETEO» DE MARY SHELLEY
La obra cabe ver el reflejo de las preocupaciones científicas de su época, como la legitimidad de la investigación que contravenía la moral tradicional y la capacidad del ser humano de crear y destruir la vida. -
EL GATO NEGRO DE EDGAR ALLAN POE
Narra la historia de un hombre que enloquece ante la presencia de un gato negro. El amor de su esposa por el gato llega a tal grado que el hombre termina asesinándola y emparedándola en el sótano de su casa. -
LOS MISERABLES DE VÍCTOR HUGO
Jean Valjean, condenado a prisión por robar una hogaza de pan para sus sobrinos. Al salir de la cárcel, Valjean reincide en el robo, pero la buena voluntad de un sacerdote lo hace reformar su vida. -
CANTARES GALLEGOS DE ROSALÍA DE CASTRO
La intención de Rosalía era cantar las bellezas de su tierra, los encantos del paisaje de Galicia y sus gentes, dando a conocer algunas de sus poéticas costumbres, que conservan cierta frescura patriarcal y primitiva, y borrando así las visiones denigratorias. -
Period: to
EPOCA MODERNISTA (1880-1917)
Modernismo denomina a un movimiento literario, inicio fundamentalmente en el ámbito de la poesía. Se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático
LITERATURA MODERNISTA -
AZUL – RUBÉN DARÍO
"Azul, el color del Modernismo" se adentra en el espíritu de una época marcada por la presencia del azul y de sus connotaciones. -
EL BACHILLER – AMADO NERVO
Narra la historia de Felipe, un joven taciturno que decide entregarse a Dios y al estudio de la Teología a través de una férrea disciplina que disminuye dramáticamente su salud -
Period: to
EPOCA POSTMODERNISTA
Es un amplio número de movimientos artísticos, culturales, literarios y filosóficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diversos grados y maneras por su oposición o superación de las tendencias de la Modernidad.
LITERATURA POSMODERNISTA -
ÍDOLOS ROTOS – MANUEL DÍAZ RODRÍGUEZ
El fracaso del personaje Alberto Soria en su afán de imponer en Venezuela sus ideales de artista en medio de una imagen de la decadencia total del país. -
PUESTAS DE SOL
Los atardeceres de Vallotton son miel para nuestra alma. -
PLATERO Y YO – JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
Trata sobre la vida de un burro muy querido llamado Platero. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. -
LÁMPARAS EN AGONÍA
Literatura mexicana en la época de la independencia -
Period: to
EPOCA COLONIAL
Entendemos por Colonia a la extensión imperial, social, política, religiosa y cultural que se estableció en América durante los siglos XVII, XVIII e inicios del siglo XIX.
LITERATURA COLONIAL -
DESOLACIÓN
El dolor y las oscilaciones emocionales producidas por el suicidio de su enamorado -
EL LIBRO DE VERSOS – JOSÉ ASUNCIÓN SILVA
Se compone de los apartados Infancia, Páginas suyas, Nocturnos, Sitios y Cenizas, de versos escritos sobre la base de complejas variantes métricas. -
TERNURA
No solamente pretendía entretener y educar a niños por medio de la poesía, sino que también era un llamado a los adultos respecto de su responsabilidad -
TALA
Profundamente conmovida por la situación de desamparo de los niños españoles víctimas de la Guerra Civil -
• VILLANOS DE TODAS LAS NACIONES LOS PIRATAS DEL ATLANTICO EN SUEDAD DE ORO
Los piratas tienen una larga trayectoria en la cultura popular, que abarca desde los cuentos infantiles de la isla del tesoro hasta las innumerables películas sobre los piratas del Caribe. -
AQUELLA MONTAÑA TAN LEJANA DE WAN-SEO PARK
la tragedia del fratricidio, la privación de la libertad y la aniquilación de la dignidad humana, dando pie a una profunda reflexión acerca de la complejidad del ser humano