-
750 BCE
Literatura clasica y antigua
siglo V. = Cae el Imperio romano de Occidente
- Están escritas en Griego
- Poemas epicos. -
730 BCE
La odisea
Ulises pretende volver a casa después de 10 años de guerra, pero en su camino para volver a casa encuentra una isla, bajan y encuentran una cueva con ovejas gigantes y se comen alguna. Entonces el ciclope Polifemo los encuentra y los encierra a todos con el entonces le dan vino para que se emborrache y se duerma despues le clavan una estaca en el ojo y se esconden el la tripa de las ovejas Ulises le dice a polifemo que se llama nadie y cuando sale dice "nadie me a echo esto" y Ulises escapa. -
730 BCE
La iliada
En la Ilíada Patroclo se viste con a armadura de Aquiles y sale en su nombre a pelear ya que Aquiles avía renunciado a pelear por q le avían robado su esclava. Entonces Héctor mata a Patroclo, cuando Aquiles se enfada mata a Héctor y arrastra con un carro el cuerpo muerto de Héctor por la playa de Roma asta que Príamo le pide a Aquiles que le de el cuerpo de su hijo y Aquiles acepta a cambio de 11 días de tregua. -
1065
El cantar de ronldan
Fue una batalla entre Roncelballes contra los Árabes.
Ganelon traiciona a Carlomagno y lo conbence de situar a Rolndán en la retaguardia. Los enemigos lo derrotan en batalla y lo toman a él y a sus hombres -
1194
La guerra de Troya
una guerra de 10 años entre los troyanos y los griegos por el amor entre Helena de Esparta y Paris de Troya -
1282
Don Juan manuel
No empezó a escribir asta que no estuvo cerca de el día de su muerte.
Los protagonistas de sus historias eran dos personajes inventados por él; el Conde Lucarion y su ayudante Patronio. -
1302
Francesco Petrarca
Le dedico 366 poemas a una mujer de la cual estaba enamorado. Y era el padre del humanismo ( el humanismo era la fe en la vida humana y en dios ya que es una antigua creencia que suponía acercarse a Dios). -
1401
Edad media
S.V. = S. XV
S. XV:
Cae el imperio Romano de Occidente.
Colón descubre América
Conquista del reino de Granada
Expulsión de los Judíos de España
Invención de la impronta
Newton formula la teoría de la gravedad
1.- Fragmentación territorial = diferentes territorios Independientes tras la caída del imperio Romano
2.- Fragmentación lingüística = lenguas romances
3.- Importancia de los monasterios. -
1438
Jorge Manrique
Empezó a escribir poemas cuando su padre falleció.
El significado de sus poemas era que mientras estés en la mente de las personas que te aman seguirás vivo. -
1499
La celestina
La Celestina es una obra que cuenta la historia de dos jóvenes enamorados, Calisto y Melibea, y la Celestina, una alcahueta (osea una prostituta) que les ayuda a llevar a cabo su romance. -
Period: 1500 to
EL RENACIMIENTO
·Antropocentrismo: el individuo es el centro de todo
·Se vuelven a los ideales grecorromano.
·Los tópicos literarios:
1.-Carpe diem (aprovecha el momento)
2.-Locus amoneus labniptus
3.-Vita flumen (La vida es un rio)
4.-Collige, virgo, rosas (coge, muchacha, las rosas) -
1502
Lazarillo de tormes
La novela narra la vida de Lázaro González Pérez, hijo de Tomé González y de Antona Pérez, naturales de Salamanca. A Lázaro se le conoce como Lazarillo de Tormes porque nació dentro de este río y porque sirvió durante un tiempo como lazarillo bajo el yugo de un ciego -
1536
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la Vega a partir de 1563, fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. -
1547
Miguel de cerbantes
Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela "El ingenioso hidalgo, don Quijote de la Mancha"
considerada como la primera novela moderna de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. -
1563
Lope de Vega
Félix Lope de Vega Carpio nació en Madrid, el 25 de noviembre de 1562 y falleció en Madrid el 27 de agosto de 1635. Fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. -
1579
Francisco de Quevedo
Francisco de Quevedo nació en Madrid en 1580 en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real. En 1645 fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidad de Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora. -
Calderón de la barca
Calderón de la Barca nació en Madrid, el 1600 y falleció en el año de 1681. Fue un escritor del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido como dramaturgo. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. -
Period: to
El barroco
·Época decadente: diversas guerras, perdida de las colonias,...
·Horrar vacui (miedo al vacío): el arte se llena de exagerada ornamentación.
·Dos corrientes:
1.- El culturismo: se priorizan los cultismos y los tecnicismos (Luis de Góngora).
2.- El conceptismo: se juega con el doble sentido de las palabras, las figuras literarias,... (Francisco de Quevedo). -
Góngora
Luis de Góngora nacio en el 11 de julio de 1561 en Córdoba, y murió 23 de mayo de 1627 tambien en Córdoba. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo XVII (siglo 17), máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo. -
Period: to
Romanticismo
·1789: La Revolución Francesa => el fin del antiguo régimen.
·Características:
-Libertad: religiosa, política y social
-Individualismo: trabajo introspectivo
-Evasión: crean mundos exóticos... suicidio
-Obsesión por la muerte y lo oscuro. -
Duque de Rivas
Ángel de Saavedra y Ramírez de Baquedano, III duque de Rivas y grande de España, fue un dramaturgo, poeta, historiador, pintor y estadista español, que hoy goza de notoriedad por su drama romántico Don Álvaro o la fuerza del sino. -
José de Espronceda
José de Espronceda y Delgado fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. -
Gustavo Adolfo Bécequer
Gustavo Adolfo Claudio Domínguez Bastida, más conocido como Gustavo Adolfo Bécquer, fue un poeta y narrador español del Posromanticismo. Aunque en vida ya alcanzó cierta fama, solo después de su muerte y tras la publicación del conjunto de sus escritos obtuvo el prestigio que hoy tiene. -
Period: to
El modernismo y la segunda generación del 98
1.- Crisis de fin del siglo: pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas). Pesimismo
2.- Modernismo: reflexión corriente artística originada en Latinoamérica.
3.- Existencialismo: reflexión sobre la vida del poeta. -
Rubén Darío
Félix Rubén García Sarmiento, conocido como Rubén Darío, fue un poeta, escritor, periodista y diplomático nicaragüense, máximo representante del modernismo literario en lengua española.
Escribió "Sonatina" que trata sobre una princesa que vive agobiada por el encierro en su palacio. -
Antonio Machado
Antonio Machado Ruiz fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos. -
Federico García Lorca
Federico García Lorca fue un poeta, dramaturgo y prosista español. Adscrito a la generación del 27, fue el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX y como dramaturgo se le considera una de las cimas del teatro español del siglo XX.
Escribió "Romance Gitano" y "La casa de Bernarda Alba"