-
Period: 1194 BCE to 1184 BCE
LA GUERRA DE TROYA
La guerra de Troya fue una guerra que se enfrentaron los Griegos y los Troyanos. Troya pensaba que el caballo era un regalo de la diosa Atenea pero cuando se hizo de noche los soldados Griegos salieron de el caballo. Abrieron las puertas de la ciudad, saquearon Troya. Los Griegos salvaron a Helena, mataron a rey de Troya y quemaron completamente la ciudad de Troya y termino asi la guerra de Troya. -
Period: 750 BCE to 400 BCE
Literaturas clásicas y antiguas
750a.c.-Homero escribe la Odisea y la Iliada.
S.V-Cae el imperio romano de Occidente
Son obras escritas en griego
Son poemas épicos -
730 BCE
LA ILIADA
La Iliada es una historia de la mitologia Griega. Una guerra que se hizo en el año 730.ac que duro 10 años. Se enfrentaron los Griegos y los Troyanos para recuperar a Helena la esposa de Menelao(rey de Esparta).Por que Paris rapto a Helena. Pero los Griegos perdian todas las batallas, y al final hicieron una tregua de 11 dias de descanso. -
730 BCE
LA ODISEA
La Odisea es una historia de un heroe griego llamado Ulises que estaba haciendo un viaje en barco para volver a su reino. Nonde su esposa Penélope y su hijo Telemaco. Durante su viaje se encontro una isla su tripulaciòn y el se bajaron en esa isla donde vivia un ciclope. Le dieron en el ojo y cosigieròn escapar, el ciclope era hijo de Poseidòn y en el viaje Poseidòn conplico el viaje de Ulises... -
Period: 400 to 1400
Edad Media
S.V-XV 400-1400
S.V-Cae el I.R. de Occidente
S.XV-Cae el I.R. de Oriente
"Descubrimiento" de América
Conquista de Granada
Invención de la imprenta
Newton formula la teoría de la gravedad
Primer diccionario del español
Expulsión de los judios de España
1.Fragmentación territorial-se crean los primeros reinos
2.Fragmentación linguisticas-surgen las primeras lenguas romance
3.Los difusores de cultura eran los monasterios -
1065
El cantar de Roldan
Al pasar por Roncesvalles, los franceses son atacados por los Arabes. Despues Ganelón traiciona a Carlomagno y lo convence de situar a Roldan en la retaguardia. Y luego los enemigos de Carlomagno y se enfrentan contra el y los derrota y Carlomagno termina ganando y luego mandan a juicio a Galeón y lo condenan por traición. -
1200
El cantar de Mio Cid
El Cid Campeador perdio su honra ante el rey y el rey lo desterro de Castilla. Entonces el Cid va a conquistar Valencia y le entrega las tierras al rey. A si que vuelve a recuperar su honra, pero los Condes de Carrión secuestran a sus hijas y va a salvarlas. -
1220
El cantar de los Nibelungos
En el Cantar de los Nibelungos se narra la gesta de Sigfrido, un cazador de dragones de la corte de los burgundios, quien valiéndose de ciertos artificios consigue la mano de la princesa Krimilda. Sin embargo, una torpe indiscreción femenina termina por provocar una horrorosa cadena de venganzas. -
1282
Don Juan Manuel
Fue un escritor que escribio una obra llamada El Conde Lucanor. Le pidio consejo a Patronio, Patronio le dijo consejos en forma de historia. Y hizo esa guia por que la nobleza iba perdiendo nobleza. Y escribio esa guia, con un final de moraleja. -
1304
Francesco Petrarca
Erudito y poeta italiano padre del humanismo. Que le daba inportancia a la antiguedad. Estaba enamorado de una mujer llamada Laura, cada año le escribia 366 poemas a Laura. Su poema mas importante fue el Cancionero. Francesco escribia poemas a Laura. I cuando Laura murio escribio un poema para recordarla. A pesar de no haberse casado con ella. -
1440
Jorge Manrique
Fue un escritor español que escribio las celebres coplas a la muerte de su padre. Que fue publicado en 1494 justo despues de su muerte en el año 1479. Su obra famosa fue coplas a la muerte de su padre, y hizo mas obras aparte de su obra mas famosa. -
Period: 1500 to
El Renacimiento
-Antropocentrismo: La importancia del individuo.
-Renace la cultura grecorromano: Los mitos
-Tópicas literarios:
1.Corpe Diem (Aprovecha el momento)
2.Locus amoenus/abruptus (lugar ideal/corrompido)
3.Vita flumen (la vida es un rio)
4.Collige,virgo,rosas(coge,muchacha,las rosas) -
1539
Garcilaso de la vega
Fue un poeta que hizo algo importante.
Eso era:
Los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los incas. Y tambien hizo obras sobre la antigua Peru. Y escribio la obra(La Celestina).
Eso fue lo mas importante que hizo. -
1547
Miguel de Cervantes
Fue un poeta que hizo algo importante.
Eso fue:
Autor de la novela El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal. Su obra mas importante fue el Quijote. -
1561
Luis de Gòngora
Era un poeta.
Que hizo:
Era el poeta más original e influyente de todo el Siglo de Oro español. Su obra poética rompe moldes e inaugura un nuevo lenguaje, y su obras mas importantes fueron:
1.Las firmezas de Isabela
2.El Polifemo
3.Las Soledades
4.El Panegìrico al Duque de Lerma
5.La Fàbula de Píramo
6.Tisbe
Esas son su obras mas importantes. -
1562
Lope de Vega
Fue un poeta y un dramaturgo que hizo algo importante
Eso fue:
Fue el definitivo renovador del teatro nacional. Consolidó el género de la comedia, que se liberó de las reglas aristotélicas. Y fue el escritor de El lazarrillo de Tormes. -
1580
Francisco de Quevedo
Fue un poeta que hizo algo importante.
Eso era:
Fue un prolífico escritor de narrativa y teatro, así como de textos filosóficos y humanísticos. Su obra mas importante fue: Historia de la vida del Buscón. -
Pedro Calderón de la Barca
Fue un poeta que hizo una cosa importante
Eso fue:
La escenografía —lo que él llamaba «memoria de las apariencias»— y la música (se considera a Calderón el primer autor de libretos de zarzuelas).
Su obras importantes:
1.La vida es un sueño
2.El alcalde de Zalamea
3.El mágico prodigioso
4.El príncipe constante
5.La dama duende -
Period: to
El Barroco
-Epoca decadente: hay numerosas guerras,perdida de colonias...
-Horror Vacui(miedo al vacio):exagerada ornamentaciòn.
-Dos corrientes poèticas:
1.Culteranismo:450 de palabras cultas para hacer poesia(Gòngora)
2.Conceptismo:juega con las figuras retòricos(Quevedo) -
Period: to
El Romanticismo
Se conoce con el término de Romanticismo el movimiento cultural que se opone a los principios característicos de la Ilustración y que es resultado de la profunda crisis social e ideológica en las primeras décadas del siglo XIX. Frente a las normas se postulará la rebelión del individuo y la exaltación del Yo. -
Duque de Rivas
El hizo una apasionada defensa del romance como género literario y como expresión de la poesía narrativa castellana.
Obra mas importante: Don Álvaro o La fuerza de sino -
José de Espronceda
Su obra literaria lo catapulta como el primer poeta romántico español, con una ideología liberal que dejó en evidencia en sus trabajos.
Obra mas importante: El estudiante de Salamanca -
Gustavo Adolfo Bécquer
La obra de Bécquer, uno de los últimos poetas del Romanticismo, saltó a la fama gracias a la publicación de 'Rimas y Leyendas', un volumen editado póstumamente por los amigos del autor en el que se recogen sus mejores versos.
Su obra mas importante: Rimas y Leyendas -
Rosalía de Castro
Fue una poetisa y escritora gallega, recordada por publicar la primera gran obra impresa en gallego, Cantares gallegos, y por ser una de las precursoras de la poesía española. -
Rubén Darío
Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española.
Obra mas importante: Azul -
Antonio Machado
Demostró un gran talento y una capacidad para mostrar el lado más intimista y sentimental de las cosas desde sus primeros poemas.
Obra mas importante: Soledades -
Federico García Lorca
La aportación más importante de Federico García Lorca a la política cultural de la República fue, sin duda, la organización del teatro universitario La Barraca
Obra mas importante: El Romancero gitano -
Period: to
Modernismo y Generación del 98
El Modernismo es un movimiento literario que defiende el arte por el arte y la búsqueda de la belleza. La Generación del 98 es un conjunto de escritores intelectuales que realizan una profunda crítica de la situación de España y toman su nombre del desastre del 98.