-
1547 BCE
Miguel de Cervantes 1547-1616
Dramaturgo, poeta y novelista español, autor de la novela El Quijote, considerada como la primera novela moderna de la literatura universal, Miguel de Cervantes Saavedra tuvo una vida azarosa de la que poco se sabe con seguridad. -
1194 BCE
La guerra de Troya
Durante 10 años, el ejército griego estuvo asediando la ciudad de Troya, protegida por unos fuertes muros y gobernada por Príamo, padre de Paris y de Héctor. En los últimos días de la guerra, Aquiles dejó de luchar porque estaba enfadado con Agamenón: éste le había robado a Briseida, una esclava troyana. (1194 A.C - 1184 A.C) -
Period: 750 BCE to 400
Literaturas clásicas y antiguas
750 A.C --- Siglo V
750 A.C ---- Homero escribe La Iliada y La Odisea
Siglo V ---- Cae el Imperio Romano de occidente
Son obras escritas en griego
Son poemas épicos -
730 BCE
La Iliada
La Ilíada comienza en el décimo y último año de la guerra de Troya, pero incorpora imágenes de antes y después de las violentas batallas entre los griegos y los troyanos en las que también se metieron los dioses. El motivo central de la Ilíada es la furia de Aquiles. Tras sufrir una ofensa personal, el más valiente y fuerte de los guerreros griegos se retira, enfadado, de la lucha por la ciudad. Este hecho es el primero de una larga cadena de sucesos cuyo final es la caída de la ciudad de Troya. -
730 BCE
La Odisea
La Odisea narra la historia del héroe griego Odiseo, Ulises, el viaje de regreso a su reino de Ítaca donde le esperan su esposa Penélope, rodeada de pretendientes, y su hijo Telémaco. Un trayecto de aproximadamente un mes de navegación que se alarga aproximadamente diez años, los mismos que duró la guerra de Troya. -
Period: 400 to 1400
Edad media
Siglo V -- Siglo XV
Siglo V ---- Cae el Imperio Romano de occidente
Siglo XV ---- Cae el Imperio Romano de oriente
- "Descubrimiento de America"
- Conquista de Granada
- Invención de la imprenta
- Newton formula la teoría de la gravedad
- Primer diccionario español
- Expulsión de los judíos de España
1. Fragmentación territorial - se crean los 1rod reinos
2. Fragmentación lingüística - surgen las 1ª lenguas romance
3. Los difusores de cultura eran los monasterios. -
1063
El cantar de Roldán
Roldán, la mano derecha de Carlomagno. Ganelón el padrastro de Roldán que le tenia envidia por ser la mano derecha del emperador. Ganelón traiciona a Carlomagno convenciendole que pusiese a Roldán en la retaguardia (atrás) en la batalla de Roncesvalles. Los franceses atacan a los árabes y matan a Roldán junto a sus hombres. Carlomagno termina ganando la batalla y vengado a Roldán y a los suyos en un duelo. El poema termina describiendo el juicio y condena por traición de Ganelón. -
1200
El cantar del Mio Cid
Rodrigo Díaz de Vivar es el Cid campeador. Pierde su honra ante el rey porque le hecha del reino. Consigue recuperarla trás conquistar Valencia. Más tarde con el insulto hacia sus dos hijas a manos de los condes de carrión vuelve a perder su honor, esta vez deshonra familiar, y tiene que recuperarlo haciendo un juicio y el rey le concede el divorcio de sus hijas con los condes y las casan con los próximos reyes de Navarra y Aragón. -
1220
El cantar de los nibelungos
Sigfrido🔪a un dragón. Y se baña en su sangre, le cae una🍁en el hombro, no cae sangre ahí. Era impenetrable menos ahí. Sigfrido❤Krimilda, y le pidió al rey para💍con ella. Para ello tenia que conseguir que Brumhilda se💍con el rey, lo consigue y se💍. Brumhilda se entero de que usaron magia y🔪a Sigfrido. Krimilda, triste se va al pueblo de los Hunos y le pide ayuda a Atila el rey. Cuando Brumilda y el rey van al pueblo de los Hunos Atila los🔪. Atila se siente utilizado y🔪a Krimilda. -
1282
Don Juan Manuel
Un noble que escribió varias obras, la más importante fue El conde Lucanor. Es una guía de conducta política y religiosa para los de su clase (noble). Son cinco cuentos, todos empiezan con El conde Lucanor pidiéndole consejo a Patronio, con moraleja final (pareado). (1282-1348) -
1304
Francesco Petrarca
Erudito, poeta italiano es considerado padre del humanismo. Su obra más importante (famosa) Cancionero, que le escribió 366 poemas a Laura. Cando Laura murió, él seguió escribiendole poemas. (1304-1374) -
1440
Jorge Manrique
Poeta castellano autor de muchas coplas. La más importante Coplas a la muerte de su padre. Publicada casi 20 años después de su muerte (1494). Se divide en 3 partes. Trata sobre la muerte de su padre, pero también la muerte en general. Ademas de la muerte de su padre también trata sobre estos temas:
Tempus fugit - "El tiempo huye"
Homo viator - "Hombre caminante"
Ubi sunt - ¿Dónde están? (1440-1479) -
Period: 1500 to
El Renacimiento
Siglo XVI (1500-1599)
-Antropocentrismo: La importancia del individuo.
-Renace la cultura grecorromana: Mitos..
-Tópicos literarios:
1. Carpe Diem (Aprovecha el momento)
2. Locus amoenus/abruptus (Lugar ideal/Corrompido)
3. Vita Flumen (La vida es un río)
4. Collige,virgo,rosas (coge, muchacha, las flores) -
1554
Lanzarillo de Tormes
La novela cuenta la vida de un niño llamado Lázaro que al principio era inocente, pero se convirtió en pícaro para poder sobrevivir. Sus padres fueron encarcelados por varios crímenes . Lázaro, al verse huérfano, buscó la compañía de algún amo y se hizo mozo de un ciego pero no duró mucho tiempo con él -
1563
Garcilaso De La Vega (1563-1616)
Gómez Suárez de Figueroa, renombrado como Inca Garcilaso de la Vega a partir de 1563 (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616), fue un escritor e historiador mestizo de ascendencia hispano-incaica nacido en el territorio actual del Perú. -
Calderón de la Barca 1600-1681
Calderón de la Barca fue un escritor del Siglo de Oro, fundamentalmente conocido como dramaturgo. Educado en un colegio jesuita de Madrid, estudió en las universidades de Alcalá y Salamanca. -
Period: to
El Barroco
Siglo XVII (1600-1699)
-Época decadente: hay numerosas guerras pérdidas de colonias,...
-Horror vacui (Miedo al vacío): Exagerada ornamentación.
-Dos corrientes poéticas:
1. Culteranismo: uso de palabras cultas para hacer poesía (Góngora).
2. Conceptismo: Juega con las figuras retóricas (Quevedo). -
Luis de Góngora 1561-1627
Luis de Góngora y Argote fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro, máximo exponente de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo. -
Lope de La Vega 1562-1635
Félix Lope de Vega Carpio fue uno de los poetas y dramaturgos más importantes del Siglo de Oro español y, por la extensión de su obra, uno de los autores más prolíficos de la literatura universal. -
Francisco de Quevedo 1580-1645
Francisco de Quevedo fue noble, político y uno de los escritores más importantes del Barroco español. Estudió Teología en la Universidadde Valladolid, donde adquirió gran valor como poeta y por sus escritos contra su coetáneo Luis de Góngora. -
Period: to
Romanticismo
- 1789 - La revolución francesa: La caida del antiguo régimen. 2 Características:
- Libertad: Política, moral, artística.
- Individualismo: El poeta hace un trabajo introspectivo.
- Evasión: El poeta recurre a lo exótico.
- Obsesión por lo oscuro.
-
Duque de Rivas 1791-1865
Duque de Rivas, fue escritor, dramaturgo, poeta, pintor y político español, y una de las figuras más importantes de la literatura del siglo XIX. -
José de Espronceda 1808-1842
José de Espronceda fue un escritor español de la época del Romanticismo, considerado el poeta más representativo del primer Romanticismo en España. -
Béquer 1836-1870
Poeta español, nació el 17 de febrero de 1836 en Sevilla. Es una de las figuras más importantes del romanticismo y sus Rimas supusieron el punto de partida de la poesía moderna española. -
Rubén Darío 1867-1916
Rubén Darío, Poeta, periodista y diplomático, está considerado como el máximo representante del modernismo literario en lengua española. Su nombre completo es Félix Rubén García Sarmiento. -
Antonio Machado 1875-1939
Antonio Machado, poeta, dramaturgo y narrador español, poeta emblemático de la Generación del 98. Realiza sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza y posteriormente completa sus estudios en los institutos San Isidro y Cardenal Cisneros. -
Period: to
Modernismo
Modernismo, o en francés Art nouveau, es el término con el que se designa a una corriente de renovación artística desarrollada a finales del siglo xix y principios del xx, durante el periodo denominado fin de siècle y belle époque. -
Federico García Lorca 1898-1936
Federico García Lorca, poeta y dramaturgo español, adscrito a la generación del 27. Desde pequeño entra en contacto con las artes a través de la música y el dibujo.