Línea_Conquista_Ulysses_Tirado

  • May 26, 1521

    Caída de Tenochtitlan.

    Caída de Tenochtitlan.
    México-Tenochtitlan cayó en poder de los conquistadores españoles, después de dos años de enconados intentos bélicos, políticos y conspirativos, en los que participaron, junto con los españoles, los pueblos indígenas previamente avasallados por los mexicas 26 de mayo de 1521
  • Dec 22, 1522

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    Don Alfonso de Avalos llegó por el rumbo de Mazamitla en 1521, los señoríos de la región, esperando sacudirse el yugo colimote, lo recibieron en paz. Una Real Cédula del 22 de diciembre de 1522, dice que Don Alfonso de Avalos fundó la ciudad de “Sayula como capital de la Provincia de Avalos “.
  • 1528

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    A partir de 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 comenzó el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. Al frente de trescientos españoles, de siete a ocho mil indios y con doce piezas de artillería.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    En 1529, cuando Nuño Beltrán de Guzmán (Presidente de la Real Audiencia de México), se enteró de que Cortés regresaba fortalecido de España decidió reunir un grupo de españoles e indios y emprender una expedición de conquista hacia las tierras del noroeste, Nuño amplió sus dominios y organizó una exploración a los estados actuales de Nayarit, Jalisco, Colima, Aguascalientes y parte de Sinaloa, Zacatecas y San Luis Potosí.
  • 1531

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    La ciudad fue fundada en 1531, por Nuño Beltrán de Guzmán con el nombre de “Villa del Espíritu de la Nueva Galicia”. En 1532, su nombre cambió a “Santiago de Compostela”, debido a que la capital de la Nueva Galicia, Santiago de Compostela, establecida en el territorio que hoy ocupa Tepic
  • 1532

    Guerra del mixton.

    Guerra del mixton.
    Fue la rebelión más grande que enfrentaron los conquistadores durante la época colonial apenas unos años después de la caída de Tenochtitlán el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó El alzamiento de los pueblos chichimecas contra el despojo y el abuso de los invasores en lo que hoy se conoce como el occidente de México
  • Jan 5, 1532

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán)
    El viernes 5 de enero de 1532 el capitán Juan de Oñate, por órdenes de Nuño de Guzmán, fundó la villa de Guadalajara en Nochistlán, en la región cazcana, dándole este nombre en honor de la patria del conquistador.
  • 1534

    Fundación de Tonalá.

    Fundación de Tonalá.
    En mayo de 1533 Nuño de Guzmán ordenó el traslado de Guadalajara (fundada en Nochistlán) a Tlacotán, siendo asiento de Guadalajara de 1535 a 1540.
  • 1535

    Fundación de Tlacotán

    Fundación de Tlacotán
    En mayo de 1533 Nuño de Guzmán ordenó el traslado de Guadalajara (fundada en Nochistlán) a Tlacotán, siendo asiento de Guadalajara de 1535 a 1540.
  • 1542

    Fundación de Atemajac.

    Fundación de Atemajac.
    Después de pacificar la zona tras la muerte de Pedro de Alvarado, Cristóbal de Oñate, convocó a sesión de Cabildo para emigrar al sur de la barranca. Ninguno llegaba a algún acuerdo ya que pensaban que a Nuño de Guzmán no le parecería un cambio más a la ciudad. El 14 de febrero de 1542, 63 peninsulares jefes de familia fundaron la cuarta y ciudad de Guadalajara en el rio San Juan de Dios. parte trasera del Teatro Degollado.