-
1122 BCE
ÁBACO
El ábaco es considerado como el más antiguo instrumento de cálculo, adaptado y apreciado en diversas culturas. La época de origen del ábaco es indeterminada. En épocas muy tempranas, el hombre primitivo encontró materiales para idear instrumentos de conteo. -
LA PASCALINA
Mediante una manivela se hacía girar las ruedas dentadas. Para sumar o restar no había más que accionar la manivela en el sentido apropiado, con lo que las ruedas corrían los pasos necesarios. Cuando una rueda estaba en el 9 y se sumaba 1, ésta avanzaba hasta la posición marcada por un cero. -
EL TELAR DE JACQUARD
Los telares Jacquard se utilizan por ejemplo para tejer mantas o tejido de chenilla, que muchas veces aún siendo tejidos de aspecto liso, utilizan la tecnología jacquard para tejer un tejido con más grosor, y más resistente al uso que se le pueda dar. -
ADA LOVELACE
Ada Lovelace fue la primera programadora de la historia. Matemática y escritora inglesa, hija del famoso poeta Lord Byron, revolucionó con sus conocimientos la ciencia y la tecnología. Nacida el 10 de diciembre de 1815, Ada Lovelace es considerada por muchos la primera programadora de la historia. -
EL TELÉGRAFO
El telégrafo es un aparato que permite la transmisión de información a distancia, empleando para ello señales eléctricas transmitidas a través de cables o de ondas de radio, y un sistema de codificación, como el código morse, que permite traducir dichas señales en palabras. -
BBC Y CBS
En 1927 la BBC Y La CBS efectúan las primeras emisiones publicas de televisión. -
PRIMERA DE GENERACIÓN DE ORDENADORES: TUBOS AL VACÍO
Se les llamó generación 1940 pues ocupó este periodo histórico entre 1946 a 1955 y cuya tecnología utilizada eran los tubos al vacío y de las cuales las más reconocidas por sus actualizaciones fueron la EDVAC y la ENIAC. -
PRIMER ORDENADOR
se diseñó y construyó en la escuela Moore, de la Universidad de Pensilvania. En él trabajaron John Mauchly y John Presper Eckert, junto a un equipo de ingenieros que incluía a Robert F. -
SEGUNDA GENERACIÓN DE ORDENADORES: TRANSITORES
En esta época se utilizaban transistores, los cuales eran más rápidos y pequeños que los tubos al vacío y usaban pequeños anillos magnéticos para almacenar información e instrucciones. -
TERCERA GENERACIÓN DE ORDENADORES: CIRCUITOS INTEGRADOS
produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador, en Intel. -
LEY MOORE
La Ley de Moore predice que el número de transistores por dispositivo se duplicará cada dos años. La Ley de Moore es y siempre ha sido impulsada por la innovación. La Figura 5 ilustra el número de transistores por dispositivo mientras miramos hacia el pasado, el presente y el futuro. -
EL INTERNET
En 1969 aparece el internet, utilizado por el gobierno y universidades; se utilizo como medio de propagación de la información. aparece WOLD WIDE WEB (WWW) -
CUARTA GENERACIÓN DE ORDENADORES
La cuarta generación de las computadoras se da desde 1971 a 1981, lo más importante en esta generación es el invento del microprocesador el cual unía los circuitos integrados en un solo bloque. -
QUINTA GENERACIÓN DE ORDENADORES
Su objetivo era la creación de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial usando el lenguaje prolog (PROgrammation en LOGique) -
LAS REDES SOCIALES
SixDegrees, la que puede considerarse como la primera red social del mundo, una red que permitía localizar a otros miembros de la red y crear listas de amigos, y que se basaba en la teoría de los seis grados de separación, que afirma que es posible conectar con cualquier otra persona.
Después de esta se comenzaron a crear redes más actuales como facebook, instagram, whatsapp, etc -
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.