-
1728 BCE
Código Hammurabi
La cultura babilónica nos proporcionó el "código de Hammurabi" el cual fue el primer escrito con recopilación de leyes y normas con referencias a la actividad veterinaria. -
460 BCE
Hipócrates
En sus escritos se incluyeron descripciones morfológicas sobre diversas enfermedades por lo que se le considera padre de la medicina y precursor de la patología. -
300 BCE
Aristóteles
Describió múltiples enfermedades de caballos, asnos, bovinos, ovejas, cerdos, peces, abejas, elefantes y perros. Fue el iniciador de la anatomía moderna y fisiología -
270 BCE
India. Primeros hospitales veterinarios.
El rey Asoka mandó construir hospitales veterinarios destinados a recoger y atender animales enfermos -
500
Hippiatrica
Primer libro escrito dedicado exclusivamente a la medicina veterinaria. Es una compilación bizantina de textos griegos antiguos, principalmente extractos, dedicados al cuidado y curación del caballo. -
1000
Termino "veterinario"
Lucio Junio Moderato Columela acuño por primera vez la palabra “veterinario” refiriéndose al pastor que ejerce las funciones inherentes a los conocimientos de medicina animal. -
Primer tratado sobre la anatomía del caballo
Carlo Ruini escribió el primer tratado completo de anatomía enfocado un animal que fue el caballo con altura científica, y excelentes y numerosas ilustraciones, resultado de sus observaciones directas sobre el cadáver. -
Fundación de la primera escuela de medicina veterinaria en el mundo
La primera escuela veterinaria en el mundo ubicada en Lyon, Francia abre sus puertas. Fundada por Claude Bourgelat para el enfoque en el tratamiento de las enfermedades animales. -
Primeros experimentos de inseminación artificial
Se realizan los primeros experimentos de inseminación artificial utilizando perros a cargo de Lazzaro Spallanzani. Con esto se demostró la importancia del espermatozoide en el proceso de la fecundación. -
Invención de la primera vacuna
El médico inglés Edward Jenner a través de diversas observaciones y experimentos descubrió una forma de proteger a las personas de la viruela utilizando costras de las heridas de las vacas que presentaban esta enfermedad desarrollando así la primera vacuna. -
Primera escuela de medicina veterinaria en México
La carrera de veterinaria en México fue creada en 1853 dentro del Colegio Nacional de Agricultura; el decreto de fundación lo hizo el presidente Antonio López de Santa Anna y se llamó Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. -
Descubrimiento de la presencia del virus de la Rabia en glándulas salivales y transmisión de un animal a otro
Victor Galtier al experimentar con conejos inoculándolos con saliva de un perro rabioso descubrió que la rabia es un virus el cual además de estar en el sistema nervioso se aloja en las glándulas salivales. -
Se agrega "zootecnia" a la carrera de medicina veterinaria en México
En México la zootecnia fue integrada a los planes de estudio de la carrera de veterinaria en 1883. La zootecnia es la disciplina encargada de diseñar y experimentar métodos óptimos para la reproducción, selección y explotación de especies animales con características propicias para la explotación a gran escala de productos de origen animal directos. -
Descubrimiento de las salmonelas
El Dr. Daniel Elmer Salmon descubrió y aisló la cepa entérica de la bacteria denominada salmonela del intestino de un cerdo en 1885. -
Primeros estudios genéticos empleados en ratones
Los ratones fueron empleados por primera vez para la investigación genética por el biólogo francés Lucien Cuénot en 1902. Sus experimentos de hibridación demostraron que tres genes permitían la producción de un cromógeno y dos enzimas. La combinación del cromógeno y una de las enzimas producía un color negro o amarillo. Si no había cromógeno, el ratón era albino. Demostró que los ratones heredaban estos colores de pelaje en los ratios previstos por las leyes de la herencia de Mendel. -
Creación de la Organización Mundial de Sanidad Animal
En 1994 se creó Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) con el fin de tener un control y prevención internacional de enfermedades animales. -
Publicación del libro "Anatomía de los animales domésticos"
Sisson elaboró en colaboración con Grossman el libro de anatomía de los animales domésticos el cual hasta la actualidad es de gran relevancia en la educación veterinaria para el estudio de la anatomía comparada. -
Fundacion de la Asociación Panamericana de Ciencias Veterinarias (PANVET)
En 1992 fue fundada la PANVET asociación gremial líder del continente que agrupa a las organizaciones representativas nacionales, y que con ellos define las políticas gremiales, innovaciones y recomendaciones para mantener el liderazgo de la profesión Médico veterinaria. -
Primera clonación animal
En 1996 en el Instituto Roslin de Edimburgo, en Escocia, la oveja Dolly fue el primer mamífero clonado a partir de una célula adulta.