-
La paz de Westfalia
Fue un tratado que estableció un nuevo orden internacional basado en el equilibrio de poderes entre estados soberanos después de que dio fin a la guerra de los 30 años. -
La guerra de los Siete años
Fue un conflicto global que involucró a las principales potencias europeas y sus colonias. Se considera la primera guerra mundial debido a su alcance, ya que se libró en Europa, América del Norte, el Caribe, África, India y los océanos Atlántico y Pacífico.
El conflicto terminó con el Tratado de París (1763) y el Tratado de Hubertusburgo (1763). -
La independencia de las Américas
Fue un proceso histórico que ocurrió entre finales del siglo XVIII y la primera mitad del siglo XIX, en el cual las colonias americanas se liberaron del dominio europeo (España, Portugal y el Reino Unido) y se convirtieron en Estados soberanos. -
El Congreso de Viena
Fue una conferencia diplomática celebrada en Viena, Austria, después de la derrota de Napoleón Bonaparte. Su objetivo principal era restablecer el orden en Europa, reorganizando los territorios y asegurando la estabilidad tras las Guerras Napoleónicas. -
Revolución industrial
Fue un proceso de transformación económica, tecnológica y social que comenzó en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII y se expandió por Europa, América del Norte y otras regiones en los siglos XIX y XX. -
La Convención de Ginebra
Son un conjunto de tratados internacionales que establecen normas humanitarias para la protección de las víctimas de la guerra, como soldados heridos, prisioneros y civiles.
Dio origen a los Derecho humanitario contemporáneo. -
14 puntos de Woodrow Wilson
Fueron un intento pionero de establecer una paz duradera y un orden internacional justo, basado en la cooperación, la autodeterminación de los pueblos y la transparencia. Aunque muchos de los puntos no se materializaron plenamente, su legado perdura en la creación de instituciones internacionales y en los ideales de paz y justicia globales que siguen siendo la base de la diplomacia internacional, especialmente en organizaciones como las Naciones Unidas. -
La Sociedad de Naciones
Fue una organización internacional creada en 1919, tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), con el objetivo de mantener la paz mundial y prevenir futuros conflictos.
Impulsada por el presidente de EE.UU. Woodrow Wilson como parte de su plan de 14 Puntos, aunque paradójicamente EE.UU. nunca se unió a la organización debido a la oposición en su Senado. -
El Tratado de Versalles
Fue un hito crucial en la historia de las relaciones internacionales, ya que intentó reestructurar el orden mundial tras una guerra devastadora. Si bien se buscó evitar futuros conflictos, las condiciones impuestas, fueron excesivas y contribuyeron a nuevas tensiones que desembocarían en la Segunda Guerra Mundial. El Tratado también marcó el inicio de una serie de intentos de cooperación internacional. -
Creación del FMI e BM
Después de la Segunda Guerra Mundial mientras que el FMI busca mantener la estabilidad financiera mundial y asistir a países con dificultades económicas, el BM se centra en promover el desarrollo económico y reducir la pobreza en países en vías de desarrollo. Ambas instituciones han jugado un papel fundamental en las relaciones internacionales al proporcionar financiamiento, asesoramiento. -
La Organización de las Naciones Unidas (ONU)
Representa uno de los mayores logros en términos de cooperación internacional, proporcionando una estructura para abordar problemas globales, promover la paz y la seguridad, y avanzar en los derechos humanos y el desarrollo social. Si bien enfrenta desafíos, como los intereses contrapuestos entre sus miembros permanentes del Consejo de Seguridad, sigue siendo una de las instituciones más influyentes en la gobernanza global. -
Guerra Fría
Fue un momento crucial en la historia mundial, ya que reconfiguró las relaciones internacionales a través de alianzas, rivalidades y conflictos indirectos. Su legado sigue presente en la política internacional contemporánea, particularmente en temas de seguridad global, diplomacia nuclear y estructuras de poder en el mundo moderno. -
La caída del muro de Berlín
Fue un evento crucial en la historia del siglo XX. No solo terminó con la división de Alemania, sino que también significó el fin de la Guerra Fría, el colapso del comunismo en Europa y la apertura de una nueva era de cooperación internacional, democratización y expansión del mercado global. -
TLCAN
Fue clave en la globalización económica de América del Norte, generando crecimiento, pero también desafíos. Fue un paso importante en la cooperación internacional y sigue influyendo en las relaciones económicas globales a través del T-MEC. -
Ataque a las Torres Gemelas
Marcó un antes y un después en las relaciones internacionales, redefiniendo la seguridad global, las políticas exteriores y la diplomacia. La lucha contra el terrorismo sigue afectando la geopolítica mundial, influyendo en conflictos, leyes y la vigilancia internacional hasta la actualidad.