-
Descubrimiento del fuego 700000 antes de Cristo
700000 años antes de cristo.
cuando se decubrió el fuego se dividieron las sustancias en dos clases segun ardiesen o no, los principales combustibles fueron la madera las grasas y los aceites, los elementos pertenecientes al reino animal o vegetal son combustibles, mientras que los minerales como el agua o la arena tienden a apagarlo -
tratamientos energeticos con objetos de vida y no vida y fórmula empirica
los objetos que no estan vivos pueden soportar tratamientos energéticos, mientras que los objetos vivos no , por ejemplo el agua puede soportar calor y cambiar, pero aun así puede volver a su estado original cosa que por ejemplo la madera de un arbol no puede.
En este siglo tambien se logro hacer una facil interpretacion en terminos atómicos de los compuestos inorganicos sencillos, se determino la formula empírica -
Vitalismo y determinacion de fórmula empírica
George Stahl determina que hay una influencia especial, una fuerza vital operando sobre los tejidos vivos unicamente para convertir los materiales orgánicos en inorgánicos, a su vez se carecía de técnicas para poder determinar correctamente la formula empirica ya que se requerian más que técnicas ordinarias -
Lavoisier y el intento fallido
en 1780 Lavoisier intentó determinar las proporciones relativas de carbono e hidrogeno en compuestos orgánicos quemandolos y pensado sus respectivos productos como lo eran el agua y el dioxido de carbono, obtuvo resultados poco precisos -
El siglo de la química orgánica
Vitalismo, los químicos veian la vida como un fenomeno especial que no obedecia las leyes del universo tal como se le aplicaba a los objetos animados e inanimados.
Tambien se resaltan los intentos de los químicos por construir cadenas químcas muy largas.
Las sustancias inorgánicas que manejaban los científicos poseian pequeñas moleculas formadas de 2 a 8 átomos, habian muy pocas moleculas que alcanzasen 12 atomos. -
El siglo de la química orgánica
Se determinó una diferencia entre las moléculas orgánicas e inorgánicas, esta decía que las primeras se rompian facilmente, mientras que las otras no.
Tambien en este siglo se creía que cada compuesto tenía una fórmula empírica propia, por lo tanto era muy complicado determinarlas ademas por el hecho de que habian muchos átomos y ordenamientos. -
Berzelius y las sustancias orgánicas e inorgánicas
Berzelius detrminó que las sustancias que sean productos caracteristicos de los organismos como los azucares y los aceites se llamasen orgánicas, mientras que las que sean productos de sustancias sin vida como la sal y el agua sean inorgánicas -
Determinacion de proporciones relativas de carbono
Gay-lussac y Thenard mejoraron el método de Lavoisier. Mezclaron la sustancia orgánica con un agente oxidante. Al calentarlo esta combinación produjó oxigeno que provocó su más rápida y completa combustión recogiendo el dióxido de carbóno y el agua formados, los dos cientificos puedieron determinar las proporciones relativas de carbono y de hidrógeno en el compuesto original. -
Chevreul y los ácidos grasos
Chevreul trató jabón con ácido y aisló lo que ahora es conocido como ácidos grasos, demostró que cuando las grasas se transforman en jabón el glicerol se separa de la grasa, este posee una molecula relativamente simple, sobre esta hay tres grupos lógicos de anclaje para grupos de átomos adicionales. -
Radical
Gay-Lussac y Thenard trabajaron con cianuro de hidrógeno demostrando que era un ácido, aunque no tenía oxígeno. hallaron que la combinación CN podía desplazarse de un compuesto a otro sin que se separasen los átomos de carbóno y nitrógeno, tal grupo de 2 o más átomos que permanecian combinados al pasar de una molécula a otra se llamó radical. -
Obtención de fórmula empíricas
Gay-Lussac a partir de lo hecho en 1808 habia obtenido las fórmula empíricas de algunos azucares simples. -
La aparición de la glucosa
Kirchhoff logró convertir almidón calentandolo con ácido en un azucar simple que llamó glucosa. -
Los aminoácidos y las gilicinas
Henry Bronconot a partri de un experimento con gelatina obtuvo gilicinas, un ácido orgánico que contiene nitrogeno y pertenece a un grupo que Berzelius llamó aminoácidos, la gilicina es la precursora de veinte aminoácidos más. -
Isomeros y fórmula empírca obsoleta
Wohler y Liebig estaban estudiando fulminatos y ciantos, ambos enviaron un informe de estos a Gay-Lussac que noto que eran identicos y que sin embargo sus propiedades eran muy diferentes, posteriormente le contó a Berzelius que descubrió que dos compuestos orgánicos si bien poseian propiedades diferentes parecian tener la misma fórmula empírica, como los elementos están presentes en estos diferentes compuestos en las mismas proporciones, Berzelius sugirió que estos se llamasen isomeros. -
La primera opinión subvertida al vitalismo
Friedrich Wohler calento cianato amónico (considerado inórgánico en esa época), en el curso del calentamiento descubrió que se estaban formando cristales parecidos a los de la urea, finalmente se determinó que efectivamente era urea y luego se vio que esta era un componente orgánico, por lo que se oponia al vitalismo y se convertia de inorgánico a orgánico, sin embargo esto tenia una falla y era que el cianato no era inorgánico, aun así esto sirvio para romper la influencia del vitalismo -
Liebig y las fórmulas empíricas
Liebig mejoró el procedimiento de Lussac y obtuvó resultados de fórmulas empíricas claramente fiables. -
Proporciones de nitrogeno en una sustancia orgánica
Dumas ideó una modificacion que le perimitia al quimico recoger tambien el nitrogeno entre los productos de combustión, de esta manera podrian detectarse las proporciones de nitrógeno de una sustancia orgánica -
Construcción de grasas
Mientras el almidón y las proteinas estaban formados por un gran número de unidades muy sencillas, no ocurría lo mismo con las grasas, podían construirse grasas a partir de 4 unidades, una de glicerol y tres de ácidos grasos -
El final del vitalismo
Adolph Wilhelm Hermann Kolbe sintetizó ácido acético (orgánica) y demostró que a partir de una linea definida de transformación química desde los elementos constituyentes carbono, hidrógeno y oxígeno, hasta el prducto final ácido acético, esto resolvió completamente la cuestión de la fuerza vital. -
Compuestos y sustancias generan controversia
Se generan controversias por lo parecido de la fórmula del acido acético y la morfina, se ve necesario empezar desde las fórmulas empíricas para aprender algo de la estructura molecular de las sustancias orgánicas. -
Lo raro se vuelve cotidiano
Berthelot efectuó sistematicamente la síntesis de compuestos orgánicos confeccionando tablas, con este hallazgo convertir de inorgánico a orgánico pasó de lo raro a cotidiano -
Berteholt y el producto mas complicado de sintetizar
Berteholt calentó glicerol con ácido esteárico y se encontró con una molécula formada por una unidad de glicerol unida a tres unidades de ácido esteárico, formó triestearina que demostró ser identica a la obtenida a partir de grasas naturales , este fue el producto natural más complicado sintetizado en aquella época.
luego procedió a dar pasos más espectaculares, uso acidos semejantes y demostró que se podía hacer algo más que reproducir los productos de los tejidos vivos -
La definición de la química orgánica
Kekulé definió la química orgánica simplemente como la química de los compuestos de carbono, siendo así entonces la inorgánica como la química de los compuestos que no contenian carbono. -
Desarrollo de la química
Se desarrollaron mucho más los aspectos de la química propuestos por Berteholt -
Métodos anticuados
Con el avance de la química no es de extrañar que la división de los compuestos orgánicos e inorgánicos sobre la base de la actividad de los tejidos vivos se quedase anticuada