-
1000 BCE
Antiguos Griegos
Griegos se interesaron por personificar diferentes papeles en el drama de dicha cultura, para lo que las personas utilizaban máscaras que cubrían sus rostros; de esta manera les era posible representar distintos estilos de vida diferentes a los propios -
106 BCE
Cicerón
definió el término personalidad, enfocándose desde cuatro diferentes significados:
a) la forma en cómo un individuo aparece frente a las demás personas.
b) el papel que una persona desempeña en la vida.
c) un conjunto de cualidades que comprenden al individuo.
d) como sinónimo de prestigio y dignidad. -
500
Época clásica
Siguiendo con la época clásica, se dio un auge en la cantidad de significados del concepto de personalidad. Uno de estos conceptos
está adherido a la Santísima Trinidad, entendido como algo sustancial y no asumido. -
501
Boecio
Define a la persona como una sustancia individual, racional y natural. Es ahora cuando se incluye el atributo de la racionalidad. -
Jan 1, 1225
Santo Tomás de Aquino
Exalta al individuo por encima de la realidad, pues pensaba que nada podía ser superior a la realidad que el ser posee -
Allport
Define la personalidad como: "organización dinámica dentro del individuo de aquellos sistemas psicóticos que determinan su forma característica de pensar y comportarse" -
Bermúdez
Define la personalidad como: "Organización relativamente estable de aquellas características estructurales y funcionales, innatas y adquiridas bajo las especiales condiciones de su desarrollo, que conforman el equipo peculiar y definitorio de conducta con que cada individuo afronta las distintas situaciones" -
Costa y McCrae
Desde el planteamiento de Costa y McCrae, las tendencias básicas y las influencias externas serían consideradas como las fuentes últimas de explicación de la conducta, entendiéndose como las unidades básicas de la personalidad. -
Lawrence A. Pervin
La personalidad es una organización compleja de cogniciones, emociones y conductas que da orientaciones y pautas a la vida de una persona. Como el cuerpo, la personalidad está integrada tanto por estructuras como por procesos y refleja tanto la naturaleza como el aprendizaje. -
Caprara y Cervone
Según estos autores, la psicología de la personalidad debe ir más allá de la identificación de las tendencias de nivel superficial, como ellos denominan, para analizar los mecanismos afectivos y cognitivos que contribuyen de forma causal al funcionamiento de la personalidad. -
C. Robert Cloninger
La personalidad de un individuo empieza con componentes biológicos innatos, algunos compartidos con otras personas y otros más distintivos fruto de la propia herencia o de otras influencias; que a lo largo de la vida, estas tendencias innatas se van canalizando por la influencia de múltiples factores, como la familia, la cultura u otras experiencias; y que la personalidad vendría constituida por el patrón resultante de conductas, cogniciones, y patrones emocionales.