-
Period: to
ROMANTICISMO
El Romanticismo es un movimiento cultural que se originó en Alemania y en Reino Unido a finales del siglo xviii como una reacción revolucionaria contra la Ilustración y el Neoclasicismo, confiriendo prioridad a los sentimientos. Es considerado como el primer movimiento de cultura que cubrió el mapa completo de Europa.Su característica fundamental es la ruptura con la tradición clasicista basada en un conjunto de reglas estereotipadas. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL ROMANTICISMO
1.Libertad: La reclaman en todos los órdenes de la vida.
2.Genio e inspiración: El artista admira la capacidad de crear, mostrarse original y único, gracias a la inspiración.
3.Individualismo: Reivindican la exaltación del yo.
4. Evasión e irracionalismo: Los románticos se revelaron contra la sociedad.
5.Predominio de los sentimientos.
6.Obsesión por la muerte y el desenlace trágico. -
Period: to
JOSÉ DE ESPROCEDA
Durante su estancia en el monasterio, y alentado por su maestro, el erudito y poeta sevillano Alberto Lista, comenzó a escribir el poema histórico El Pelayo en octavas reales, que dejó inacabado. Se considera a Espronceda el poeta romántico español por excelencia a causa de su talante byroniano y a que su poesía muestra una ideología liberal exaltada que está en sintonía con el periodo inicial de apogeo del romanticismo español. -
Period: to
REALISMO
Movimiento estético que se propuso representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa.La aparición y desarrollo del Realismo fue fruto de la agitada situación política francesa desde la proclamación de la República, en 1848, hasta el advenimiento de la Comuna de París. Es a lo largo de estos años cuando surgen los movimientos obreros y proletarios que inspiran nuevos sentimientos sociales y nuevas ideas políticas. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL REALISMO
- El autor se centra en el yo social.
- Se caracteriza por la evasión, le sucedió la presentación de la vida cotidiana en el campo y la ciudad.
- La expresión de sentimientos fue sustituida por el análisis de ambientes y grupos sociales.
- La aspiración del autor es el anhelo de la objetividad.
-
Period: to
BENITO PÉREZ GALDÓS
Fue un novelista, dramaturgo, cronista y político español. Se le considera uno de los mejores representantes de la novela realista del siglo XIX no solo en España y un narrador capital en la historia de la literatura en lengua española, hasta el punto de ser propuesto por varios especialistas y estudiosos de su obra como el mayor novelista español después de Cervantes. -
Period: to
PARNASIANISMO
Fue un movimiento literario francés posromántico de la segunda mitad del siglo XIX que surgió hacia el 1850 y constituido entre 1866 y 1876 como reacción contra el Romanticismo de Víctor Hugo, el subjetivismo y el Realismo literario. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL PARNASIANISMO
Es un movimiento posromántico porque surge como una antítesis del Romanticismo, pero se distancia también del Realismo literario por su carácter ensoñador e imaginativo, alérgico a la vulgaridad y el adocenamiento burgueses. De allí que los parnasianos preconizaran una poesía despersonalizada, alejada de los propios sentimientos y con temas que tuvieran que ver con el arte, temas de por sí sugerentes, bellos, exóticos, con una marcada preferencia por la antigüedad clásica. -
Period: to
LEOPOLDO ALAS (CLARÍN)
(Autor de el naturalismo solo que por la fecha de nacimiento aparece antes de la explicación del naturalismo)Fue un escritor y jurista español. Catedrático primero en la Universidad de Zaragoza y más tarde en la de Oviedo, se desempeñó como crítico literario en la prensa periódica de la época, desde donde atacó con punzantes artículos a muchos literatos contemporáneos. Es conocido por su novela La Regenta (1885), considerada como una de las obras cumbres de la literatura española del siglo XIX. -
Period: to
EL NATURALISMO
El naturalismo es un estilo artístico, sobre todo literario, emparentado con el realismo, basado en reproducir la realidad con una objetividad documental en todos sus aspectos, tanto en los más sublimes como los más vulgares. Su máximo representante, teorizador e impulsor fue el escritor Émile Zola, quien expuso sus fundamentos teóricos en el prólogo a su novela Thérèse Raquin y, sobre todo, en su ensayo Le roman expérimental (1880). -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL NATURALISMO
1.Movimiento literario que deriva del Realismo y que lleva al extremo sus ideas.
2.Los naturalistas imitan el método científico para elaborar sus obras.
3. Ideológicamente: va asociado a una concepción pesimista del hombre y de la vida que explicaba la conducta humana a partir del determinismo( el comportamiento del hombre estaba determinado, por su herencia genética y por el entorno social en el que nacía).
4. El naturalismo fue rechazado por los escritores realistas. -
Period: to
MODERNISMO
En la literatura en lengua española, el término modernismo denomina a un movimiento literario que se desarrolló entre los años 1880-1917, fundamentalmente en el ámbito de la poesía, que se caracterizó por una ambigua rebeldía creativa, un refinamiento narcisista y aristocrático, el culturalismo literario y una profunda renovación estética del lenguaje y la métrica. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL MODERNISMO
El modernismo hispánico es una síntesis del Parnasianismo y del Simbolismo: el primero toma la concepción de la poesía como bloque marmóreo, con el anhelo de perfección formal, los temas exóticos y los valores sensoriales; del segundo, la concepción de que el arte debe sugerir y la búsqueda de efectos rítmicos dentro de una variada musicalidad. El Modernismo también engloba, aunque con menos importancia, corrientes estéticas como el Decadentismo y La Hermandad Prerrafaelista. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DEL SIMBOLISMO
Busca vestir a la idea de una forma sensible, posee intenciones metafísicas, además intenta utilizar el lenguaje literario como instrumento cognoscitivo, por lo cual se encuentra impregnada de misterio y misticismo. Fue considerado en su tiempo por algunos como el lado oscuro del Romanticismo. En cuanto al estilo, basaban sus esfuerzos en encontrar una musicalidad perfecta en sus rimas, dejando a un segundo plano la belleza del verso. -
Period: to
SIMBOLISMO
El simbolismo fue uno de los movimientos literarios más importantes de finales del siglo XIX. Tiene su origen en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario publicado en 1886, Jean Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos sensibles. -
Period: to
GENERACIÓN DEL 98
Es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social desencadenada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la consiguiente pérdida de Puerto Rico, Guam, Cuba y las Filipinas en 1898. Todos los autores y grandes poetas englobados en esta generación nacen entre 1864 y 1876. -
Period: to
CARACTERÍSTICAS DE LA GENERACIÓN DEL 98
Distinguieron entre una España real miserable y otra España oficial falsa y aparente.
Su preocupación por la identidad de lo español está en el origen del llamado debate sobre el ser de España, que continuó aún en las siguientes generaciones.
Sienten un gran interés y amor por la Castilla de los pueblos abandonados y polvorientos; revalorizan su paisaje y sus tradiciones, su lenguaje castizo y espontáneo.