Línea del tiempo: Hitos de la historia de la Salud Ocupacional en Colombia
-
Rafael Uribe Uribe
plantea una politica orientada hacia la seguridad social de los trabajadores -
Rafael Uribe Uribe
pidió que se indemnizara a los trabajadores víctimas de accidentes de trabajo -
Congreso de la republica aprueba la ley 57
Se obligo a las empresas a otorgar asistencia médica farmacéutica, pagar indemnizaciones en caso de incapacidad o muerte. -
Creación de la oficina de medicina laboral
Tenía como actividad principal el reconocimiento de los accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales y su evaluación en materia de indemnizaciones. -
La ley 53
Se otorga la protección a la mujer embarazada - se otorgan 8 semanas licenciadas remuneradas en la época del parto -
Se funda la sociedad colombiana de medicina del trabajo
-
Se aprueba la ley 90
Creadora de los seguros sociales -
El ISS empieza a prestar sus servicios
-
Se hace claridad en lo relacionado a accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
-
Ministerio de salud desarrolla un plan de salud ocupacional
-
Creación de CONALPRA
-
CONALPRA cambia su nombre a Consejo Colombiano de Seguridad (CCS)
-
Ministerio de trabajo forma la división de salud ocupacional
-
Ley 0433 sustituye a la Ley 90 de 1946
Hace un enfoque universal del Seguro Social que el que tenia. -
Decreto 0770
La universalización de los seguros sociales -
Ley 9 - Código Sanitario Nacional
Establece las normas para preservar, conservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones, emitida por el Ministerio de la Protección Social. -
Resolución 02400 del 22 de mayo por el Ministerio de la Protección Social
Se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo. -
Decreto 614 de 14 de marzo por el ministerio de la protección social
Se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. -
Resolución 02013 del 6 de junio por el el Ministerio de la Protección Social
Se reglamenta la organización y funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo. -
Resolución 1016 por el el Ministerio de la Protección Social
Se reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben desarrollar los patronos o empleadores en el país. -
Constitucion del 91
Articulo 25: el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del Estado Articulo 49: se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud, con principios de eficiencia, universalidad y solidaridad. Código Sustantivo del Trabajo: en sus artículos 348, 349 y 350 define el contenido del Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial, las obligaciones de los empleadores a ofrecer condiciones ambientales salubres. -
Ley 100 Ley de Seguridad Social - Se crea el Sistema de Seguridad Social Integra
Tiene por objeto mejorar la calidad de vida, acorde con la dignidad humana, mediante la protección de las contingencias que afecten la salud, capacidad económica y en general las condiciones de vida de la población -
Ley 1295 de 22 junio - Por el Ministerio de la Protección Social
Se determinan la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Decreto 1281 – por el Ministerio de la Protección Social
Se reglamentan las actividades de alto riesgo -
Decreto 1772 Agosto 3 - Ministerio de la Protección Social
Se reglamenta la afiliación y las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Decreto 1835 Ministerio de la Protección Social
Se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. -
Decreto 1835 Ministerio de la Protección Social
Se reglamentan las actividades de alto riesgo de los servidores públicos. -
Decreto 2644 - Ministerio de la Protección Social
Se expide la Tabla Única para las Indemnizaciones por pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente. -
Resolución 3941 de noviembre 24 de 1994, expedida por el Ministerio de la Seguridad Social
Queda prohibida la práctica de la prueba de embarazo como pre requisito para que la mujer pueda acceder a un empleo -
Ley 361 de febrero 7 de 1997, Congreso de la República
Por medio de la cual se establecen mecanismos de integración social de las personas con limitación. -
Resolución 2569, de septiembre 1 de 1999, del Ministerio de la Protección Social
Por medio de la cual se reglamenta el proceso de calificación del origen de los eventos de salud en primera instancia dentro del sistema de seguridad social en salud -
Decreto 1607 de julio 31 de 2002, Presidencia de la República
Por medio del cual se modifica la tabla de actividades económicas para el Sistema General de Riesgos Profesionales y se dictan otras disposiciones. -
Ley 776 de diciembre 17 de 2002 - Congreso de la República
Por la cual se dictan normas sobre la organización, administración y prestaciones del sistema general de riesgos profesionales. -
Circular unificada, de abril 29 de 2004, de la Dirección General de Riesgos Profesionales
Por medio de la cual se unifican instrucciones para la vigilancia, control y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. -
Resolución 0156, de enero 27 de 2005, Ministerio de la Protección Social
Por medio de la cual se adoptan los formatos de informe de accidente de trabajo y de enfermedad profesional. -
Resolución 1401 de mayo 14 de 2007, del Ministerio de la Protección Social
Por la cual se reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. -
Resolución 3673 de septiembre 26 de 2008
Expedida por el Ministerio de la Protección Social, por medio de la cual se reglamenta el trabajo en altura en Colombia. -
Decreto 2566 de julio 7 de 2009, expedido por el Ministerio de la protección Social
Por el cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. -
Circular 00070 de Noviembre 13 de 2009, emitida por la Dirección General de Riesgos Profesionales
Por medio de la cual se establecen procedimientos e instrucciones para trabajos en altura y son de obligatorio cumplimiento.