-
800 BCE
Edad Antigua
Tenían un sistema de competición que permitía demostrar las habilidades, lo que hoy conocemos como olimpiadas, el sistema de entrenamiento estaba basado y dependía especialmente de una selección deportiva de diferentes juegos que habían en los distintos pueblos (Grecia) https://youtu.be/Vf7MpPN5Noo -
Etapa 1900 a 1920
En este periodo existía una visión muy limitada en cuanto la necesidad de entrenar para participar en las competiciones deportivas. ya que se consideraba innecesario el entrenamiento diario, si no que con solo de 8 a 10 semanas el atleta se encontraría en optimas condiciones de competir. -
Period: to
Documento Olympisher Sport
En 1916 surge un documento de autoría de Kotov titulado Olympisher Sport. -
Edición documento Olympisher Sport
En Moscú se editó el documento, titulado Olympisher Sport, donde por primero vez era defendido la tesis de la necesidad de
que el entrenamiento debe ser desarrollado durante todo el
año sin interrupciones. -
Etapa 1920 a 1930
En esta época la conceptualización del entrenamiento estuvo marcada por el sistema de preparación de uno de los mas famosos atletas de todos los tiempos, el finlandés Paavo Nurmi -
Entrenamiento ondulatorio
Durante la sesión y a lo largo de los sesiones que
consistía en "Pasar de una carrera de trote a un esprint" -
Pinkola los rusos Gorinovski y Birsin alteraron de forma significativa la teoría y práctica del entrenamiento al formular un conjunto de normas en un tiempo en que no existía uno investigación de apoyo o la preparación de los atletas.
-La necesidad de lo alternancia entre el volumen y lo intensidad.
-El entrenamiento específico se hacía después de un entrenamiento general muy amplio
-El entrenamiento debería estar caracterizado por una evidente alternancia entre trabajo (entrenamiento) y recuperación -
Etapa de 1930 A 1950
Este período se conoce en la historia de la metodología
del entrenamiento como el de transición entre una relativa
indiferencia, en relación con las cuestiones de la planificación y periodización, y la gran dinamización verificada a
nivel internacional con la confirmación de la Escuela de entrenamiento de lo entonces Unión Soviética y del Bloque Socialista creada en la posguerra con un papel destacado para la ex-ROA -
Grantyn (URSS)
Grantyn (URSS) es el autor del primer trabajo
que abordó exclusivamente los temas relacionados con "contenidos y principios generales de lo planificación del
entrenamiento deportivo" -
Estudio de modalidades deportivas (Grantyn)
No establece una duración para
cada período, defendiendo que el factor temporal de coda
uno de los referidos ciclos depende del "carácter específico
de la modalidad", de las particularidades individuales del
atleta y de otras circunstancias. -
Letunov (1952-1954)
critica las ideas de Ozolín en
cuanto a la importancia de las competiciones y de sus fechas y defiende la tesis de que la cargo biológica debería
ser el criterio para determinar la periodización de la temporada. -
Etapa 1950 A 1960
De una aparente ingenuidad competitivo entre naciones, con una evidente supremacía norteamericana, se pasó
a considerar cada competición como parte de la lucha entre los sistemas políticos que combatían también en niveles
ideológicos, políticos, económicos y sociales. las medallas
ganadas pasaron a ser uno expresión del valor de un sistema sobre el otro. la comparación se inició en esa década y
se extendió casi hasta nuestros días. -
Etapa de 1970 al 1980
Esta época estuvo marcada por la era de la fisiología del esfuerzo de P. Astrand y K. Rodahl, que contribuyo de una manera muy importante a la comprensión de las respuestas del organizo al ejercicio físico, permitiendo sistematizar el proceso de preparación de atletas por la necesidad de mejorar el consumo máximo de oxigeno y todas sus derivadas.
- También se empiezan a ver los primeros síntomas de dopaje en deportistas -
Period: to
Video de apoyo METODOS DE ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
-
Etapa 1980 a la actualidad
A partir de los años 80 nace el profesionalismo en el deporte, el alto redimiendo deportivo comenzaba asomarse en todas las instancias a partir de cuatro puntos muy importantes
1)La respuestas de los atletas a las cargas es individualizada
2)El modelo de periodización de la temporada es especifico para cada deporte
3)Atender las exigencias del calendario competitivo conduce a una mayor calidad del entrenamiento
4)Los medios generales de entrenamiento se emplean para la regeneración del atleta -
bibliografia
Bibliografía
Raposo, A. (2000). Planificacion y organizacion del entrenamiento deportivo. Paidotribo.
U.D. (2021, 6 agosto). Historia del entrenamiento deportivo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=Vf7MpPN5Noo&feature=youtu.be Bry vea, uno de los videos
U.D. (2021b, agosto 13). Historia del entrenamiento deportivo - 2da parte [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=0vWYGJ-jq0M&feature=youtu.be -
bibliografía
Evolución Histórica del Entrenamiento Deportivo. (s. f.). Periodismo Deportivo III. Recuperado 16 de febrero de 2022, de https://perio.unlp.edu.ar/catedras/periodeportivo3/wp-content/uploads/sites/19/2020/04/RESE%C3%91A-HISTORICA-del-ENTRENAMIENTO-DEPORTIVO.pdf
David Elias. (2021, 21 abril). Métodos del entrenamiento deportivo [Vídeo]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=ONWafHAKtm4