Linea del Tiempo_1

  • Reformas Borbónicas

    Reformas Borbónicas
    -Iniciaron con un conflicto sucesorio de la Corona española entre la Casa de Borbón y la Casa de Austria por la herencia de Carlos II.
  • José de Gálvez

    José de Gálvez
    -Busca centralizar el poder.
    -Las instituciones locales pierden poder.
    -La corona sobrepasa a la iglesia.
    -Llegan personas de las penínsulas.
    -La gente se enriquece aunque no fueran nobles.
  • Independencia de Estados Unidos

    Independencia de Estados Unidos
    -Conflicto bélico que enfrentó a las Trece Colonias británicas originales en América del Norte contra el Reino de Gran Bretaña.
    -Marca la firma de la Declaración de Independencia en la cual el país proclamó su separación formal del Imperio británico.
  • Crisis Económica

    Crisis Económica
    -La iglesia empieza a cobrar préstamos a la sociedad. Esta sociedad no tenía dinero, por lo cual se endeudan y pierden tierras.
  • Invasión Napoleónica

    Invasión Napoleónica
    -Ideas de ilustración
    -Descontento social
    -Reclamo de identidad nacional
    -Impone a su hermano, José Bonaparte en España.
    -Sequías, pobreza y rebeliones.
    -Lucha de legitimidad
  • Liberalismo

    Liberalismo
    -Surge el Liberalismo en España.
    -Soberanía: facultad qué tiene un individuo de ejercer el poder.
    -Soberanía popular: La facultad de ejercer el poder reside en el pueblo.
    -Se establecen sistemas democráticos.
  • Conspiración de Querétaro

    Conspiración de Querétaro
    Movimiento clandestino nacido en la ciudad de Santiago de Querétaro. Se toma generalmente como el antecedente inmediato de la Guerra de la Independencia de México, dado que este grupo es el que comenzó la lucha armada por la emancipación de la Nueva España con respecto a la Corona. El objetivo primordial de la Conspiración de Querétaro era constituir una junta gubernativa que tomara el poder a nombre de Fernando VII.
  • Batalla del Monte de las Cruces

    Batalla del Monte de las Cruces
    -Movimiento de Miguel Hidalgo. Reúne un ejército de mas de 60 mil hombres pero mal organizados.
    -Entra por Guanajuato
    -Quería formar un gobierno y se declara Alteza Serenísima.
    -Declara que las tierras comunales son de uso exclusivo de los indígenas.
    -Emite decretos: Abolición a la esclavitud y del tributo indígena.
  • Independencia de México

    Independencia de México
    -Consecuencia de un proceso político y social resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los territorios de Nueva España y dió inicio al Primer Imperio Mexicano.
    -Termino con la entrada del Ejército Trigarante el 27 de septiembre de 1821.
  • Constitución Liberal de Cádiz

    Constitución Liberal de Cádiz
    -En Cádiz la soberanía residía en la nación.
    -Hay división de poderes (Legislativo: Cortes, Judicial: Tribunal)
    -Eliminó privilegios.
    -Religión católica como única.
    -Proclama la igualdad, propiedad, educación y libertad.
  • Congreso de Chilpancingo

    Congreso de Chilpancingo
    -Abolió la esclavitud, estableció los derechos del pueblo y votó la declaración de Independencia de México.
    -El Congreso se reúne por primera vez en la parroquia de Santa María de la Asunción en Chilpancingo, Guerrero. Ahí se redacta el Acta de elección del primer diputado del Congreso de Chilpancingo y al día siguiente Morelos presenta su documento conocido como Sentimientos de la Nación.
  • Fernando VII

    Fernando VII
    -Regreso del sistema absolutista.
    -Hubo aumento en las tropas realistas (ejército español)
  • Insurgencia militar de José María Morelos

    Insurgencia militar de José María Morelos
    -Reorganización del ejército insurgente.
    -Convierte la guerra civil en guerra de independencia.
    -Derrotar el gobierno virreinal, tomando plazas.
    -En 1814 no acepta la constitución, sino hasta 1815.
  • Constitución de Apatzingán

    Constitución de Apatzingán
    -Antecedente inmediato de la primera Carta Magna de México, a pesar de no haber entrado en vigor, significó un paso fundamental en la lucha independentista que contribuyó a nuestra libertad sentando las bases para la consolidación del Estado Mexicano.
    -Destacaba el reconocimiento de la religión católica, soberanía, ciudadanía, igualdad ante la ley y el respeto a la libertad.
    -Plantea que los bienes deberían repartirse correcta y justamente.
  • Captura, juicio y ejecución de Morelos

    Captura, juicio y ejecución de Morelos
    Acusado de traición al Rey y en cumplimiento a la orden del Virrey Félix María Calleja, el Generalísimo José María Morelos y Pavón fue fusilado en San Cristóbal Ecatepec.
  • Juan Ruiz de Apodaca

    Juan Ruiz de Apodaca
    -Nuevo Virrey
    -Combate la insurgencia de 2 maneras: con enfrentamientos militares y con negociaciones.
  • Fernando VII: Restablecimiento de Constitución de Cádiz

    Fernando VII: Restablecimiento de Constitución de Cádiz
    -Grupos liberales festejan las libertades.
    -Se restablecen ayuntamientos provinciales y nombramientos de diputados.
    -Libertades de prensa
    -Igualdad ante la ley (no sistema estamental)
    -Sectores conservadores no ven bien la Constitución.
    -Los insurgentes no ven garantías en la Constitución.
  • Plan de Iguala

    Plan de Iguala
    -Proyecto político dado a conocer y proclamado por Agustín de Iturbide. Se proclamó en el estado de Guerrero.
    -Logró la conciliación entre realistas e insurgentes como un primer paso hacia la formalización de la Independencia de México.
    -Propició el nacimiento de la bandera, dio sustento al ejército Trigarante (religión, independencia y unión) y fue el instrumento normativo que fundamentó su actuar hasta la consumación de la independencia.
    -Los insurgentes no son representados.
  • Reconocimiento

    Reconocimiento
    -México es reconocido por Perú, Chile, Colombia y Estados Unidos.
  • Congreso Constituyente

    Congreso Constituyente
    Se erigió el Imperio de Iturbide y su ocaso, en consecuencia triunfó la república y se planteó seriamente el federalismo. Se eligió ese primer constituyente, se clausuró, apareció la Junta Nacional Instituyente, triunfó la Revolución de Casa mata, se cerró la mencionada Junta y se reabrió el Congreso, para convocar el Segundo Constituyente y cesar en definitiva.
  • Constitución de 1824

    Constitución de 1824
    -Primera República Federal
    -División de poderes
    -Derechos Civiles (libertad de prensa/ asociación)
    -24 estados soberanos, 1 distrito federal
    -El poder legislativo era el más poderoso de todos pues recaudaba impuestos en manos de los poderes locales.
  • Presidencia de Guadalupe Victoria

    Presidencia de Guadalupe Victoria
    -Primer Presidente del México independiente.
    -Su propuesta, alimentada por su concepción de la independencia y de la organización del Estado nacional fue siempre invariable, atenta a los intereses colectivos en pro de la instauración de una república representativa, popular y federal, con poderes autónomos, conformada por estados libres y soberanos.
    -Acabó el 31 de marzo de 1829
  • Reconocimiento

    Reconocimiento
    -Más tarde es reconocido por Gran Bretaña
  • 1er Tratado de amistad, navegación y comercio con Gran Bretaña

    1er Tratado de amistad, navegación y comercio con Gran Bretaña
    -Se firmo un tratado en el cual se estableció un extenso tráfico comercial entre los Estados Unidos de México y los dominios de Su Majestad Británica.
    -Conveniente para la seguridad, como también para fomento de sus mutuos intereses, y para la conservación de la buena inteligencia.
  • Intento de reconquista

    Intento de reconquista
    -España trató de volver a conquistar México.
    -Más tarde hubo una expulsión masiva de españoles del territorio mexicano.
  • Presidencia de Guerrero

    Presidencia de Guerrero
    -Anastacio estaba como vicepresidente.
    -No contaba con recursos para sostenerse.
    -Muchos préstamos y se endeudan.
    -Intento de centralizar el poder, causando problemas con las provincias.
  • 1er Tratado de amistad, navegación y comercio con EUA

    1er Tratado de amistad, navegación y comercio con EUA
  • Constitución de 1836

    Constitución de 1836
    -Constitución Centralista (7 leyes constitucionales)
    -Gobierno Centralista
    -4 poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Llegando así al Supremo Poder Conservador
  • España y el Vaticano reconocen a la República Mexicana

    España y el Vaticano reconocen a la República Mexicana
  • Independencia de Texas

    Independencia de Texas
    -Fue un proceso político y militar que se desarrolló en el noreste de México.
    -Se inició tras la derogación de la Constitución mexicana de 1824, de carácter federal, y la instauración de un sistema político centralista.
    -Los colonos estadounidenses que habitaban Texas no estuvieron de acuerdo con este cambio de estatus, por lo que comenzaron a deliberar para decidir qué les convenía hacer.
  • Guerra de Pasteles

    Guerra de Pasteles
    -La primera revolución francesa.
    -Aprovechan que México estaba débil.
    -Querían que les pagaran todos los daños causados en la independencia y todas las deudas pendientes.
    -Bombardearon Veracruz.
  • Constitución de 1843

    Constitución de 1843
    -Bases orgánicas
    -República representativa y Popular
    -La centralización del gobierno fue rechazada por diversos grupos, al grado de que se planteó la defensa de la autonomía.
  • EUA invade México

    EUA invade México
    -Al igual que Francia, querían que se les pagaran los daños causados en la independencia.
    -Querían conseguir que México les cediera territorio.
  • Invasión Norteamericana

    Invasión Norteamericana
    -El ejército estadounidense se enfrentó a las fuerzas mexicanas en Cerro Gordo (Ver.) en el que las tropas mexicanas no pudieron resistir los ataques y permitieron el avance de los extranjeros hasta la Ciudad de México sin mayor resistencia, las victorias enemigas continuaron al mando del General Winfild Scott.
    -Entre los días 19 y 20 de agosto comenzó la primera batalla de una serie de enfrentamientos que culminaron con la toma de la Ciudad de México.
  • Conservadores y liberadores

    Conservadores y liberadores
    -Se constituyen de forma más destacada estos dos partidos.
    -Causaron una confrontación política muy radicalizada.
  • Invasión Norteamericana acrecentó la crisis mexicana

    Invasión Norteamericana acrecentó la crisis mexicana
    -País en crisis económica y social
    -Conflictos políticos
    -Desigualdad social y enfermedades
    -Crisis demográfica
    -Insalubridad
    -Intercambio de ideas
    -Crisis para modernizar el país
  • Tratado de Guadalupe-Hidalgo

    Tratado de Guadalupe-Hidalgo
    -Fin a la invasión a cambio de Nuevo México y Alta California.
    -Se asentaron las condiciones de rendición de México después de la invasión estadounidense.
    -Entre Estados Unidos y México
    -La firma estuvo a cargo de Nicolás Trist, comisionado de Paz de los Estados Unidos, y Bernardo Couto, Miguel Aristáin y Luis Cuevas, quienes no tuvieron opción para negociar.
    -De no haberse firmado el tratado probablemente México se habría desmembrado en varios países pequeños.
  • Primer sucesor presidencial

    Primer sucesor presidencial
    -José Joaquin de Herrera a Mariano Arista
  • Plan de Guadalajara

    Plan de Guadalajara
    -Fin al gobierno de Arista
    -La política enfrentaba a los distintos poderes
    -Imposibilidad de estabilidad
    -Estado de derecho
    -Apoyar la Constitución y llamar a Santa Anna para que se encargara del gobierno; además, que fuera convocado un Congreso extraordinario que reformara la Constitución.
  • Dictadura de Santa Anna

    Dictadura de Santa Anna
    -Se restringen libertades
    -Se persigue la crítica
    -Venta de La Mesilla
    -Causó el quiebre respecto a la identidad nacional inexistente
    -Tenía buena comunicación con el clero, ejército y élites comerciantes.
    -No hubo elecciones, ni cuerpos legislativos.
    - Exilió a sus opositores
    -Era autoritario y centralista
  • Leyes para reforzar el aparato de gobierno

    Leyes para reforzar el aparato de gobierno
    -Procuraduría general: defender intereses del pueblo n los tribunales.
    -Ministerio de Fomento: estudiar el contexto económico y desarrollo de país.
    -Publicación de Códigos (civil mercantil, de procedimientos) para dar certidumbre a la administración de justicia.
  • Derrota a Santa Anna

    Derrota a Santa Anna
  • Nueva Constitución

    Nueva Constitución
    -Surge tras los debates del Congreso Constituyente.
    -Buscó afianzar una república representativa, democrática y federal.
    -Una sola cámra
    -Poder judicial: base y objeto de las instituciones sociales para amparar a los ciudadanos.
    -Reforzar al poder legislativo
  • Golpe de estado contra la Constitución

    Golpe de estado contra la Constitución
    -Comonfort fue la cabeza
    -Discutir en pro de una nueva Ley Fundamental.
    -Militares y conservadores apoyaron el golpe
  • Presidencia de Benito Juárez

    Presidencia de Benito Juárez
    -Féliz Zuluaga depuso a Comonfort, por lo que Benito Juárez asumió la presidencia.
    -Puso su gobierno en Veracruz
  • La Guerra Civil

    La Guerra Civil
    -Economía desplomada
    -Sociedad dividida en dos grupos
    -Guerra más sangrienta desde la Independencia
  • Tratado Mon-Almonte

    Tratado Mon-Almonte
    -Firmado por los conservadores con España
    -Reconocían los créditos otorgados por prestamistas españoles al último gobierno de Santa Anna.
  • Leonardo Márquez

    Leonardo Márquez
    -General conservador que derrotó a las tropas republicanas y mandó a fusilar a quienes ayudaban a los heridos de la Guerra Civil
  • Tratado McLane-Ocampo

    Tratado McLane-Ocampo
    -Firmado por los liberales con EUA
    -Reconocía que el país vecino tuviera paso por el istmo de Tehuantepec.
  • Leyes de Reforma

    Leyes de Reforma
    -Tierras comunales pertenecientes a la Iglesia
    -Abolición de las órdenes religiosas
    -Libertad de cultos
    -Apertura del registro civil
    -El objetivo principal de estas leyes era la separación de la Iglesia y el Estado y la eliminación del fuero eclesiástico y militar.
  • Jesús González Ortega venció a Miramón

    Jesús González Ortega venció a Miramón
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    -Se acabaron los reinos absolutistas
    -La idea del pueblo tiene el poder.
    -Auge de la Burguesía
    -Llegan ideas de ilustración: libertad, igualdad, fraternidad.
    -Desigualdad social