- 
  
   Al rededor del mes y medio de gestación, inicia: Al rededor del mes y medio de gestación, inicia:
 1. Diferenciación de cada una de las estructuras del cerebro.
 2. Prosencéfalo, surge el telencéfalo, hemisferios cerebrales , sistema límbico y nucleos.
 3. Mesencéfalo surge el tectum.
 4. Romboencéfalo surge el metencéfalo y mielencéfalo.
- 
  
   También hace referencia a la idea de tener un bebé, pasando por la concepción, embarazo, parto y nacimiento, culminando con la crianza temprana. (Gonzalez, SF) También hace referencia a la idea de tener un bebé, pasando por la concepción, embarazo, parto y nacimiento, culminando con la crianza temprana. (Gonzalez, SF)
- 
  
   Al rededor de los 3 meses y antes del nacimiento se comienzan a desarrollar las fisuras y circunvoluciones de la corteza cerebral. Al rededor de los 3 meses y antes del nacimiento se comienzan a desarrollar las fisuras y circunvoluciones de la corteza cerebral.
 Se presenta una diferenciación celular y formación del SN.
 Se presentan movimientos en el feto.
- 
  
   Al rededor del quinto mes se desarrolla el canal auditivo. Al rededor del quinto mes se desarrolla el canal auditivo.
 En el mes sexto se desarrolla la corteza cerebral y se presenta la división de los dos hemisferios.
 Sobre el octavo mes, el bebé presenta un cerebro ya funcional.
- 
  
   Desde las 18 semanas después de la fecundación inica el proceso de gestación, dondé se inicia: Desde las 18 semanas después de la fecundación inica el proceso de gestación, dondé se inicia:
 1. El desarrollo del SN.
 2. Proliferación celular, en las paredes del tubo neuronal, quedan origen al prosencéfalo, mesencéfalo y romoboencéfalo.
- 
  
   Al momento de nacer se presenta una potenciación de los dos hemisferios cerebrales. Su asimetría se desarrolla de manera progresiva. Al momento de nacer se presenta una potenciación de los dos hemisferios cerebrales. Su asimetría se desarrolla de manera progresiva.
- 
  
   La etapa perinatal hace referencia al tiempo anterior y posterior al momento de nacimiento del bebé, es decir, desde las 28 semanas de gestación. La etapa perinatal hace referencia al tiempo anterior y posterior al momento de nacimiento del bebé, es decir, desde las 28 semanas de gestación.
- 
  
   El neurodesarrollo presenta el grado de desarrollo cerebral, es importante, reconocer que cada individuo se desarrolla de manera diferente, lo que es completamente normal (Top Doctors , 2024). El neurodesarrollo presenta el grado de desarrollo cerebral, es importante, reconocer que cada individuo se desarrolla de manera diferente, lo que es completamente normal (Top Doctors , 2024).
- 
  
   Período definido desde el momento del nacimiento del bebé hasta los 6 semanas posteriores (Organización Panamericana de la Salud, 2022). Período definido desde el momento del nacimiento del bebé hasta los 6 semanas posteriores (Organización Panamericana de la Salud, 2022).
- 
  
   Se presenta de la siguiente manera: Se presenta de la siguiente manera:
 1. A los 3 meses de edad, el bebé comienza con el balbuceo y aparición de sonidos que el niño repite, dirige sus manos hacia objetos.
 2. A los 4 meses, presenta una maduración auditiva.
 3. Sobre los 8 meses de edad, desarolla el agarre de objetos.
 4. Al año de vida, el cerebro duplica su peso, inician las primeras palabras.
- 
  
    - Desarrollo del lenguaje, no refiere al lenguaje hablado, sin embargo, puede ser gestual (0 a 12 meses) o escrito (más allá de los 5 años), lenguaje verbal (entre 1 a 5 años).
- Desarrollo social, hace referencia a la capacidad para relacionarse con las demás personas de su entorno.
 
- 
  
  Gonzalez, E. (SF). Periodo perinatal y neonatal desde un enfoque psicológico.
 Organización Panamericana de la Salud. (2022). Recomendaciones de la OMS sobre cuidados maternos y neonatales para una experiencia posnatal positiva.
 Top Doctors . (2024). Neurodesarrollo Infantil.
 Taype-Huarca, LA, & Fernández-González, SV (2015). La neuropsicología infantil desde la perspectiva histórico-cultural.
- 
  
   En está etapa se presenta: En está etapa se presenta:
 1. Desarrollo motor, dondé se involucran las habilidades motoras que le permiten al niño la adecuada postura, desplazamientos y destrezas manuales.
 2. Desarrollo sensorial, capacidades sensoriales que le permiten relacionarce con el entorno, por medio de los canales visuales, auditivos o táctiles.
