línea del tiempo del cuidado 1500 a.C - 2021

  • Period: 1500 BCE to 500 BCE

    Cuidados Domésticos

    se conocieron las llamadas curanderas quienes
    por años emplearon las plantas y sus secretos para
    el alivio de dolores. Consideraban que el éxito del
    bienestar se centraba en todas las actividades de la vida
    que favorecían el cuidado del cuerpo
  • 1400 BCE

    Curanderas

    Curanderas
    Su mayor
    preocupación, donde se requería de todo este compendio
    de conocimientos, era la etapa de gestación, el momento
    del parto y el periodo inmediato después del nacimiento,
    el cuidado de los recién nacidos, así como la mujer en la
    época de menstruación.
  • Period: 500 BCE to 1500

    El Cuidado Como Vocación

    aquellas curanderas del pasado,
    a quienes la vida les había enseñado secretos de gran
    valor en la preservación de la salud, que prestaban sus
    servicios a la prole y que tenían la convicción de que
    los cuidados debían ser dirigidos al bienestar del cuerpo, no solo no comulgaron con la concepción del cuerpo
    como pecaminoso y malo, si no que se convirtieron en
    uno de los principales focos de eliminación.
  • 380 BCE

    Llegada del cristianismo

    Llegada del cristianismo
    Un hecho de gran importancia cambio el rumbo de
    la historia en la edad media, cuando fue declarado
    el cristianismo como religión de estado. De esta
    manera se obligó a un cambio de pensamiento, que
    no solo implicaba la fe y los valores, si no la forma de
    concebirse como seres humanos y la determinación de la
    posibilidad o no, del cumplimiento de funciones dentro
    de la sociedad
  • 1450

    Caceria de "brujas"

    Caceria de "brujas"
    Es entonces cuando se establece la
    casería de brujas y son retenidas y condenadas a muerte
    todas aquellas mujeres, que prodigaban el cuidado a la
    vida y la preservación de la especie, señaladas de brujas,
    hechiceras y mujeres del demonio
  • 1450

    medicina como oficio de hombres

    medicina como oficio de hombres
    mientras sucedia la caceria de "brujas", se fue formalizando a paso lento pero seguro la medicina como oficio de hombres.
    Sin embargo, para ejecutar aquellas funciones propias
    del cuidado de los menos favorecidos o enfermos
    que buscaban soluciones en los hospitales, centros
    concebidos como instituciones para la caridad y no para
    el manejo de las enfermedades; estaban las mujeres
    consagradas.
  • 1501

    Poder del cistianismo abolido

    Poder del cistianismo abolido
    el poder absoluto del
    cristianismo, fue abolido por la reforma protestante en
    el siglo XVI, lo que trajo cambios en la dirección de
    los hospitales, ahora si empleados para el manejo de las
    enfermedades
  • Period: to

    El Cuidado Técnico y Profesional

    Los médicos descubrieron que las múltiples
    responsabilidades adquiridas les creaba la necesidad
    de entrenar a estas mujeres con escasos conocimientos
    de medicina, quienes cumplirían actividades delegadas
    por ellos para la recuperación de los enfermos. Ellos
    decidían que era conveniente enseñarles de esta manera
    controlaban la perpetuación de su poder
  • Ayudantes del medico

    Ayudantes del medico
    Las mujeres laicas debían total obediencia a los
    médicos, afirmando con esto su filiación médica, y
    dando fundamento a el nombre asignado “ayudante
    del médico”.
  • Florence Nightingale

    Florence Nightingale
    observó como los soldados mejoraban más si las condiciones de higiene y sanidad se controlaban de la forma más efectiva posible.
    Es ella la responsable de hacer visible la enfermería y dar más valor a las actividades realizadas por las enfermeras, protagonista de grandes transformaciones como la legislación sanitaria para Inglaterra e India, la reforma a la sanidad militar, etc.
    Las escuelas de enfermería nacieron bajo su liderazgo.
  • Ethel Fenwick - la primera enfermera

    Ethel Fenwick - la primera enfermera
    Ella luchó por el reconocimiento social de enfermería como profesión que exige un entrenamiento formal, y demanda un registro obligatorio en cada estado. De esta manera se dio mayor reconocimiento a la formación profesional y se impidió el ejercicio de las personas que practicando las funciones de enfermería nunca se habían capacitado para ello.
    trajo mejoramiento de las condiciones laborales, favoreció el avance de la ciencia y proyectó una nueva visión del rol de las mujeres.
  • Ingreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)

    Ingreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE)
  • Derechos de la mujer

    Derechos de la mujer
    hasta el siglo XX cuando son reconocidos los derechos de las
    mujeres, son incluidas en el sistema laboral y obtienen
    un pago por su trabajo, se reconoce la importancia
    y la necesidad de las enfermeras en los hospitales
  • expedición de la Ley 266

    expedición de la Ley 266
    se reglamentó la Profesión de Enfermería en el país, permitiendo que sean las enfermeras a través de los organismos de dirección y control, quienes realicen su propia autoregulación, como un reconocimiento a la trayectoria y avances de la profesión, siendo responsabilidad del colectivo de enfermeras su conocimiento, socialización y exigencia de su plena aplicación, en los diferentes ámbitos del ejercicio
  • Ley 911

    Ley 911
    legisla en materia de responsabilidad ética en el ejercicio de la Profesión. Esta misma Ley asigna a la Asociación Nacional de Enfermeras de Colombia (ANEC), la responsabilidad de realizar el Registro Único Nacional de Enfermería como una función pública delegada; situación que nos permite disponer de la única base de datos socio-laboral de enfermeras en ejercicio
  • Enfermeria en la actualidad

    Enfermeria en la actualidad
    Rescate de la unidad del ser a través de procesos de investigación relacionados con la capacidad de las enfermeras de interrogarse, establecer la naturaleza de los fenómenos y los valores relacionados: poder conocer y comprender la esencia de las experiencias en los fenómenos tanto de salud como de enfermedad.
    Ademas de destacar no solo la pelea de las enfermeras por su reconocimiento, sino la lucha incansable de las mujeres por conseguir un mejor futuro y unas mejores condiciones.