-
3500 BCE
Edad Antigua 3.500 A.C - 476 D.C
Los niños y los adolescentes eran invisibilizados, no se reconocían por la sociedad, los veían como adultos pequeños, los cuales debían trabajar, cazar y participar en guerras, mientras que a las niñas se les enseñaba cómo cuidar a los hijos, ser esposas y se casaban a temprana edad. -
477
Edad Media 477 D.c - 1453 Aprox.
Se consideraban a los niños como mano de obra barata.
Se comienzan los rituales religiosos y la educación por parte de la iglesia.
En esta época, no se establecía una clara distinción entre la infancia y otras fases de la vida pre adulta, desde los 7 años los niños entraban a la comunidad de los hombres.
Se establece la adolescencia desde los 21-28 años según los distintos esquemas y la “juventud” se alargaba hasta los 40-50 años. -
1500
Edad Moderna: siglo XV(1.500) AL SIGLO XVIII (1800)
Se evidencia el abandono e infanticidio.
Se pensaba que al niño rebelde había que enderezarlo.
Se seguían considerando como mano de obra barata "Explotación infantil".
Se le da un nuevo sentido a la educación, se le da más importancia a la familia
El estado y la legislación latinoamericana se preocupan más por las madres y los infantes. -
Edad Moderna
En el siglo XVI, aparecieron de los movimientos juveniles, que adquirieron autonomía y responsabilidad y se ampliaron a mujeres jóvenes y adolescentes. El adolescente y el joven adquieren influencias competitivas.
Los primeros movimientos de protesta de los jóvenes obreros empezaran precisamente entre los aprendices.
Aparece la educación primaria en Suecia en 1842, y en Gran Bretaña, en 1870, en 1881 y 1882 primaria gratuita y obligatoria entre los 6 y los 13 años. -
Edad Moderna
1650 se considera al niño como adulto pequeño (Desde su nacimiento).
Se comienza a ver el niño como un adulto incompleto y se comienza la diferenciación en el vestuario y entre la infancia y la adolescencia (modificación de su psicología).
Se realiza diferenciación en mayores y menores, los mayores de edad son a partir de los 18 años.
Cobra importancia la juventud, como grupo social definido en la modernidad.
La juventud se percibida a partir de la modernización. -
Edad Moderna
Los jóvenes empiezan a jugar un papel fundamental por consideraciones de edad en diferentes procesos históricos, desde la revolución francesa a la revolución de 1848 en Austria.
La industrialización, (segunda revolución industrial) provocó grandes cambios en la formación y la vida laboral de los jóvenes.
La juventud tenían acceso a: una casa o a un mercado de consumo, estilo de vida propio, elección matrimonial independiente de la riqueza o de las propiedades. -
Edad Moderna (Trabajo)
Se aprobó en Gran Bretaña la primera ley restringiendo el trabajo infantil, se limitaba el trabajo de quienes tenían entre 9 y 13 años 9 horas por día, 6 días por semana. En 1841 en Francia, se estableció la edad mínima para el trabajo (8 años) y prohibió que se contrataran menores de 13 años en trabajos nocturnos. En 1853 la prohibición se elevó hasta los 12 años y la jornada laboral se limitó a seis horas hasta los 14 años. En 1891 se prohibió trabajar hasta los 14 años. -
Edad contemporánea: de 1900 a la actualidad 2020
Los movimientos democráticos radicales del siglo XIX fueron dirigidos por jóvenes. El término “joven”, generalmente, se lo aplicaran sus oponentes como descalificativo, indicando inmadurez y falta de responsabilidad
El siglo XX es considerado como el siglo de la adolescencia
Se dio la creación de la convención de los derechos del niño y la ley de infancia y adolescencia, se habla sobre la importancia de la educación .