-
2100 BCE
Primera mención escrita de la medicina veterinaria
Durante el esplendor asirio los caballos eran de gran importancia, y por esta razón, la medicina veterinaria alcanzó un grado considerable de maestría, por lo que se establecieron reglamentaciones para su práctica. Fue en este tiempo que la medicina veterinaria se mencionó por primera vez en la historia escrita. -
1780 BCE
Código de Hammurabi
El Código de Hammurabi, del imperio babilónico, es el primer código moral que hace referencia a la actividad veterinaria:
-párrafo 224: “…si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave, el dueño de dichos animales dará al médico, a título de salario, un sexto de ciclo de plata.
-párrafo 225: “… si el médico de animales ha tratado a un buey o a un asno de un mal grave y ha originado su muerte, pagará la cuarta parte de su precio al dueño del buey o del asno”. -
460 BCE
Hipócrates
Hipócrates, padre de la medicina y el máximo representante del pensamiento y la ética médica, ha sido inmortalizado por la profesión veterinaria, a través del juramento que realizan los graduados, denominado “Juramente Hipocrático”. Sus trabajos sobre enfermedades incluían descripciones morfológicas. -
343 BCE
Aristóteles
Aristóteles fue el padre de la Anatomía moderna y la Fisiología. Disecó un gran número de animales, desarrolló experimentos en fisiología y estudió el desarrollo y crecimiento de la vida animal, por lo que se le considera el padre de la Zoología. En los cuatro volúmenes de “Componentes de los Animales” un libro de anatomía comparada, explica además las funciones de los órganos. En su Historia Animalium entrega información de casi 500 especies. -
270 BCE
Primer hospital veterinario
El Rey Ashoka crea los hospitales asilos para hombres y para animales, siendo el fundador del primer hospital veterinario, bajo el nombre de Pacoukicisa. -
42 BCE
Acuñación del término "veterinario"
Lucio Julio Columela, en su obra de doce tomos “De Re Rustica”, donde le confiere cuerpo doctrinario al estudio de los animales y sus enfermedades, le proporciona a esta ciencia médica por primera vez el nombre de medicina veterinaria, y el término “veterinario” a su principal practicante. -
332
Hipiátrika de Apsirtos
Apsirtos funda la escuela de la hipiatría cristiana con su obra Hipiátrika como una compilación de sus conocimientos de la clínica de equinos. Entre los contenidos descritos se hace referencia al muermo, enfisema pulmonar, tétano, cólicos y fracturas. -
618
"Collection of Ways to Relieve the Suffering Horse"
Li Ssu, un político chino de la dinastía Qin, describió 76 enfermedades graves y 36 etiologías que afectaban a los équidos en el libro: “Collection of Ways to Relieve the Suffering Horse”. -
Lancisi
Lancisi en Italia, desempeñándose como médico de cabecera del Papa Clemente XII, redactó un programa de profilaxis que se convertiría en la posteridad en un tratado completo de higiene y sanidad animal para el combate de epidemias. -
Fundación de la primera escuela de medicina veterinaria en el mundo
Se funda la primera escuela moderna de medicina veterinaria del mundo, en Lyon, Francia, creada por el hipologista y abogado francés Claude Bourgelat, quien a través de una red de relaciones personales con el grupo de tecnócratas alrededor de la corte de Luis XV, logrando que el monarca ordenara la apertura de la escuela. -
Creación de la carrera de medicina veterinaria en México
Creación de la carrera de veterinaria en México dentro del Colegio Nacional de Agricultura; el decreto de fundación fue realizado por el presidente Antonio López de Santa Anna. Se le llamó Escuela Nacional de Agricultura y Veterinaria. -
Asociación Mundial de Veterinaria
El Dr. J. Gamgee convocó un primer Congreso Veterinario Internacional. Esta iniciativa se convirtió posteriormente en la actualmente conocida “Asociación Mundial de Veterinaria” (WVA). La WVA une y representa a la profesión veterinaria global. Es la organización paraguas para las asociaciones nacionales e internacionales de veterinarios. -
Institución de la Escuela Nacional Veterinaria
El presidente Venustiano Carranza separa la escuela de veterinaria de la de agronomía al instituir la Escuela Nacional Veterinaria. Posteriormente, en 1939, bajo la dirección del maestro Manuel H. Sarvide, la escuela adquirió la denominación de Escuela Nacional de Medicina Veterinaria y Zootecnia, anexada a la UNAM, hasta la actualidad. -
Creación de la OIE
Creación de la Oficina Internacional de Epizootias (OIE) ante la necesidad de combatir enfermedades de los animales a nivel mundial. Es la organización intergubernamental encargada de mejorar la sanidad animal en el mundo. -
Término de "zoonosis"
La OMS definió el termino de zoonosis como “todas las enfermedades infecciosas en las que pueda existir relación animal-hombre y viceversa, directamente o a través del medio ambiente, incluidos portadores, reservorios y vectores”. -
Fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UANL
Fundación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia en la ciudad de Sabinas Hidalgo, Nuevo León. En 1979 inicia la construcción de los edificios de la Facultad, ubicados en la Unidad Mederos. Posteriormente, en septiembre del 2008 se inauguraron las instalaciones del campus de ciencias agropecuarias en Escobedo, Nuevo León. -
SISPVET
Sociedad Interamericana de Salud Pública Veterinaria (SISPVET). Se implementa el rol de la medicina veterinaria en la salud pública teniendo como objetivos la prevención y control de zoonosis, protección del ambiente, promoción y desarrollo de la producción, aplicación del bienestar animal. -
Concepto "una sola salud"
La OMS, FAO y OIE emitieron el documento D-10855 distribuyendo responsabilidades y coordinación de actividades mundiales para abordar los riesgos sanitarios en la interfase humana-animal-ecosistémica. El concepto una sola salud (One Health), que promueve este enfoque integral, es reconocido por estas organizaciones dentro de este acuerdo.