-
100
Culturas Mesoamericanas
Aportaciones de las culturas mesoamericanas -
100
Epoca Primitiva
El inicio de la administración surgio alrededor del año 4500 a. c, aquí la aplicaban para llevar un control en la caza, pesca y en la recolección. -
130
Cultura Olmeca
Esta cultura desarrolló el calendario, así como la escritura lo cual les sirvió de ayuda para la administración de sus recursos en:
Cultivo
Caza
Pesca -
150
Cultura Maya
Su forma de administración era a base de la numeración (jeroglíficos). -
160
Cultura Azteca
Aplicaban la administración para la organización social y para los tratos en el comercio, llamados entonces trueques. -
477
Epoca Feudal
El señor feudal era quien se encargaba de toda la administración lo que el decia, era lo que se hacía. -
Escuela Clásica
-
Revolución Industrial
Esta época se caracterizó por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos, como la máquina de vapor. Tambien en esta época la administración se empezó a considerar una disciplina; a pesar de ello los trabajadores eran explotados, obligados a trabajar en lugares
insalubres, arriesgando sus vidas, horarios excesivos etc. -
Organización Cientifica de Frederick Taylor
Este criterio se refiere a las actividades que deben utilizar los administradores para reemplazar los metodos de trabajo ineficientes y evitar la simulación del trabajo, teniendo en cuenta: tiempos, demoras, movimientos, operaciones responsables y herramientas. -
Escuela Clásica (Henry Fayol)
Fué el primero que desarrollo una teoría general de la administración, es por eso que es conocico como "el padre de la administración moderna".
Aportó 14 principios a la administración. -
Escuela de Relaciones Humanas (Elton Mayo)
Considera al ser humano como lo mas importante en la administración, procura la aplicación de mejores tecnicas para conocer las motivaciones humanas. -
Escuela cuantitativa (Herbert Simon )
El objetivo de este escuela era el de encontrar una solución efectiva a un problema mediante la unión de conocimentos de varias disciplinas. -
Karoru Ishikawa
Aportó el diagrama causa-efecto, los principios de calidad y
las 7 herramientas básicas para la administración de la calidad. -
Enfoque de los sistemas a la administración
Surgió como una metodología para abordar los problemas de la complejidad, tratando de organizar el conocimiento para dar más eficacia a la acción. -
Enfoque Neoclasico (George R. Terry)
Consiste en identificar las funciones de los administradores , y en seguida, deducir de ellas los principios fundamentales de las complicadas practicas de la administración. -
Escuela Estructurista (Max Weber)
Su objetivo era el de analizar los problemas de las empresas y sus causas prestando especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. -
Escuela del pensamiento administrativo
-
Organización Militar
Se tomó como referencia el modo de organización de los militares, es decir: ESCALA JERÁRQUICA -
Adam Smith
Aportó la DIVISIÓN DEL TRABAJO, entendida como especialización de tareas, para la reducción de costes de producción. -
William Ouchi
Son tres los principios basicos de la teoria z:
* Confianza
* Atención a las relaciones humanas
* Relaciones sociales estrechas -
Teorias de calidad
-
Jacques Horovitz
Aportó la importancia de la calidad del servicio al cliente. -
Enfoque actual de la administración
Actualmente la administración es:
Una ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, del conocimiento, etc.) de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible.