Línea_Conquista_Roberto_Camacho

  • Aug 13, 1521

    Caida de Tenochtitlan

    Caida de Tenochtitlan
    Los españoles someten al pueblo mexicano el 8 de noviembre de 1519 para apoderarse de su territorio y de su población. Hernán Cortes desembarca en las costas llega al territorio Azteca donde es recibido por Moctezuma quien muere a manos de los españoles, le sede el trono a Cuitláhuac quien muere a consecuencia de viruela que fue introducida por los españoles y sube posteriormente Cuauhtémoc quien fue capturado esto significo la caída del gran imperio de Tenochtitlán en manos de los españoles.
  • 1524

    Fundación de la provincia de Ávalos

    Fundación de la provincia de Ávalos
    Alonso de Ávalos, pariente de Cortés arribó al sur de Jalisco a posesionarse de la zona que abarcaba desde Sayula, Atoyac, Zacoalco y Cocula hasta la ribera de Chapala, y la usufructuó durante muchos años, lo que dio lugar a que la región fuese conocida como provincia o pueblos de Ávalos.
  • 1529

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    La conquista y la colonización definitivas de estas tierras fueron emprendidas en diciembre de 1529 por el licenciado Nuño Beltrán, partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas. Se esclavizó a los alzados y se impuso la encomienda, que en términos prácticos equivalía a una esclavitud encubierta.
  • 1529

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán.
    Nuño Beltrán de Guzmán emprendió una expedición para conquistar los reinos de la región occidental de Nueva España, proponiéndose llegar por la costa y aumentar los dominios de su rey con el territorio sometido desde los actuales estados de Jalisco, Nayarit y Sinaloa hasta las Huastecas.
  • 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán.
    Su táctica de granjearía siniestra fama: sitiaba los poblados indígenas, se apropiaba de los alimentos y cultivos, incendiaba todo, y aplicaba tormentos a los caciques para lograr información sobre territorios de fabulosas riquezas, de los que ellos no tenían la menor idea. Ante las acusaciones partió a la Ciudad de México donde fue encarcelado y más tarde se le condujo a España, donde enfrentó el juicio de residencia, y murió en la miseria en 1550.
  • Period: Jun 5, 1532 to Feb 14, 1542

    Fundaciones de Guadalajara (Nochistlán, Tonalá, Tlacotán y Valle de Atemajac).

    NOCHISTLÁN: Por instrucciones de Nuño Beltrán, Juan de Oñate fundó la 1ra Villa de Guadalajara. TONALÁ: ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, fundaron la villa en Tonalá. TLACOTÁN: El Rey le dío el título de ciudad y en 1542 ya se encontraba en su asiento definitivo. VALLE DE ATEMAJAC: los 63 peninsulares sobrevivientes hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del valle de Atemajac.
  • 1540

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias. El 25 de enero de 1531 Nuño de Guzmán ordenó que se nombrara al territorio conquistado como "Santiago de Galicia de Compostela" como capital pero posteriormente decidió renombrarlo como "Santiago de Galicia de Compostela" y el 25 de julio de 1540, se cambió la ciudad desde Tepic, a su ubicación actual.
  • 1540

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La Guerra del Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas denominadas de forma genérica chichimecas. Años después de la caída de Tenochtitlan, el ejército del virrey Antonio de Mendoza aplastó el alzamiento de los chichimecas contra el despojo abuso de los invasores e hizo escarmentar a los rebeldes.