-
1521
Caída de Tenochtitlan
Cuando Cuauhtémoc como ultimo tlatoani, se rindió ante los españoles, significo la caída de Tenochtitlan y el fin del imperio Azteca. Cortés, utilizo estrategias para que esto fuera posible, como dejar a la ciudad de Tenochtitlan sin líquido por un tiempo. Cuando Cortés recién llego, los indígenas creyeron que se trataba de un Dios. Cuando los indígenas querían que se fueran los españoles, les empezaron a regalar oro y plata, pero esto no ayudo en nada, sino que resulto lo contrario. -
1524
Fundación de la provincia de Avalos
Alonso de Avalos fue quien llego al sur de Jalisco y se quedó con la encomienda llamada Provincia de Avalos. Durante un tiempo algunas personas salieron a expediciones para seguir conquistando o encontrar riquezas, algunos fueron a esas expediciones por orden de Hernán Cortés, pues quería encontrar metales preciosos como los que proporcionaban los purépechas. -
1529
Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
Frente a 300 soldados españoles y 8000 indios, así como de 12 piezas de artillería Nuño Beltrán salió de la ciudad de México y paso por Tzintzuntzan para llegar a los estados de Jalisco y seguía en su exploración de tierras ( las cuales aun no habían sido exploradas) para las cuales, había pedido permiso y solo paso por Tzintzuntzan para llegar a otros lugares. -
1529
Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán
Nuño Beltrán consiguió permiso para explorar en Occidente. Mientras, lo sustituyo Cristóbal de Oñate. Salió con 300 soldados españoles y 8000 indios, el objetivo de la expedición era encontrar una civilización mas grande que la azteca y riquezas, cortés era como su enemigo. Su estrategia era incendiar los pueblos que iba tomando, con el fin de no ser atacados por los indios. Finalmente en su expedición, no encontró ni riquezas, ni una civilización similar al nivel de la azteca. -
1532
Fundaciones de Guadalajara: Nochistlán (primera Guadalajara).
El que fundo la primera Guadalajara, fue Cristóbal de Oñate, en una meseta de lo que hoy es Nochistlán, sur de zacatecas. Le pusieron Guadalajara porque Nuño Beltrán nació en Guadalajara, España. Tenía esta población escasamente alrededor de 16 manzanas y únicamente duró 1 año y medio, después se mudaron a otro lugar. -
1532
Fundación de Santiago de Compostela
Nuño de Gúzman había hecho varias conquistas, a las cuales le había puesto La conquista de la mayor España, pero la emperatriz Isabel expidió una cedula donde le ordenaba que cambiara el nombre de las conquistas a Provincia de la Nueva Galicia y que fundara una capital de sus conquistas y que nombrara Santiago Galicia de Compostela. -
1533
Fundaciones de Guadalajara: Tonalá
Se mudaron a Tonalá donde mas bien de ser una población, era una villa armada, pues el poblado o indígenas estaban en constante enfrentamiento con los españoles, como con la corte el virrey y también con vecinos, posiblemente por el mal trato que se les daba a ellos indígenas, por parte de los españoles. -
1536
Fundaciones de Guadalajara: Tlacotán
Los habitantes en este tiempo, tenían a sus hortalizas, criaderos de ganado y huertos. También había tianguis cada cinco días, donde la gente o mas bien la población indígena, iba a vender sus productos a los alrededores como de la ciudad, los tianguis comenzaron a ser como muy importantes en esta época. -
1536
Juicio de residencia a Nuño Beltrán
Nuño de Beltrán fue llevado a la ciudad de México donde lo encarcelaron y lo llevaron a España donde tuvo su juicio de residencia, pudo suceder por los delitos que había cometido como el trato cruel a los indígenas, hacerlos pagar tributo con violencia y además vendió esclavos. Cometió otros delitos más. -
1541
Guerra del Mixtón
Se llevo a cabo en el cerro de mixtón, cerca de Guadalajara. Participaron los conquistadores españoles, con sus indígenas conquistados y también participaron los indígenas, se hizo la guerra del Mixtón debido, al trato cruel hacía los indígenas, el sistema de esclavitud por parte de los que tenían el poder, en este caso los conquistadores. Cristóbal Oñate, también tuvo bastante la culpa, por su mal trato a los indígenas. -
1542
Fundaciones de Guadalajara: Valle de Atemajac
Decidido por Beatriz Hernández, los sobrevivientes se asentaron en el Valle de Atemajac. Debido a que la guerra del Mixtón había arrasado con Guadalajara en donde estaban ubicados anteriormente. Aquí fue donde se estableció Guadalajara, atrás del teatro degollado. El tianguis fue muy importante.