Th

LINEA_CONQUISTA_FABIO YAHIR GARCIA DOMINGUEZ

  • 1521

    Fundación de la provincia de Ávalos.

    Fundación de la provincia de Ávalos.
    Atoyac fue un pequeño núcleo de población, siendo de mayor importancia el poblado de Cuyacapán. Perteneció a Zaulán y lo conquistó Alonso de Ávalos en 1521; a partir de entonces formó parte de la Provincia de Ávalos
  • Aug 13, 1521

    Caída de Tenochtitlan

    Caída de Tenochtitlan
    Los mexicas se rindieron el 13 de agosto de 1521, correspondiente al día "1 Coatl" del año "3 Calli"12​ del mes Xocotlhuetzi.13​ Supuestamente, Cortés demandó poco después el oro perdido durante La Noche Triste. Cuauhtémoc fue tomado como rehén y ejecutado varios años más tarde
  • Period: 1528 to May 8, 1529

    Juicio de residencia a Nuño Beltrán

    Desde 1528, Nuño de Guzmán recibió instrucciones del rey de iniciar un juicio de infidencia contra Cortés. En 1529 se inició el juicio de residencia contra Cortés debido a presiones de la audiencia, el motivo: la muerte de su esposa Catalina Xuárez Marcaida, ya que se lo acusaba de haberla asesinado. Para el 8 de mayo de 1529 aparecen los cargos que resultan contra Hernando Cortés,5​ estos son firmados por Nuño de Guzmán, presidente de la audiencia, y Diego Delgadillo, uno de los oidores.
  • Period: Dec 21, 1529 to 1536

    Inicio de las expediciones a cargo de Nuño Beltrán

    Nuño de Guzmán consiguió permiso para explorar las tierras occidentales del actual México, aún sin explorar, y montó una expedición con unos 300 españoles, algo más de 6 mil indios auxiliares y cañones, que partió el 21 de diciembre del año 1529
    Durante toda la expedición, Nuño de Guzmán y sus hombres destruyeron y quemaron todos los asentamientos indígenas.
    Nuño de Guzmán exploró y conquistó en siete años casi la tercera parte del actual México.
  • Mar 24, 1530

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan

    Llegada de Nuño Beltrán a Tzintzuntzan
    Nuño Beltrán de Guzmán partió de la Ciudad de México, y pasó por Tzintzuntzan hacia los actuales territorios de Jalisco. El 24 de marzo de 1530 fue recibido pacíficamente por la hueytlatoani Itzcapilli Tzapotzinco. Fue atacado, empero, por los disidentes, y tras una dura batalla que fue ganada –a decir de los españoles– con la ayuda del apóstol Santiago el Mayor, se posesionó de Tonalá y de las poblaciones aledañas.
  • Jan 5, 1532

    Nochistlán de Mejía

    Nochistlán de Mejía
    La original Villa de Guadalajara fue fundado por 42 vecinos el 5 de enero de 1532 en la Mesa del Cerro (a la orilla de Nochistlán en la provincia del Teúl), hoy conocida como San Juan. Sin embargo, duró poco la Villa en este sitio luego de sufrir ataques por indígenas caxcanes. Con la anuencia de Guzmán, Cristóbal de Oñate y Miguel de Ibarra y Sancho Ortiz decidieron mudar el asentamiento
  • 1534

    Tonalá

    Tonalá
    Después de una deliberación con los vecinos y ante la negativa de Cristóbal de Oñate de establecerse en Tlacotán, deciden fundar la villa en Tonalá donde permanecieron durante dos años. Nuño de Guzmán recibió el título de Marqués del Valle de Tonalá, y los habitantes de la villa interferían en sus planes, por lo que a fines de 1534 los echó del lugar.
  • Jul 25, 1540

    Fundación de Santiago de Compostela.

    Fundación de Santiago de Compostela.
    La región fue explorada por el Capitán Francisco Cortés de San Buenaventura, sobrino de Hernán Cortés, dicha exploración ocurrió entre los años 1524 y 1525 sin mayores consecuencias. En 1530 llegó a la región el conquistador Nuño de Guzmán, a quien Fray Bartolomé de las Casas calificó de "gran tirano" por su extrema crueldad; el 15 de mayo de 1530 ordenó quemar el pueblo de Xalisco, Nayarit porque lo encontró abandonado por sus moradores.
  • 1541

    Guerra del Mixtón

    Guerra del Mixtón
    La Guerra del Miztón o Mixtón fue una serie de enfrentamientos bélicos entre varias tribus indígenas —denominadas de forma genérica chichimecas— pertenecientes a la audiencia de Nueva Galicia, al poniente de la Nueva España, que se sublevaron contra el ejército español a mediados del siglo XVI. Durante esa época, varios pueblos indígenas ya habían sido conquistados previamente por los españoles, pero unidos rehusaron el sometimiento y se levantaron en armas.
  • Feb 14, 1542

    Valle de Atemajac (Fundación de Guadalajara)

    Valle de Atemajac (Fundación de Guadalajara)
    Finalmente los 63 sobrevivientes (13 andaluces, 16 castellanos, 6 extremeños, 9 montañeses, 8 portugueses y 11 vascos) entre los que se encontraban Juan Cristóbal de Oñate, Antonio de Mendoza, Miguel de Ibarra, hallaron un lugar seguro contra el ataque de los pobladores del lugar en el valle de Atemajac (en un sitio llamado Tetlán por los nativos). El 14 de febrero de 1542 fundaron Guadalajara por cuarta y definitiva vez.