-
Remodelación de la ciudad
Se reemplazan edificios virreinales por construcciones como El Palacio de Comunicaciones, El Palacio de bellas Artes y el Palacio de Justicia (ahora Monumento a la Revolucion) -
Revolución Mexicana
La lucha revolucionaria deprime la inversión y el crecimiento ecónomico del país. Solo se reactiva hasta los años 20. -
Crecimiento Urbano
Para 1930, la ciudad de México alcanza el millón de habitantes. Hasta 1940 la ciudad crece hacia Paseo de la Reforma, Tacuba y Tacubaya. Prosperan las colonias de Lomas de Chapultepec, Anzures, Narvarte y del Valle. -
Aparicion de la vivienda moderna en México
Se construye el Centro Urbano Presidente Alemán (CUPA), inaugurado en 1949. Se construyo el Viaducto Miguel Alemán y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México -
Expansión de la ciudad
La ciudad supera sus limites. Comienza a crecer hacia el norte y el este, incluyendo cuatro municipios del Estado de México y tres delegaciones del Distrito Federal.1 -
La participación de Mario Pani y Carlos Lazo
Estos arquitectos son vitales durante el sexenio de Miguel Alemán. Son responsables del CUPA, la Unidad Habitacional Presidente Juarez, y Ciudad Universitaria. También diseñaron el sistema vial de Ciudad Satélite, en el Estado de México. Y participaron entre 1959 y 1964 en la realizacion de los planos de la Unidad Nonoalco-Tlatelolco. -
Expansión a las periferias
La politica gubernamental comienza a desplazar a la industria hacia la periferia y los municipios del Estado de México. -
Nuevas construcciones
- Comienzan las obras del Viaducto Tlalpan y Anillo Periferico
- En 1967 se empiezan las obras para la Villa Olimpica
- Se comienza la construcción del sistema Metro
-
Regulacion gubernamental
Se crea la Ley Orgánica del Gobierno del Distrito Federal para solucionar problemas de uso de suelo, tráfico, y la creación de colonias nuevas. -
Modificación de la estructura politica
Con la nueva Ley Orgánica del Distrito Federal, se dividen en 16 delegaciones. Agregando cuatro delegaciones: Cuauhtémoc, Venustiano Carranza, Benito Juárez y Miguel Hidalgo. -
Controlar el crecimiento
A inicios de los 70, la capital contaba con 9 millones de habitantes. Se platea el Plan de Desarrollo Urbano para el Distrito Federal, para establecer la zonificación del uso de suelo y garantizar la densidad de construcción, población, y altura de los edificios. -
Uso del Automovil
Entre 1977 y 1982, se prioriza el uso del automovil y se construyen los ejes viales: Avenidas de seis carriles, en un solo sentido, separadas por un kilomentro y medio. -
La ciudad llega a los 15 millones de habitantes
La ciudad albergaba el 37% de la población nacional gracias a la migración rural-urbana en busca del mercado laboral. Se incorporan los municipios de Lerma y Huixquilucan. Crece el autoempleo y el subempleo.
Se anexan otros municipios como: Cuatitlan Izcalli, Chalco, Chicoloapan, Ixtapaluca, Nicolás Romero y Tecámac. -
Proyectos urbanos
Se diseño el Plan Integral de Santa Fe, para convertir la zona de tiraderos en un área de primer mundo. A finales de 1982, se construye la Central de Abastos, el principal mercado de alimentos al mayoreo de la zona metropolitana con una superficie de 320 hectareas. -
El terremoto del 85
El terremoto causo severos daños en la delegación Cuauhtémoc y Venustiano Carranza. -
Crisis economica
A finales del siglo, se nota un incremento de actividad en el sector de servicios. Asi como un aumento de los empleos informales. Se desata una crisis economica. Entre 1994 y 1996, el ingreso familiar cayo un 38%. -
Primer jefe de gobierno
Se elige al primer jefe de gobierno de la ciudad para el periodo 1997-2000. El sexenio de 2000 a 2006 es el primero en el que se implementa una politica de austeridad y en que las finanzas del capital resultan con un superávit. -
Nuevo siglo
Para el año 2000, la zona metropolitana de la Ciudad de México contaba con 18 millones de habitantes y estaba formada por 16 delegaciones del DF, 58 municipios del Estado de México y uno del Estado de Hidalgo -
Corredor Reforma
Se realizaron mejoras y remodelaciones al Paseo de la Reforma. Que aloja construcciones de principio del siglo XX, edificios modernos y rodea importantes zonas de la ciudad. -
Obras modernas
Se construyeron los segundos pisos del periferico. El gobierno las consideraba necesarias para hacer más eficientes los traslados. -
Construcción del Metrobus
Se construye el Metrobús. Comienza con 80 autobuses. Para 2015 ya contaba con 441 unidades, 5 lineas y 105 kilometros de recorrido. -
Constitucion de la Ciudad De México
Se redacta la Constitucion Politica de la Ciudad de México. Se aprueba por la Asamblea de la Ciudad el 31 de enero de 2017. La constitucion entro en vigor el 17 de septiembre de 2018. -
Referencias
Cervantes, Enrique (s/f). El desarrollo de la Ciudad de México. Sánchez Luna, Gabriela (1996). “El crecimiento urbano del Distrito Federal (Ciudad de México) y su Legislación Urbanística”. Boletín Mexicano de Derecho Comparado, núm. 85. Revistas Jurídicas del Instituto de Investigaciones Jurídicas. México: UNAM Antuñano Maurer, Alejandro de. “Cinco décadas de acelerado desarrollo urbano en la Ciudad de México”. En página web Real Estate. Market & LifeStyle (2003-2019).