-
2500 BCE
Época primitiva
Agricultura
Ley de oro de la administración que consiste en obtener los máximos resultados con el mínimo esfuerzo.
Asociación de esfuerzos para lograr un fin determinado que requería la participación de varias personas. -
2150 BCE
Grandes civilizaciones
Mesopotamia y Egipto
Aparición del estado y civilización.
Administración empírica del trabajo.
Control del trabajo colectivo y el pago de atributos en especie.
Preocupación por obtener una máxima productividad. -
500 BCE
Antigüedad Grecolatina
Grecia
Surge democracia.
Organización social, política, militar y económica.
La administración se ejercía mediante una estricta supervisión del trabajo y el castigo físico.
Surge el cristianismo y nuevas formas de administración.
Organización de la iglesia católica genera estructuras de administración con principios de autoridad, jerarquía, disciplina y organización que siguen siendo utilizados actualmente. -
400
Edad Media
Feudalismo
Su administración estaba sujeta al criterio del señor feudal quien controlaba la producción del siervo.
Los siervos se independizan y aparecen los talleres artesanales.
Desarrollo del comercio: productor/consumidor.
Normas administrativas para el material, la naturaleza en proceso, control del producto terminado y envió.
Conservar buena reputación controlando los resultados mediocres. -
1400
Edad Moderna
Renacimiento y reforma
Capitalismo comercial y trabajo asalariado.
Los talleres funcionan como empresas.
La administración y liderazgo continua como en la Edad Media. -
Revolución Industrial
Cambios en los procesos de producción.
Maquina de vapor.
Administradores que atendían los problemas de las fabricas.
Capataz y los inspectores eran los funcionarios de la administración siendo intermediarios de producción entre el dueño y el operario.
Se contrataban especialistas para resolver las problemáticas administrativas.
Se requiere trabajar de manera mas eficiente, debido a la centralización de la producción de grandes fabricas. -
Siglo XX
Avance tecnológico e industrial
Administración como ciencia indispensable para el desarrollo industrial y económico.
Frederick Winslow Taylor padre de la administración científica y a la ingeniería industrial, postulando 5 principios de la administración. Producción de bienes y servicios.
Henry Ford sistematizó la producción en aceptables y no aceptables, lo que origino el control de calidad en las fabricas. -
Siglo XX
Walter Shewhart utilizó métodos estadísticos en inspección e introducción de gráficos de control, evitando la fabricación de artículos defectuosos. -
Siglo XXI
Avances tecnológicos y científicos.
Globalización de la economía, la existencia y proliferación de empresas.
Múltiples estilos de gestión y avances administrativos.