-
5000 BCE
Cultivo del Maíz
Surge el cultivo del maíz aproximadamente en el 5000 a.C. El cultivo del maíz se pueda comparar con la situación actual de México, donde la agricultura está en una crisis total, lo cual provoca que países como China y Estados Unidos produzcan más toneladas de maíz al año que el país en el cual surgió el cultivo del mismo. -
2500 BCE
Alfarería
Primeras muestras de alfarería datan alrededor del 2500 a.C. -
Period: 1200 BCE to 400 BCE
Civilización Olmeca
-
Period: 1000 BCE to Jan 1, 1521
Civilización Maya
-
Period: 500 BCE to Jan 1, 1000
Civilización Zapoteca
-
Period: 1 CE to Jan 1, 650
Teotihucán
-
Period: 550 to Jan 1, 1100
El Tajín
-
Period: Jan 1, 900 to Jan 1, 1521
Civilización Mixteca
-
Period: Jan 1, 1200 to Jan 1, 1521
Civilización Azteca
-
Jan 1, 1500
América
En los primeros años del siglo XVI se estableció el nombre de "América" para el nuevo continente. Este nombre fue elegido en honor a Américo Vespucio tras haber elaborado el primer mapamundi incluyendo el nuevo territorio. -
Aug 1, 1511
Primeros españoles en México
Llegan Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero a Yucatán en agosto de 1511. La llegada de estos dos personajes, provocó un cambio cultural que formo la raza que somos hoy en día gracias al mestizaje. -
Jan 15, 1553
Inauguración de la Universidad de México
Ante la necesidad de la educación, se fundó la universidad de México, con el propósito de brindar educación principalmente a mestizos y criollos. -
Jan 15, 1572
Llegada de los misioneros jesuitas a México
Llega al virreinato de la Nueva España una de las órdenes religiosas más importantes para empezar la evangelización en algunas ciudades. -
Historia verdadera de la conquista de la Nueva España
Se publica la obra de Bernal Díaz del Castillo, en la que narra la historia de la conquista de la Nueva España. -
La corona española suprime el sistema de encomienda
La institución socioeconómica establecida en el Virreinato de la Nueva España desde su fundación, que consistía en retribuir a otro en trabajo, especie u otro medio, es suprimida por la corona española. Este evento se puede relacionar con la situación fiscal actual de México, donde existe un aumento excesivo de los impuestos para que el gobierno se pueda beneficiar de ellos. -
José María Morelos presentó ante el congreso de Chilpancingo el documento “Los sentimientos de la Nación”
“El Congreso de Anáhuac se inauguró el 14 de septiembre de 1813 en la ciudad de Querétaro, allí José María Morelos, presentó el discurso "Sentimientos de la Nación" en el que plasmó su ideario político.” (UNAM) -
Constitución de Apatzingán
“A la muerte de los principales caudillos, la dirección del movimiento quedó a cargo del sacerdote José María Morelos y Pavón, quien, junto con otros caudillos, formó un ejército disciplinado militarmente e imprimió el carácter político al movimiento a partir de la organización de un Congreso Constituyente y la promulgación de la Constitución de Apatzingán (1814)...” (UNAM) -
Entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México
El 27 de Septiembre de 1821, Agustín Iturbide entró a la Ciudad de México anunciando la independencia de México ante los españoles, además se considera este momento como el inicio del Primer Imperio. La entrada del ejército Trigarante a la Ciudad de México, se puede comparar con la situación política de la actualidad, donde el poder se concentra en las personas incorrectas. -
Primera intervención francesa
Tuvo lugar entre 1838 y 1839, debido a los daños sufridos por los residentes franceses en México. México tuvo que pagar 600 mil pesos por los daños. -
Leyes de Reforma
Fueron una serie de leyes escritas entre 1855 y 1863 por el segmento liberal mexicano, que tenía la intención principal de separar la iglesia del estado. -
Batalla de Puebla
Fue un encuentro bélico en la Ciudad de Puebla durante la Segunda Intervención Francesa, que marcó una victoria para el ejército mexicano. La Batalla de Puebla se ha convertido en un día festivo tan grande en la actualidad, que los latinos que residen en Estados Unidos festejan más este evento que la misma Independencia. -
Period: to
Segunda etapa del Porfiriato
Se modernizó la minería y los comercios, la agricultura comenzó la exportación, se instalaron instituciones bancarias, fluyeron inversiones de otros países y se iniciaron muchas obras de infraestructura. -
Golpe de estado
En 1913 tuvo lugar un golpe de estado militar para derrocar a Francisco I. Madero. Este evento es conocido como la "Decena Trágica", en la cual Madero fue asesinado y Huerta tomó la presidencia. Este evento se puede comparar con la situación actual del país, en la que la población se está manifestando en contra del gobierno con la intención de acabar con el Presidente. -
Fotografía de Villa y Zapata
Agustín Victor Casasola toma la fotografía de Francisco Villa y Emiliano Zapata en el Palacio Nacional en su visita a la Ciudad de México. -
Period: to
Gobierno de Adolfo de la Huerta
Se abolió la pena de muerte, reconciliación entre Zapatatistas y Villistas, y promulgación de la Ley de tierras ociosas. -
Period: to
Gobierno de Álvaro Obregón
Tratado de Bucareli, creación de la Secretaría de Educación Pública, repartición de tierras a los campesinos y fortalecimiento de la Confederación Regional Obrera Mexicana. -
Period: to
Gobierno de Plutarco Elías Calles
Aplica la Ley del Petróleo, Guerra Cristera, Ley Calles, Ley Fragua, e inauguración del Banco de México (1925). El gobierno se Plutarco Elías calles, se puede relacionar con el gobierno actual, donde el sistema se basa en la corrupción y no en la democracia. -
Bibliografías
(S,A). (S,F). Conquista y Colonización de México. Enero 12, 2016 , de Mgar Sitio web: http://www.mgar.net/var/mexico.htm (S,A). (S,F). Independencia de México. Enero 12, 2016, de UNAM Sitio web: http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad4/independenciaMexico/primeraEtapa