Images

Línea del Tiempo

  • Prehistoria
    2500 BCE

    Prehistoria

    La Prehistoria es la etapa más larga de la historia, comienza con la aparición del ser humano hace más de un millón de años hasta la aparición de la escritura.
    Esta época historia se divide en tres etapas:
    - Paleolítico: es la más larga y significa piedra antigua
    - Neolítico: significaba piedra nueva
    - Edad de los Metales: se caracteriza por el aprendizaje del uso de los metales
  • Museo Arqueológico Provincial de Badajoz
    2499 BCE

    Museo Arqueológico Provincial de Badajoz

    El Museo Arqueológico Provincial se fundó en el año 1867. Su objetivo a lo largo de la historia ha sido y es conservar, investigar y dar a conocer la arqueología de la actual provincia de Badajoz.
    Presenta un panorama de la historia del territorio desde la primera presencia humana en el Paleolítico Inferior hasta el siglo XVI d.C. a través de una excepcional colección de piezas arqueológicas únicas en la Península Ibérica. Es uno de los museos más visitados de la ciudad.
  • Actividades del Museo
    2498 BCE

    Actividades del Museo

    En este museo se introduce la primera actividad, con un caballero medieval que será el encargado de enseñarnos el museo. Esto puede confundir a los niños, ya que el caballero nos enseñará diferentes épocas donde el aún no existía y quizás deberían elegir un personaje por cada época.
  • Actividades Prehistoria
    2497 BCE

    Actividades Prehistoria

    En relación a la Prehistoria existen dos actividades que pueden ser interesantes para los alumnos, pero lo que enseñan podría realizarse de una manera más lúdica, incluso manipulativa, ya que todas las actividades de este museo, se realizan a través de fichas, en la que algunas de ellas pueden inducir a error, ya que no dicen la época que se trabaja.
  • Actividades Propuestas
    2496 BCE

    Actividades Propuestas

    En primer lugar, los niños escucharán un cuento y se meterán en la piel del personaje. Después de haber escuchado el cuento cada niño se pondrá un disfraz de Trogloditas y empezaran la ruta por el museo.En el medio de la ruta, los niños harán una actividad manipulativa. Dónde tendrán que pintar su mano de naranja y colocarla en un panel, como si fueran huellas de esa época.Después de haber realizado eso, verán un pequeño vídeo de conclusión sobre el tema.
  • Imperio Romano
    29 BCE

    Imperio Romano

    Se llama Imperio Romano a la etapa de la historia romana, en la que Roma fue gobernada por emperadores. Estos implantaron el gobierno absoluto, concentrando en una persona todos los poderes: político, administrativos, religiosos y militares.
    Esta etapa se inició en el año 29 a.C. con el gobierno de Augusto (Octavio) y concluyó con Rómulo Augústulo en el año 476 d.C.
    El territorio del Imperio Romano abarcaba tres continentes: sur y oeste de Europa, el oeste de Asia y el norte de África.
  • Los Romanos
    28 BCE

    Los Romanos

    Los romanos fueron grandes constructores. Utilizaron materiales como la piedra, ladrillo y hormigón.Con estos elementos los romanos construyeron edificios más elevados y armoniosos que los griegos. Distinguiéndose por su tamaño y utilidad pública.Construyeron templos, anfiteatros y teatros, palacios, columnas conmemorativas, circos, foros o lugares de mercadeo, basílicas o locales donde se administraba justicia, las termas o locales de baño, calzadas, puentes, acueductos, cloacas, tumbas, etc.
  • Museo Nacional de Arte Romano
    27 BCE

    Museo Nacional de Arte Romano

    El Museo Nacional de Arte Romano es una Institución de muy larga andadura. Con sus más de 175 años, se remonta a una pequeña colección de carácter local que, debido a la importancia del yacimiento emeritense, fue creciendo hasta elevarse a la categoría de nacional y lograr alojarse en un edificio de nueva planta donde exhibir, con la dignidad que merecen, sus colecciones.
  • Plantas del Museo
    26 BCE

    Plantas del Museo

    El museo cuenta con tres plantas: baja, primera y segunda. Cada planta a su vez se divide en diez.
    Planta baja trata sobre los espectáculos públicos como el Teatro, Anfiteatro y Circo.
    La Sala IV ilustra la cuestión de las religiones orientales,
    La Sala V se dedica a los cultos oficiales.
    La Sala VII tiene por tema la casa romana
    Cierran la Planta Baja las salas VIII, IX y X, dedicadas conjuntamente a los foros de Augusta Emerita
  • Critica a las actividades propuestas
    25 BCE

    Critica a las actividades propuestas

    • No muestra en su página web las actividades que realiza para esta etapa
    • Las actividades que plantea están enfocadas periodos donde los colegios no pueden disfrutarlas por ser épocas de vacaciones
    • No todos los días posee actividades para realizar.
  • Actividades Propuestas (1 y 2)
    24 BCE

    Actividades Propuestas (1 y 2)

    Actividad 1: Recorrido
    Augusto Velado primer emperador de roma será el encargado de mostrarnos el museo, sus obras más importantes y como era la vida época romana.
    Actividad 2: Esculturas
    Augusto nos ha llevado hasta una estatua que lo representa y nos pide que le hagamos nosotros una convirtiéndonos en escultores. Para ello repartirá plastilina a todos y tendremos que realizar un busto de él.
  • Actividades Propuestas (2 y 3)
    23 BCE

    Actividades Propuestas (2 y 3)

    Actividad 3: Mosaico
    Augusto nos explica que los suelos estaban hechos con mosaicos pero a este se le ha borrado una parte y nos pide que lo completemos a nuestro gusto.
    Actividad 4: Anfiteatro
    Augusto ha decidido llevarnos al Anfiteatro Romano. Allí nos encontramos una sorpresa, ¡Un gladiador!. El nos explicará que antes consideraban la lucha entre hombres algo divertido y quiere convertirnos en gladiadores, para ello nos dará un cartón y tendremos que copiar el escudo que el lleva.