-
Propuso la idea de la escala natural, el vínculo entre todas las formas vivas sobre la Tierra.
-
Avanzó en el problema básico de la taxonomía, desarrollando sistemas de clasificación artificiales y los naturales, ordenando a los seres vivos en función de un criterio cualquiera (su utilidad, los órganos sexuales, el tipo de piel, el medio donde viven), o de manera global, en su conjunto.
-
Estudió y clasificó plantas y animales no sólo por sus rasgos anatómicos o fisiológicos, sino por sus hábitos, costumbres, usos sociales o virtudes medicinales.
-
Clasificó al hombre en la cima de la creación.
-
Clasificó las plantas a partir de sus órganos
de reproducción y sus semillas. -
Estableció el concepto de género, la categoría que media entre familia y especie (Linneo lo adoptó de él: fructificaciones semejantes producidas por especies diversas). Recogió y clasificó plantas en Países Bajos, Francia, Inglaterra, España, Grecia, Armenia, Georgia.
-
Linneo conocido como el Nuevo Adán (había dado nombre nuevo a todas las especies). Sus aportes más importantes son: la sistemática (su modelo de clasificación) y el método que ideó para nombrar las plantas. Ambos fueron empleados también para ordenar y nombrar el resto de los seres vivos. Clasificó el mundo
natural en tres reinos, animal, vegetal y mineral. Estableció el sistema de clasificación binominal, género y especie: la primera, el nombre del género; y la segunda, un epíteto latino. -
Separó invertebrados de vertebrados.
-
Estableció las medidas necesarias para caracterizar la vegetación de una región y su importancia, considerando las relaciones de las plantas con los factores climáticos (viento, humedad y temperatura), fisiográficos (altitud, exposición) y de iluminación y su influencia en el crecimiento y desarrollo de las plantas.
-
Propuso "La selección natural" que establece que las condiciones de un medio ambiente favorecen o dificultan, es decir, seleccionan la reproducción de los organismos vivos según sean sus peculiaridades.
-
Elaboró los famosos árboles filogenéticos que muestran las conexiones y los préstamos que siempre se produjeron entre las ciencias naturales y las ciencias humanas. Sus árboles filogenéticos han sido ampliamente adaptados y perfeccionados, siendo significativo como apuntan al origen común de todos los seres vivos
-
La hembra se diferencia del macho, en el caso del grillo común (Acheta domesticus) porque es de color más oscuro, tiene alas lisas y posee un apéndice (el ovipositor) en el extremo del abdomen que le permite poner sus huevos bajo tierra introduciendo éste mientras efectúa la puesta.
-
Los grillos son omnívoros y carroñeros. Comen, sobre todo, hiervas y semillas frescas, pero también comen materia orgánica en descomposición; incluso pueden comerse insectos muertos, y hasta insectos vivos de menor tamaño que ellos.
-
Una nueva especie de grillo ha dejado perplejos a los científicos del Real Jardín Botánico Kew (Royal Botanic Gardens, RBG Kew), en el Reino Unido. Los investigadores sorprendieron al insecto polinizando plantas con flores (en este caso una orquídea), algo que hasta ahora no había sido documentado ya que se trata de la primera vez que observan este comportamiento en un grillo. Habitualmente comen flores, no las polinizan.
-
Un grillo es el mejor termómetro para saber la temperatura ambiente. Mediante la siguiente ecuación:
Temperatura del aire ºC= Número de cantos del grillos % 5 = - 9
La temperatura afecta todo, especialmente los procesos químicos que conforman un ser vivo, a los cuales llamamos “metabolismo”. Y resulta que los grillos no pueden regular su temperatura corporal, por lo que la velocidad de sus procesos cambia junto con ésta. Es decir, a mayor calor, mayor velocidad de sus procesos biológicos. -
Los grillos machos utilizan su repetitivo canto para atraer a sus potenciales parejas, de modo que cuanto más enérgica es la trova, mayor es el tamaño del grillo. En cierto modo, el mensaje que emiten es: "Estoy aquí y soy grande". El sonido sirve para que las hembras localicen a los machos y les permite discernir si se trata de un individuo de gran tamaño. Pero también el canto del grillo también contiene información "meteorológica": cuanto más agudo es, más calor hace.
-
Algunos "remedios" caseros para deshacerse de los grillos pueden ser utilizar agua jabonosa, colocar plantas que producen de forma natural nitrógeno, colocar melaza en un recipiente con agua, utilizar papel mosca, usar rociadores de insecticida, eliminar basura y evitar las luces brillantes.