-
La Guerra de los Mil Días
Causado por tensiones políticas y económicas entre los partidos conservador y liberal. Este conflicto civil inicia el 10 de octubre de 1899 extendiéndose por numerosos departamentos del país y lo que hoy es actualmente Panamá y Venezuela y Ecuador, donde el gobierno enviaba hasta niños varones pequeños. -
Fin de Guerra de los Mil Días
Debido a la fatiga bélica, la intervención extranjera y a tratados de paz, el día 21 de noviembre de 1902 se finaliza esta guerra. Esta guerra deja como saldo a mas de 100 mil muertos, todo esto en un lapso de 1.130 días en los que se enfrentaron liberales y conservadores dejando un país en ruinas. -
La Violencia
El 9 de abril de 1948 es asesinado el político y líder liberal Jorge Eliecer Gaitán, dando origen al Bogotazo, una serie de disturbios que dejarían en la ciudad cerca de 3.00 muertos, este conflicto se extendió a todo el país dando inicio una época conocida como La Violencia, donde desde ambos bandos, partidos liberal y conservador, se crearían grupos de bandidos que se enfrentarían en zonas rurales contra personas simpatizantes del partido contrario. -
Fin de La Violencia
Este año se establece el Frente Nacional, el cual fue un acuerdo entre Liberales y Conservadores para alternarse el poder político del país. El fin de La Violencia dejó un saldo de 300.000 muertos y la migración forzada de cerca de 2 millones de personas desde las zonas rurales a las principales ciudades del país y daría inicio a una nueva forma de conflicto con el surgimiento de los grupos guerrilleros organizados. -
Guerrillas y conflicto armado
Este año da lugar al primer combate entre campesinos organizados y Ejercito Marquetalia, Tolima; dando paso al nacimiento de las FARC. -
Las FARC
Es en este años donde las FARC adoptan su nombre oficial como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. -
Surgimiento de otras guerrillas
Entre la década de 1970 y la de 1980 surgen otros grupos guerrilleros como el ELN, EPL, y M19; lo que inevitablemente causa un incremento de ataques y violencia en el país -
Intentos de Paz y Escaladas
Este año se llevan acabo los Acuerdos de La Uribe o Acuerdos de cese al Fuego, Paz y Tregua con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Este contemplaba que luego de un año de haber cesado el enfrentamiento militar, los miembros de las FARC, tendrían garantías para «organizarse política, económica y socialmente», con garantías y estímulos otorgados por el Gobierno. -
Exterminio de la Unión Patriota
Fundación del partido Unión Patriótica dentro del proceso de paz entre el gobierno de Belisario Betancur y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. Desde su creación este partido político sufre una ola de violencia con miles de militantes asesinados por parte de las alianzas entre miembros de la Fuerza Pública, paramilitares y políticos liberales entre otros. -
Procesos fallidos
Las FARC y el ELN inician contactos en Caracas con el Gobierno, pero esto no llegaría a nada ya que este mismo año se suspenderían. -
Recrudecimiento del Conflicto (2000s)
En este año se inician una serie de secuestros masivos por parte del de las FARC; dentro de estos esta uno de los mas notables de la historia del país, el secuestro de Ingrid Betancourt mientras hacía campaña para la presidencia de Colombia. -
Atentados
Este año, específicamente el 7 de febrero se llevó a cabo un acto terrorista del cual se responsabiliza a las FARC, el cual fue el atentado en el club El Nogal en Bogotá deja 36 muertos y más de 200 personas heridas. Todo esto por medio de un caro bomba. -
Liberación Ingrid Betancourt
Poco más de 6 años desde su secuestro, bajo el gobierno de Álvaro Uribe Vélez en la operación militar de rescate denominada "Operación Jaque", se logra rescatar a Ingrid Betancourt de su cautiverio, en una operación sin precedentes en una zona selvática del departamento del Guaviare de Colombia, junto a tres ciudadanos estadounidenses y siete miembros del Ejército Nacional de Colombia y cuatro miembros de la Policía Nacional de Colombia. -
Proceso de Paz (2010s)
El presidente Juan Manuel Santos inicia diálogos de paz con las FARC en Oslo. -
Acuerdo de Paz con las FARC
Se cierra el acuerdo de negociación de paz y comienza un alto el fuego bilateral. -
Posconflicto
Este año y luego de haber firmado el acuerdo de paz, las FARC entregan sus armas bajo supervisión internacional; se inicia un proceso para su reintegración a la vida civil. -
Retos Actuales
Continúan los diálogos con el ELN aunque sin dar frutos y con actos violentos de parte de este grupo que hacen dudar de una voluntad real de dialogo en busca de la paz, mientras persisten desafíos como la violencia residual y el narcotráfico. Esta línea de tiempo solo es una muestra de que la violencia ha sido una constante en la historia política del país y ha dejado una huella imborrable pero podemos avanzar poco a poco intentar cambiar nuestro futuro como nación .