-
3000 BCE
EL PAPEL
Con el tallo una planta acuática muy común en Egipto llamada Papiro, se fabricó este soporte para escritura que fue ampliamente usado hasta la época de Alejandro magno -
2000 BCE
EL ABACO
El ábaco es un instrumento que sirve para efectuar operaciones aritméticas sencillas (sumas, restas y multiplicaciones). Consiste en un cuadro de madera con barras paralelas por las que corren bolas movibles, útil también para enseñar estos cálculos simples. Su origen se remonta a la antigua Mesopotamia, más de 2000 años antes de nuestra era. -
1455
LA IMPRENTA
Durante la edad media, junto con la invención del papel alrededor del año 105, los Chinos dieron los primeros avances para la invención de la imprenta, pero fue Gutemberg quien en 1455 con la impresión de la Biblia llevó a cabo la primera imprenta -
EL PROYECTOR DE ACETATOS
En el siglo XVII Athanasius Kircher (1602-1680) inventó la linterna mágica. Se trataba de una caja con una luz en la que se desplazaban dibujos hechos sobre vidrio los cuales se veían aumentados -
Didactica Magna Jan Amos komensy
Existencia de planes y Problemas curriculares Y políticas ilustradas a institucional,Se destaca el enciclopedismo donde los teas son orientados por las instituciones y los docentes -
RADIO
La Nochebuena de 1906, utilizando el principio heterodino, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Brant Rock Station (Massachusetts) la primera radiodifusión de audio de la historia. Así, buques en el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando al violín la canción O Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia. La radio se utilizó en el pasado para hacer cursos a distancia -
TELEVISOR
Décadas antes la TV ya había revolucionado la industria del entretenimiento, fue introducida en las aulas de clase y sembró una fuerte base en la tecnología educativa -
AURICULARES
Se usaron en las aulas para ser usados con el tocadiscos o con cintas magnéticas. Muy utilizados aun hoy en día en la enseñanza de música e idiomas -
INTERNET
El internet (o, también, la internet) es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, lo cual garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen como una red lógica única de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California (Estados Unidos).
(https://www.youtube.com/watch?v=i4RE6dBAjH4) -
COMPUTADORA PERSONAL
La primera computadora portátil considerada como tal fue la Epson HX-20 desarrollada en 1981. Demostró sus grandes beneficios para el trabajo de científicos, militares, empresarios, y otros profesionales, que vieron la ventaja de poder llevar con ellos su computadora con toda la información que necesitaban de un lugar a otro. -
TABLERO INTERACTIVO
La pizarra interactiva, también denominada la pizarra digital, consiste en un ordenador conectado a un vídeo proyector, que muestra la señal de dicho ordenador sobre una superficie lisa y rígida, sensible o no al tacto, desde la que se puede controlar el ordenador, hacer anotaciones manuscritas sobre cualquier imagen proyectada, así como también, guardarlas, imprimirlas, enviarlas por correo electrónico y exportarlas en diversos formatos. -
SIEMENS
Nuevos paradigmas en modelo de enseñanza aprendizaje de forma adaptativa y vinculada en la era digital. -
JHON
uso pedagógico de todos los instrumentos y equipos generados por la tecnología como medo de comunicación, -
DOCENTE CONTEMPORANEO BARBERA Y LITWIN
Clara definición de objetivo, contenidos, actividades y procesos de evaluación para una clara planificación de clase. fuerte reflexión en la ejecución generando resultados críticos y construcción de conocimiento. -
EINER
Los procesos de enseñanza deben estar en constante evolución para afrontar las herramientas de la tecnología educativa -
LINEA DE TIEMPO
YOLY MERCEDES FORERO PROFESOR: RAUL OCTAVIO HERNANDEZ MÓDULO TECNOLOGIA EDUCATIVA
UNIVERSIDAD DE SANTANDER
MAESTRÍA EN GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA