-
4 BCE
Origen de los elementos químicos
El origen del universo nos da respuesta a las preguntas de porqué solo existen 90 elementos naturales y la abundancia de ellos. La teoría más seguida sobre la formación del universo es la del Big-Bang que se basa en un principio donde toda la materia del universo estaba contenida en un núcleo primitivo con una densidad de aproximado 1096 g/cm3 y una temperatura aproximada a 1032 K, se supone que este núcleo explosionó y distribuyó materia y radiación uniformemente a través del espacio. -
1000
Alquimistas medievales
Los alquimistas medievales, a mitad de camino entre las primeras exploraciones en el terreno de la química y el misticismo, han pasado a la historia como parte de la leyenda de un tiempo lejano y oscuro. El incipiente interés científico, la dificultad para determinar cuales fueron sus obras y el oscuro simbolismo de muchos de sus textos, los han transformado sin duda en leyendas. -
Los orígenes de la química moderna
Podemos situar el origen de la química moderna a mediados del siglo XVIII. El empleo sistemático de la balanza permitió que la química abandonara su carácter cualitativo, pasando a ser una ciencia cuantitativa con nuevos elementos de juicio que propiciaban la reproducción de experimentos para su contrastación o refutación. -
Como ordenar los elementos químicos
La versión moderna de la tabla periódica de los elementos contiene los elementos ordenados según su número atómico creciente, y distribuidos en siete (7) filas horizontales llamadas períodos y dieciocho (18) columnas verticales llamadas grupos, de tal forma que los elementos en el mismo grupo tienen propiedades similares. -
Complementando la tabla periódica
A lo largo del siglo XX, el pleno entendimiento de la tabla periódica de Mendeleiev se alcanzó poco a poco con el descubrimiento de las partículas subatómicas, el desarrollo de los rayos X y el estudio de la radiactividad, este último profundizado por el matrimonio Curie. El avance de la ciencia química y las técnicas asociadas dio lugar al aislamiento (o síntesis) e identificación de los elementos que han ido rellenando la tabla de Mendeleiev. -
Últimos elementos descubiertos
Cuatro nuevos elementos químicos se han añadido a la tabla periódica, completando así la séptima fila de la misma. Se trata de cuatro elementos químicos superpesados (113, 115, 117 y 118) que han sido descubiertos por científicos de Japón, Rusia y Estados Unidos. Son los primeros en ser añadidos a la tabla desde que en 2011 se añadieron los elementos 114 y 116.