
LINEA DE TIEMPO SOBRE LA HISTORIA DE LA SALUD OCUPACIONAL por Eule Islen Posada Velásquez, Carlos Andrés García Ocampo, Felipe Alexandro Usme Mayo,Dora Alba Gallego Montoya.
-
INTRODUCCIÓN
Inicialmente la salud ocupacional en Colombia se remonta a la época de la colonia donde comienza a surgir diferentes leyes e instituciones protectoras tanto para los indigentes como para el español,asociando también la influencia militar de instituciones como el monte pió.
Es importante resaltar el rol que desempeño la iglesia a través de grandes personajes como,Fray Luis de Montesino Bartolomé de las Casas a en defensa favor del conocimiento del indio como ser humano. -
LA COLONIA - LA INDEPENDENCIA
"El sistema mas perfecto es aquel que produce la mayor felicidad posible,mayor suma de seguridad social y mayor suma de estabilidad política". SIMÓN BOLÍVAR -
LEY 57 DE 1915
Conocida como la ley general de Rafael Uribe Uribe de gran importancia en los referentes a la reglamentario de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales consagra las prestaciones económicas existenciales,la responsabilidad del empleador,la clase de incapacidad como a la pensión sobreviviente y la indemnización en caso de limitaciones físicas causadas por el trabajo. Históricamente estable la primera definición de accidentes de trabajo -
RAFAEL URIBE URIBE
Fue el primero en plantear una conferencia orientada hacia la salud de los trabajadores, en el teatro municipal de Bogotá -
INDEMNIZACIÓN
Rafael Uribe Uribe pidió indemnización a los trabajadores victima de accidentes de trabajo. -
SEGURIDAD SOCIAL
Se presenta el ministro José Antonio Montalvo, El primer proyecto de ley tendiente a implantar los seguros sociales en Colombia. -
OFICINA DE MEDICINA LABORAL
Se creo la oficina de medicina laboral,inicialmente con una sede en Bogotá,velando principalmente por los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y de su evaluación en materia de indemnizaciones -
LEGISLACIÓN LABORAL
Se incorpora la legislación laboral donde se vela por los riesgos del trabajo y el 1 de julio de 1936 empezó a regir la ley -
LEY 53
Mediante la ley 53 se otorgo a la mujer embarazada una licencia de 8 semanas en la época de parto. -
PRIMERA LEY
Se estableció la legislación sobre salud ocupacional,en la cual figura la primera ley sobre las normas de la salud ocupacional. (ley 6 de 1945). -
LEY 90 DE 1946
Instituto colombiano de seguro sociales.En 1950 se expide el código sustantivo del trabajo, el cual se establecen múltiples normales relativas a la salud ocupacional como la jornada del trabajo,el descanso obligatorio,las prestaciones por accidentes de trabajo,enfermedad profesional,la higiene y seguridad en el trabajo. -
SOCIEDAD COLOMBIANA DE MEDICINA DEL TRABAJO
Se fundo la sociedad colombiana de medicina del trabajo,la ley 90 y sancionada por el presidente Mariano Ospina Pérez el 26 de diciembre. -
SEGURO SOCIAL
El ISS empieza a prestar servicios, tuvo su primer director el cual fue Carlos Echeverry Herrera comenzó a operar en los unos seguros de enfermedad general y maternidad -
CAPACITACIÓN A PROFESIONALES
El ministerio de salud ocupacional desarrolla un plan de salud ocupacional para capacitar profesionales colombianos tanto médicos como ingenieros,para conformar una sección anexa de medicina,higiene y seguridad industrial. -
PREVENCIÓN Y CONTROL
El ministro de trabajo formo la división de salud ocupacional,que se encargo de la prevención y control de los accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. -
DECRETO 3170
Aprueba el reglamento de seguro social obligatorio para accidentes de trabajos y enfermedades profesionales. -
CAJA PREVISIÓN NACIONAL
La protección para accidentes de trabajos y enfermedades profesionales de los servidores del sector publico, se empezó a manejar a través de la caja de previsión nacional. -
REGLAMENTOS
El gobierno nacional expide una serie de reglamentaciones sobre salud ocupacional,las cuales redundaran en beneficio para el trabajador colombiano. -
CÓDIGO SANITARIO NACIONAL
En su titulo lll establece las normas para conservar,preservar y mejorar la salud de los individuos en sus ocupaciones emitidas por el ministerio de salud. -
SE CREA EL COMITÉ NACIONAL DE SALUD OCUPACIONAL,DECRETO 5086
Como producto de la iniciativa y participación del comité nacional de salud ocupacional se expide el decreto 614 de 1984, el cual establece las bases para la administración de la salud ocupacional en el país. -
RESOLUCIÓN 02013
Del ministerio de trabajo, seguridad social y ministro de salud, se reglamenta la organización funcionamiento de los comités paritarios de salud ocupacional en los lugares de trabajo. -
RESOLUCIÓN 1016
Expedida por el ministro de trabajo,seguridad social y ministerio de salud, se reglamenta la organización,funcionamiento y forma de los programas de salud ocupacional que deben de desarrollar los empleados en el país. -
CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO
En sus artículos 348,349 y 350 define el contenido del reglamento de higiene y seguridad industrial las organizaciones de los empleados a ofrecer condiciones ambientales salubres para el trabajo y a los trabajadores a cumplir con las normas que hacen que el trabajo sea seguro. -
CONSTITUCION DE 1991
Consagra alguno de los principios formulados en la ley, en el articulo 25 considera el derecho al trabajo como una obligación social y goza de protección del estado. -
RESOLUCIÓN 1075
Expedida por el ministro del trabajo y seguridad social por lo cual reglamentan actividades en materia de salud ocupacional. -
DECRETO LEY 1225
Expedido por el ministerio de trabajo y seguridad social el cual se determinan la organización y la administración del sistema general de riesgos profesionales. -
DECRETO 1792
Ministerio de trabajo y seguridad social,por el cual se reglamenta la afiliación y la cotización al sistema general de riesgos profesionales. -
DECRETO 2644
Ministerio de trabajo y seguridad social por el cual se expide la tabla única para las indemnizaciones por perdida de la capacidad laboral entre 5% y el 49.99% y la presentación económica correspondiente. -
RESOLUCIÓN 4049
Ministerio de trabajo y seguridad social,por medio de la cual se adopta el formato único de reportes de accidentes de trabajo y el formato único de reportes de enfermedades profesionales. -
LEY 1010
Ministerio de trabajo y seguridad social,por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir,corregir,y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos de las relaciones del trabajo. -
RESOLUCIÓN 1414
Ministerio de la protección social,por la cual se modifica la resolución 624 de 2006,estableciendo que todas las personas que de acuerdo con la ley editen obligadas a efectuar aportes al sistema de protección social,incluidas las personas que contando con ingresos, estos no provengan de una relación laboral o legal y reglamentaria,deberán hacerlo a través de la planilla integrada de liquidación de aportes PILA,bien sea en su modalidad electrónica o asistida. -
DECRETO 2566
Ministerio de la protección social,por lo cual se adopta la tabla de enfermedades profesionales. -
LEY 1562
Congreso de la república de Colombia y celebrada por el viceministro general del ministerio de hacienda y crédito publico,el viceministro de protección social y el ministro de trabajo,realizan modificaciones al sistema de riesgos laborales y se dictan oras disposiciones en materia de salud ocupacional. -
RESOLUCIÓN 1409
Emitida por el ministro de trabajo,por la cual se establece el reglamento de seguridad para protección contra caídas en trabajos de altura,(1.5 metros a nivel de piso) -
RESOLUCIÓN 4502
Emitida por el ministerio de salud y protección social,por medio de la cual se reglamenta el procedimiento, requisitos para el otorgamiento y renovación de las licencias de salud ocupacional y se dictan otras disposiciones.
Es importante estar actualizados con la normatividad sin dejar a un lado,la que puedan emitir los organismos internacionales dedicados a la salud ocupacional,OIT,OPS,OSHA,CCS,SENA. -
DECRETO 1477
Se modifica el decreto 2566 de 2009,tabla de enfermedades. -
DECRETO 1072
Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector de trabajo. -
RESOLUCIÓN 0312
Por el cual se define los estándares mínimos de sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo SG-SST.