línea de tiempo sobre la evolución histórico-social de la salud ocupacional
-
inicios en Colombia siglo XX
Rafael Uribe Uribe trata específicamente el tema de seguridad en el trabajo en lo que posteriormente se convierte en la Ley 57 de 1915 conocida como la “ley Uribe” sobre accidentalidad laboral y enfermedades profesionales y que se convierte en la primera ley relacionada con el tema de salud ocupacional en el país. -
la Ley 46 de 1918,
la Ley 46 de 1918, que dictaminaba medidas de Higiene y Sanidad para empleados y empleadores -
la Ley 37 de 1921
la Ley 37 de 1921, que establecía un seguro de vida colectivo para empleados -
la Ley 10 de 1934
la Ley 10 de 1934, donde se reglamentaba la enfermedad profesional, auxilios de cesantías, vacaciones y contratación laboral -
la Ley 96 de 1938
la Ley 96 de 1938, creación de la entidad hoy conocida como Ministerio de la Protección Social -
la Ley 44 de 1939
la Ley 44 de 1939, creación del Seguro Obligatorio e indemnizaciones para accidentes de trabajo y el Decreto 2350 de 1944, que promulgaba los fundamentos del Código Sustantivo del Trabajo y la obligación de proteger a los trabajadores en su trabajo. -
año 1945
En el año 1945 cuando se cementan las bases de la salud ocupacional en Colombia, al ser aprobada la Ley 6 (Ley General del Trabajo) por la cual se promulgaban disposiciones relativas a las convenciones de trabajo, asociaciones profesionales, conflictos colectivos y jurisdicción especial de los asuntos del trabajo. A dicha ley se le hicieron algunas enmiendas con los decretos 1600 y 1848 del año 1951. -
pensiones y salud
salud ocupacional en Colombia, 1946 se aprueba la Ley 90 se crea el Instituto de Seguros Sociales, con el objetivo de prestar servicios de salud y pensiones a los trabajadores colombianos. -
cumplimiento al pago de las prestaciones Decreto 3767 de 1949
En 1948, mediante el Acto Legislativo No.77, se crea la Oficina Nacional de Medicina e Higiene Industrial, con el Decreto 3767 de 1949, se establecen políticas de seguridad industrial e higiene para los establecimientos de trabajo. Estas estructuras surgieron como compensación a una situación de desamparo de los trabajadores por parte de empresas privadas y públicas, en donde no se daba pleno cumplimiento al pago de las prestaciones patronales, asociadas a una mentalidad caritativa católica, -
La Ley 9 de 1979
La Ley 9 de 1979 fue la primera aproximación real del gobierno a la protección de la salud del trabajador, en especial su artículo 81 que señala que “la salud de los trabajadores es una condición para el desarrollo socio económico del país; su preservación y conservación son de interés social y sanitario en la que participarán el gobierno y los particulares”.
1. Regulaciones sobre la protección y conservación de la salud de los trabajadores;
2. Regulaciones de creación de control y regulación. -
Decreto Ley 1295 de 1994
A través de la Ley 100 de 1993 y del Decreto Ley 1295 de 1994 se creó el Sistema General de Riesgos Profesionales, el cual estableció un modelo de aseguramiento privado de los riesgos ocupacionales y cuyo principal objetivo fue la creación y promoción de una cultura de prevención en accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. -
la Ley 879 del 2000
la Ley 879 del 2000, también llamada Ley de Flexibilización Laboral, permitió la intermediación de la contratación a través de cooperativas de trabajo, que, en muchos casos, desatienden las normas mínimas relativas a la seguridad social.
Según los datos reportados por la Primera Encuesta Nacional de Condiciones de Salud y Trabajo de Colombia, solo el 44% de los centros de trabajo con menos de 50 trabajadores indicaron desarrollar algún tipo de actividad en salud ocupacional. -
2002 Ley 776
2002 Ley 776 organización, administración y prestaciones del S.G.R.P. y Obligación de reincorporación -
2003 Decreto 2800
2003 Decreto 2800 afiliación de los trabajadores independientes con contratos de cáncer civil, comercial o administrativo, con personas naturales o jurídicas. -
resolución 2005
2005 Resolución 156 reglamenta los formatos de reporte de accidente de trabajo y enfermedades profesionales – FURAT y FUREP -
2007 Resolución 1401
2007 Resolución 1401 reglamenta la investigación de incidentes y accidentes de trabajo. 2015 Decreto 1507 plazo de intermediadores de seguro en riesgos laborales, Decreto 2362 conmemoración día del trabajo decente en Colombia y Decreto 2509 sistema de compensación monetaria en el sistema general de riesgos laborales. -
El Decreto 2646
Ya en el año 2008, el Decreto 2646 pretende dar una respuesta para el manejo de los riesgos psicosociales y el estrés a los que se ven expuestos los trabajadores. Igualmente, la Ley 1010, haciendo alusión al acoso laboral, protege a los trabajadores contra esta práctica en el interior de las empresas. -
Decreto 2566 de 2009
el Ministerio de Protección Social expidió el Decreto 2566 de 2009, en el cual se actualizó la lista de enfermedades profesionales a efectos de complementar lo definido en el Sistema General de Riesgos Profesionales en cuanto a protección de los trabajadores contra los riesgos ocupacionales. En este decreto, se relacionan 42 enfermedades profesionales, todas ellas reconocidas por la OIT, OMS y otros organismos multilaterales, y con una clara relación causa-efecto. -
2016 Decreto 017
2016 Decreto 017 reglamenta el procedimiento para la convocatoria e integración de tribunales de arbitrariamente en el ministerio del trabajo Decreto 036 reglamenta contrato sindical. Decreto 171 sustituye el programa de salud ocupacional por el SSG-SST. Decreto 582 adoptar medidas para el mecanismo de protección al cesante en lo relativo a bonos de alimentación. -
Decreto 1117
Decreto 1117 suprime el requisito de contar con médico y abogado para inscribirse como intermediario de seguros en riesgos laborales ente el ministerio del trabajo. -
Decreto 1669
Decreto 1669 reglamenta seguridad social de los estudiantes que hagan parte de los programas de incentivos para las prácticas laborales y judicatura -
Decreto 1376
Decreto 1376 reglamenta la financiación de práctica laboral, judicatura y relación docente de servicio en el área de la salud para adquirir experiencia laboral. Decreto 1563 afiliación voluntaria al sistema general de riesgos laborales y se dictan tras disposiciones.en el sector público. -
2017 Decreto 052
2017 Decreto 052 sustituir el PSO por el SG-SST- señala las fases de su ejecución y Decreto 454 trata sobre los mecanismos de protección al cesante. 2002 2003 2005 2007 2015 2016 2017