![1](https://s3.amazonaws.com/s3.timetoast.com/public/uploads/photos/10234023/1_medium_square.jpg?X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-Credential=AKIAJB6ZCNNAN7BE7WDQ%2F20250211%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20250211T131553Z&X-Amz-Expires=604800&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=b68b4fdd05df6b27f5f0319dde31d62d93fd9a01bcbbc26d17df03db773c629a)
Línea de Tiempo sobre el concepto de pedagogía y teorías del aprendizaje significativo
By Liz Torres
-
471 BCE
Aristóteles
-
471 BCE
Pedagogía social-clásica. Siglo V a.c Sócrates
-
427 BCE
Platón
Platón propone un tipo de educación que permite adquirir
virtudes (cualidades y privilegios). -
1500
Educación siglo XVI
En esta época se promovía la instrucción con el fin de poder leer e interpretar la Biblia personalmente sin la ayuda de los clérigos.Para realizar la enseñanza de los niños se pide que 2 párrocos los instruyan gratuitamente en las escrituras cristianas evangélicas.
Representantes de este siglo: Lutero, Calvino y líderes religiosos como Los Jesuitas.
https://www.youtube.com/watch?v=p9_J38Mpso&feature=youtu.be -
Juan Amos Comenio, Realista
Considerado el padre de la pedagogía con su obra La Didáctica Magna enmarcada por el concepto de escuela y escolarización desde temprana edad entorno al método; y crea la ciencia de la Educación.
https://www.youtube.com/watch?v=OAW2yRVuTV0&feature=youtu.be -
Rene Descartes, Realista
-
George Berkeley, Idealista
-
Juan Jacobo Rousseau
Se resalta su obra El Emilio, en la que evidencia su preocupación por el niño y la educación.
https://www.youtube.com/watch?v=zuEgzayylvI&feature=youtu.be -
Immanuel Kant
“El hombre es educable porque es libre” -
Pestalozzi
Es considerado como impulsor de la pedagogía popular. Su trabajo articula la enseñanza y el aprendizaje por medio del método.
https://www.youtube.com/watch?v=P50Kd_52LVM&feature=youtu.be -
Hegel
Para Hegel la educación debe ofrecer al educando todos los recursos físicos, intelectuales y éticos para lograr la perfección moral de su vida para que pueda cumplir todos sus deberes. El educador es el representante de los intereses del espíritu general y le ayudará al educando a elevar su personalidad y conducirlo a la religión y a la paz en el espíritu absoluto. -
Juan Federico Herbart
Plantea que el maestro debe conocer dos ciencias: la que enseña y la que fundamenta su razón de ser. Es entonces el responsable más directo de la búsqueda de la razón científica, de la pedagogía. -
-
Adolfo Kolping
Diseñó un proyecto educativo en el cual articuló la iglesia con la formación profesional y la solidaridad familiar. -
Edouard Claparede.
-
Lev Semiónovich Vygotsky
Vygotsky consideró de gran importancia la influencia del entorno en el desarrollo del niño. Para él los procesos psicológicos son cambiantes, nunca fijos y dependen en gran medida del entorno vital. Creía que el aprovechamiento de las actividades sociales y culturales eran la clave del desarrollo humano y que esta asimilación era lo que distingue a los hombres de los animales.Las investigaciones Vygotsky se centran en el pensamiento, el lenguaje, la memoria y el juego del niño. -
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET
Elaboró una teoría de la inteligencia sensorio motriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos nacientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.
Para él, los principios de la lógica comienzan a desarrollarse antes que el lenguaje y se generan a través de las acciones sensoriales y motrices del bebé en interacción con el medio. -
Celestin Freinet
La pedagogía de Freinet recibe el nombre de Escuela Moderna, marcando una diferencia entre la Escuela Nueva o activa, ya que esta va dirigida a una minoría donde se permiten condiciones ambientales favorables donde las públicas no puede permitirse.
https://www.youtube.com/watch?v=ouBQO7VcwKA&feature=youtu.be -
Pedagogía Contemporánea
Tendencia pedagógica que se desarrolla a finales del siglo XIX y que alcanza su desarrollo en las primeras décadas del siglo XX, orientados a una crítica de la escuela tradicional.
REPRESENTANTES
Jhon Dewey, Maria Montessori, Ovidio Decroly, y Cousinet.
PRINCIPIOS
Resalta el papel activo del estudiante.
Transformó las funciones que debe asumir el profesor en el proceso educativo.
https://www.youtube.com/watch?v=PBapyjNqCDY&feature=youtu.be -
-
Paulo Freire
Freire plantea que la educación en cada país debe de convertirse en un proceso político.Para este crítico se debe construir el conocimiento, desde las diferentes realidades que afectan a los dos sujetos políticos en acción, aprendiz y maestro.El maestro debe de ser el ente que lleve a los aprendices a pensarse la sociedad en la cual están desarrollando su proceso de aprendizaje.
https://www.youtube.com/watch?v=GMDfScMbc40&feature=youtu.be -
Corrientes Latinoamericanas
Ivan Illich. Everet Reimer.
https://www.youtube.com/watch?v=ZR0O2W95UnA&feature=youtu.be -
Joseph Donald Novak
La Investigación de Novak se centró en aprendizaje humano, estudios de educación, creación de conocimiento y representación. Ha desarrollado una teoría de la educación, investigación de la guía y la instrucción, primero publicado en 1977 y actualizado en 1998.
Su último trabajo de investigación incluye estudios sobre ideas de los alumnos de aprendizaje, epistemología y métodos para aplicar ideas educativas. -
Carlos Eduardo Vasco
Carlos Eduardo Vasco probablemente es uno de los personajes que más le han aportado a la educación colombiana. Este matemático, físico, investigadoren ciencias de la educación, filósofo y teólogo, quien además hizo parte de los diez integrantes de la “Misión de Sabios” en 1994. Fue asesor del Ministerio de Educación Nacional de 1978 a 1993. Durante su paso por el MEN estuvo a cargo de la elaboración de los programas de matemáticas de la renovación curricular de primero a noveno grado -
La pedagogía en el siglo XXI.Integrar los medios de comunicación al aprendizaje.
El uso de los medios de comunicación e información y las nuevas tecnologías en las prácticas pedagógicas es un recurso indispensable para desarrollar nuevas competencias en los estudiantes y acercarlos a las dinámicas del mundo contemporáneo. De ahí que, la Revolución Educativa se proponga mejorar los aprendizajes fomentando el uso de los medios electrónicos, la televisión, la radio, el cine, el video y el impreso en el aula de clase.
https://www.youtube.com/watch?v=E6JsnD08PV8