-
Filosofía Botánica
Carl Von Linneo considerado por muchos como el Gran Hombre de la tierra, pues de él depende el nombre y apellido de muchos de nuestros organismos. Dando nombres dio identidad a nuestro sistema de vida natural. La taxonomía fue su gran logro, la ciencia que organiza la diversidad de la vida. -
Real expedición Botánica de Nueva granada
Liderada por José Celestino Mutis (El jardín botánico de Bogotá lleva su nombre) inspirada y motivada por la teoría de Linneo recorriendo toda América y situándose en el sur. Con una comitiva de artistas que retrataron la diversidad de la Flora del reino de Nueva Granada, enviando los oleos de muchas especies a Europa y siendo catalogado como territorios tropicales de abundante diversidad (Lo que llaman hoy día el pulmón del mundo). -
Teoría de la selección natural
A través del tiempo, la evolución para el británico Charles Darwin, es lo que marca que los seres vivos se adaptan a su medio natural. Los seres vivos u organismos crean o reproducen más descendientes afectando la capacidad de los recursos para su supervivencia, lo que hace que hayan alteraciones naturales condicionando a muchos individuos a la No supervivencia y reproducción. -
Revolución Industrial
Con esta revolución y la automatización de procesos excesivos se dio paso a la creación por parte de naciones desarrolladas a diversas organizaciones que salvaguardan hasta la fecha el desarrollo de la vida desde el Medio ambiente. -
ISO - International Organization for Standardization
La estandarización de normas para procesos industriales en pro de garantizar el correcto y apropiado funcionamiento. Abordan los desafíos compartidos y las cosas más importantes para las personas, el medio ambiente y las empresas. Garantizando el aprovechamiento y optimización de los recursos para el mantenimiento global a largo plazo. Aquí solo intervienen empresas. -
Club de Roma
Organización Internacional de la sociedad civil se crea con el fin de dar apertura a un foro de discusión y análisis de las grandes problemáticas de la humanidad y la relación con el entorno con la visión de lo que sucederá a largo plazo. Sin intervención política y/o económica, empresariales o religiosas. Dejando como legado el manuscrito llamado Los límites del crecimiento, del Ingeniero Jay Forrester. -
Conferencia de Estocolmo(ONU)
La primera gran conferencia creada por la Organización de las Naciones Unidas para dar solución a las problemáticas medioambientales planteadas en la síntesis del estudio de Jay Forrester. Como finalidad hubo una Proclamación y una declaración con 26 principios constituidos por 109 recomendaciones y una resolución. -
Protocolo de Kyoto
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de seis gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. -
Comisión de Desarrollo y Medio Ambiente
Gró Harlem Brundtland, Ministro de Noruega líder de las causas del Ambiente como resultado en 1987 el informe llamado "Nuestro futuro común" definió que: en las manos de la humanidad está el preservar la existencia de la vida misma comprometiéndonos al desarrollo sostenible. -
Referencias
Peña Nieto G., (2018). Dimensión Ambiental. Recuperado de https://aulas.ecci.edu.co/pluginfile.php/3902/mod_resource/content/2/ova/descargable/Unidad_1.pdf
UNESCO (2017) Informe General, Recuperado de: http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Havana/pdf/Cap3.pdf