-
400
Era egipcia
Se considera como primera aparición de los tiempos y movimientos, los efectuados por lo egipcios en la construcción de sus es-finges y pirámides. -
Descartes
Es considerado a Rene Descartes como precursor, por su discurso de Métodos, donde anuncia sus cuatro reglas básicas de estudio de trabajo por la racionalidad: La evidencia, el análisis, la síntesis y el control. -
Perronet
se reconoció a Jean-Rodolphe Perronet por su gran aporte el estudio de tiempo y movimientos, por los estudios realizados para llegar a la estandarizar la producción de un tipo de alfileres. -
Adam Smith.
Adam Smith prometió demostrar la manera de aumentar la riquezas de las naciones,y una de las respuestas que ofreció fue la “división de trabajo”,y que consiste en la especialización y cooperación de las fuerzas laborales en diferentes tareas y roles con el objetivo de mejorar la eficiencia. -
Charlie Babage
genera un principio con los estudios de tiempos de producción de alfileres, basado en la fuerza obrera donde se divide las tareas mas sencillas a las mas complejas y estas siendo adjudicadas a los trabajadores con mas capacidad en su área. -
Frederick Winslow Taylor
Estudio de Movimientos en el ámbito del acero
Estandarización de herramientas.
Departamento de planificación de ventas.
Principio de administración por excepción.
Tarjeta de enseñanzas para los proletarios
Reglas de cálculo para el corte del metal y el acero.
Métodos de determinación de costos.
Selección de empleados por tareas.
Incentivos si se termina el trabajo a tiempo. -
FRANK Y LILLIAN GILBRETH
Frank Gilbreth estuvo muy interesado, hasta su muerte, en 1924, por la relación entre la posición y el esfuerzo humano. El y su esposa continuaron su estudio y análisis de movimientos en otros campos y fueron pioneros de los filmes de movimientos para el estudio de obreros y de tareas. Frank Gilbreth desarrolló el estudio de micro movimientos, descomposición del trabajo en elementos fundamentales llamados therbligs. -
HENRY GANTT
Trabajos en el campo de la motivación y en el desarrollo de planes de tareas y primas, con un plan de incentivos de gran éxito.
Mayor consideración a los obreros de la que era habitualmente concebida por la dirección en tiempo de Gantt.
Propugnar el adiestramiento de los obreros por la Dirección.
Reconocimiento de la responsabilidad social de las empresas y de la industria.
Control de los resultados de la gestión, a través de los gráficos de Gantt y otras técnicas. -
HARRINGTON EMERSON
un plan de incentivos que garantiza un sueldo diario de base y una escala de primas graduadas. Los doce principios de eficiencia de Emerson son:1. Ideales claramente definidos
2. Sentido común
3. Consejo competente
4. Disciplina
5. Honradez
6. Registros fiables, inmediatos y adecuados
7. Distribución de órdenes de trabajo
8. Estándares y programas
9. Condiciones estándares
10. Operaciones estándares
11. Instrucciones prácticas estándares escritas
12. Premios de eficiencia