-
476
Literatura Medieval
La literatura medieval es toda aquella escrita durante el medioevo, es decir, el período histórico occidental comprendido entre la caída del Imperio Romano de Occidente en el año 476 y la llegada de Colón a América en 1492.
Muchas de las obras literarias del medioevo carecían de autor definido, sobre todo las de corte popular, transmitidas oralmente de un juglar o un bardo a otro. Esto atiende también a las bajísimas tasas de alfabetización. -
1492
Fin de la Literatura Medieval
El fin de la literatura se dicta con la llegada de Colón a América.
Algunas de sus características más relevantes fueron:
Carácter anónimo: El autor no firma su obra porque sabe que esta pertenece a una colectividad. No busca diferenciarse de los demás.
Obra oral: Era difundida oralmente por los juglares, ya que la gente no sabía leer.Esto explica que sean pocas las obras que se han conservado.
Obra en verso: En la Edad Media se consideraba que el verso era lo que hacía literaria a una obra. -
Period: 1500 to
Literatura del Renacimiento
En la literatura renacentista se intenta hacer foco en la naturaleza como símbolo de perfección y fuente de placer.
CARACTERÍSTICAS:
°Deseo de conocimiento y enriquecimiento cultural.
°Espíritu aventurero.
°Se exaltan todas las cualidades humanas.
°Se rescatan los valores de la época clásica: armonía, optimismo, equilibrio,mesura e individualismo. -
Period: to
Literatura del Renacimiento - Movimiento Barroco
Fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, escultura, pintura, arquitectura, danza y la música.
La literatura del siglo XVI se expresaba en un estilo sereno y de equilibrio; el barroco del XVII viene a desestabilizar esa serenidad y diversas fuerzas entran en conflicto.
Los escritores españoles del siglo XVII aportan en sus obras la doctrina del desengaño y del pesimismo. No se dejan embaucar por la belleza de la Naturaleza. -
Literatura del Neoclasicismo
Este movimiento tuvo como objetivo principal rescatar los valores estéticos y culturales de las civilizaciones de la Antigüedad Clásica (Grecia y Roma). Surgió en el siglo XVIII en Europa extendiéndose por el mundo, permaneciendo hasta mediados del siglo XIX.
Recibe ese nombre una vez que estuvo basado en los ideales clásicos. Se trata de un movimiento de oposición a las exageraciones, rebuscamiento y complejidades del Barroco. -
Fin de la Literatura del Neoclasicismo
También recibió el nombre de la “Ilustración” y se
caracterizaba por la crítica despiadada a todas las instituciones del régimen absolutista.
El principal movimiento literario alineado a los ideales neoclasicistas fue el arcadianismo. La literatura en ese período es revelada por la simplicidad en el lenguaje. Esto sucede a través del uso de un vocabulario simple, así como por la elección de los temas asociados a lo cotidiano, a la naturaleza ya la mitología. -
Literatura del Romanticismo
El Romanticismo fue un movimiento estético, filosófico y artístico que surgió en la Europa del siglo XVIII como oposición a los planteamientos racionalistas y cosmopolitas de la Ilustración francesa, así como a la sociedad que el incipiente capitalismo burgués estaba construyendo.
La literatura romántica se hizo eco del llamado “Espíritu romántico”, que contrapuso a los lineamientos racionalistas un énfasis claro en las subjetividades artísticas, en la inspiración y lo onírico. -
Fin de la Literatura del Romanticismo
Algunas de sus características fueron:
1. Rechazo al neoclasicismo y a la Ilustración
2. Exaltación de los sentimientos y la subjetividad
3. Rebeldía ante las reglas del arte y la literatura
4. Culto del yo y del individualismo
5. Valoración de la originalidad
6. Sublimidad
7. Exaltación de la fantasía
8. Nostalgia por el pasado
9. Interés en la Edad Media y el Barroco
10. Interés en lo exótico -
Literatura del Costumbrismo
El costumbrismo literario es una composición que retrata las costumbres populares de un país o una región. El costumbrismo español puede aparecer en prosa, verso o hasta en obras de teatro, pero su mayor manifestación fue en el cuadro de costumbres. Pese a que el costumbrismo coexistía con el Romanticismo, se diferenciaba de este movimiento en su deseo de reflejar la realidad de manera objetiva, sin juicios ni interpretaciones -
Period: to
Literatura del Realismo
El realismo literario fue un movimiento literario de la segunda mitad del siglo XIX. Supuso la ruptura con los preceptos ideológicos, formales y artísticos del romanticismo. Por eso se lo considera una alternativa a la renovación romántica o posromanticismo.
Como su nombre lo indica, la perspectiva fundamental del realismo consiste en la representación literaria de la realidad de un modo más fiel, más objetivo y menos ideal. -
Period: to
Literatura del Naturalismo
Movimiento literario que surgió a finales del siglo XIX en Francia por oposición al romanticismo y que se caracteriza por reflejar en sus obras la parte más cruel y desagradable de una
sociedad. Se toman temas como: la miseria, la corrupción, el vicio, entre otros.
Características del naturalismo:
El pesimismo, se enfocó en los aspectos negativos de la vida humana.
Uso del lenguaje influenciado por el entorno
Condición humana influida por la herencia.
Rechazo por el romanticismo. -
Generación del 98
Conjunto de personas que tienen la misma edad, comparten problemas e inquietudes y viven los mismos acontecimientos; en el caso de los intelectuales poseen una formación semejante y rasgos comunes en su estilo, debido a que se relacionan entre ellos. Este movimiento surgió en España.
Características de la Generación del 98
Preocupación por los problemas de España.
Buscan superar la decadencia con la renovación de los valores.
Deseaban el reconocimiento de España en el ámbito europeo.