LINEA DE TIEMPO LA PEDAGOGIA EN MEXICO

  • Gómez Farias se pone en acción los proyectos constitucionales

    en favor del sistema público de educación, define su actividad política como el gran promotor de la Instrucción popular del México Independiente, así el Estado y no el clero seria el responsable de las nuevas decisiones en materia educativa
  • el Imperio de Agustín de Iturbide, se fundan las escuelas lancasterianas.

  • esta ley fue expedida por Juárez.

    se incluyo en la Constitución Política Mexicana ART. 3o. la enseñanza es libre, así como se determino qué profesiones necesitan Título para su ejercicio. Quedando establecido el 15 de Abril
  • La Escuela Nacional Preparatoria inició sus labores el 1o. de febrero

  • Se fundaron en el Distrito Federal dos academias de profesores predecesoras de la Normal

  • se crea la Benemérita Escuela Nacional de Maestros, encargada de formar personas que atiendan los niveles básico (primaria) y medio (secundaria).

    Durante el Porfiriato antes de dar paso a lo que es la escuela normal, se tenían que emplear maestros empíricos
  • el pedagogo suizo Enrique C. Rébsamen empezó sus disertaciones públicas ese mismo año en Veracruz

    a partir de la idea de que nuestro país necesitaba consolidarse políticamente sobre la base de la unidad intelectual y moral.
  • había en la republica alrededor de 8000 maestros y a pesar de la proliferación de las escuelas normales nunca hubo suficientes maestros

  • se promulga la actual Constitución mexicana en la ciudad de Querétaro. Con base en los principios dictados por los liberales en 1857

  • primer año de paz después de la primera guerra mundial, se elaboran por parte de A. Ferriére a nombre de BIEN los treinta puntos que definen la escuela nueva

  • Vasconcelos se dedico a trabajar arduamente en el programa educativo nacional.

  • inauguraba oficialmente los servicios de la SEP

  • el Congreso Pedagógico recomienda continuar la lucha contra el fanatismo religioso, pero desatiende el problema indígena para orientarse hacia una nueva clientela recién descubierta: los obreros y marginados urbanos

  • fue creado en la ciudad de México el Instituto Nacional de Psicopedagogía, para dar apoyo teórico a la Escuela Socialista

  • SE graduó la primera generación de egresados de la Maestría en Pedagogía de la Universidad Pedagógica Nacional