Línea de Tiempo: TEORÍAS DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y HUMANO EN LA MODERNIDAD Y SUS PRINCIPALES ACONTECIMIENTOS

  • Period: 1401 to

    Supuestos de la Modernidad

  • Period: 1401 to

    Renacimiento

    Se destaca la importancia de la razón y el humanismo, poniendo al ser humano en el centro de la sociedad. Las ideas sobre el individuo y el progreso toman fuerza, dejando atrás la visión centrada en lo divino.
  • 1453

    Caída de Constantinopla

    Caída de Constantinopla
    Marca el fin de la Edad Media y el inicio de la expansión europea, impulsando el comercio y la exploración.
  • 1480

    Renacimiento - Supuesto Antropocentrismo de Da Vinci

    Renacimiento - Supuesto Antropocentrismo de Da Vinci
    Da Vinci representó el cuerpo humano con una simetría obsesiva y una belleza extraordinaria, transmitiendo la idea de que es la creación suprema de Dios y la máxima expresión del Cosmos. Su dibujo, realizado en la década de 1480, sigue cautivando y es parte esencial de nuestra cultura. (BBC News Mundo, 2020).
  • 1492

    Descubrimiento de América

    Descubrimiento de América
    Las expediciones y la expansión territorial eran prácticas comunes, y que la civilización formaba parte del proceso de conquista y control de nuevas tierras. Además, que esta dinámica llevó a la integración del mundo en un sistema económico global basado en la explotación de recursos y la acumulación de capital.
  • 1513

    Renacimiento - Supuesto Lucha entre el bien y el mal para llegar el poder

    Maquiavelo sostiene que el ser humano es vil por naturaleza y que la realidad es mala, por lo que ser bueno en un mundo de malvados lleva a la ruina. Así, recomienda aprender a no ser bueno, reflejando su perspectiva filosófica sobre la naturaleza humana. (Hernández Álvarez, 2023, citado de El Príncipe, 1513).
  • 1517

    Renacimiento - Acontecimiento de la Reforma a la Iglesia Católica

    Martín Lutero rechazó la venta de indulgencias y defendió el arrepentimiento sincero. Esto dividió el cristianismo, provocó la Guerra de los Treinta Años (1618-1648) y restringió los matrimonios entre creyentes de distintas confesiones (Endig, 2024).
  • Renacimiento _ Supuesto en contra del Geocentrismo

    El 22 de junio de 1633, Galileo Galilei renunció ante el Tribunal del Santo Oficio a la teoría heliocéntrica, que planteaba que la Tierra orbitaba alrededor del Sol, en oposición al geocentrismo de Ptolomeo (Alcalá, 2022).
  • Renacimiento - Supuesto sobre los movimientos del planeta

    Kepler formula sus tres leyes del movimiento planetario: Las órbitas son elípticas, la velocidad varía según la distancia al Sol y el período orbital está relacionado con la distancia promedio (Fernández, 2017).
  • Period: to

    Ciencia y Razón

    La ciencia moderna se caracteriza por la aparición de las metateorías y metaciencias como formas específicas del conocimiento; por el intento de comprender las bases que están en el fundamento de la construcción de las teorías. (Anatolievna, 2012)
  • Supuesto de la Revolución Científica_ Racionalismo y Empirismo

    Newton combinó racionalismo y empirismo en un nuevo método científico, fundamentado en la ley de gravedad. No intentó explicar su origen, sino observar, medir y predecir fenómenos basados en ella. Su enfoque experimental, conocido como positivismo, fue clave en la revolución científica (Parra, 1997).
  • La Ilustración

    La Ilustración
    Se resalta que el pensamiento crítico y la razón ayudan al progreso de la humanidad, dando origen a nuevas ideas sobre los derechos y la justicia social. (Cardiel, 2021)
  • La Ilustración - Supuesto del Empirismo

    La Ilustración - Supuesto del Empirismo
    Jhon Locke afirma que la conciencia humana se halla encerrada en los confines de la experiencia
    y que más allá de ellos no hay más que problemas insolubles o arbitrarias fantasías. (Barrionuevo, s.f.)
  • Supuesto Ciencia y Razón - El espíritu de las leyes Montesquieu

    Supuesto Ciencia y Razón - El espíritu de las leyes Montesquieu
    Rechaza las teorías absolutistas en las que una persona debería concentrarlos todos en su figura y apuesta por un “equilibrio de poderes”. Este se debería producir de manera muy sencilla, donde cada uno de los poderes controle al otro y todos se controlen entre sí. (Villalobos, 2025)
  • Revolución Industrial - Desarrollo - Acontecimiento Inglaterra primera potencia mundial industrializada

    En la segunda mitad del siglo XVIII, Gran Bretaña se convirtió en la mayor potencia colonial, económica e industrial, destacándose en el ámbito marítimo, comercial y financiero tras su industrialización. (Baripedia, 2024).
  • Period: to

    La Revolución Industrial

    En Europa, la industrialización impulsó cambios en las estructuras sociales y económicas, haciendo que el desarrollo se asociara progresivamente con el crecimiento económico.
  • La Revolución Industrial _ Supuesto Contrato Social

    Rousseau sostiene que la sociedad evoluciona del estado natural al social, donde surge un pacto para proteger a las personas sin limitar su libertad (El Universal, 2024).
  • Revolución Industrial - Acontecimiento creación de la máquina de vapor

    James Watt perfeccionó la máquina de vapor en 1769, mejorando su eficiencia y revolucionando la industria y el transporte, lo que impulsó la Revolución Industrial (Fernández, 2018).
  • Revolución Industrial - Acontecimiento de la independencia de Estados Unidos de América

    La Declaración de Independencia de EE. UU. fue aprobada el 2 de julio de 1776, pero se imprimió el 4 de julio, fecha que se convirtió en celebración nacional. La guerra con Gran Bretaña continuó hasta 1783, y la paz fue ratificada en 1784 (BBC News Mundo, 2024).
  • Revolución industrial: Supuesto sobre las riquezas de las naciones

    En La riqueza de las naciones (1776), Smith propuso que la verdadera fuente de riqueza de un país es el trabajo de sus habitantes, no el oro. Además, planteó que la economía de mercado se equilibra de forma natural mediante una “mano invisible” impulsada por el interés personal. (Getabstract, s.f.)
  • Supuesto de la Ilustración - El uso de la razón de Kant

    Supuesto de la Ilustración - El uso de la razón de Kant
    La Ilustración era, según sus artífices, la única vía para liberar al hombre: una libertad que suponía el uso de la razón para no depender de las supercherías y los lemas establecidos, para ser verdaderamente independientes de los demás. (Cardiel, 2021)
  • Revolución Francesa

    Revolución Francesa
    El 5 de mayo de 1789, con el lema "libertad, igualdad, fraternidad", la ciudadanía francesa se rebeló contra la monarquía, dando inicio a una revolución que acabó con el Antiguo Régimen y estableció la igualdad ante la ley como base del Estado de derecho (Sadurni, 2024).
  • Revolución Francesa - Acontecimiento de los derechos del hombre y el ciudadano

    Revolución Francesa - Acontecimiento de los derechos del hombre y el ciudadano
    La Asamblea Nacional Francesa proclamó los derechos humanos para prevenir la corrupción y las crisis, recordando a los ciudadanos sus derechos y deberes para fortalecer la Constitución y la estabilidad política (Conseil constitutionnel, s.f.).
  • Period: to

    América Latina

    Debido, en gran medida, al aumento del gasto militar. Surgió, así, un círculo vicioso en el que la debilidad fiscal engendraba gobiernos débiles que frecuentemente resultaban en desafíos a las elites en el poder, que conllevó la proliferación de las guerras civiles. (Fundación Ramón Areces, 2009)
  • Revolución Industrial -Subdesarrollo - Acontecimiento derechos laborales

    El 28 de septiembre de 1864 se fundó en Londres la Primera Internacional, con la participación de Karl Marx, quien ayudó a redactar su Manifiesto. Este denunció que el desarrollo industrial agravó la desigualdad entre capital y trabajo. (Rojo, 2024).
  • Period: to

    Acontecimientos de la primera mitad del siglo XX

    En la primera mitad del siglo XX, no se cumplió la idea de igualdad y libertad de la Revolución Francesa. Aunque la Revolución Industrial produjo riqueza, solo unos pocos se beneficiaron, aumentando la desigualdad. Además, el equilibrio entre el gobierno, la economía y la sociedad no se logró, y hubo muchas crisis y conflictos.
  • Revolución Mexicana

    Revolución Mexicana
    La Revolución Mexicana (1910-1917) comenzó como un levantamiento contra la dictadura de Porfirio Díaz, pero se convirtió en una guerra civil entre facciones que buscaban la "auténtica revolución". Este conflicto, marcado por luchas de guerrillas, dejó más de un millón de muertos. (BBC News Mundo, 2024).
  • Period: to

    Primera Guerra Mundial

    La Primera Guerra Mundial o conocida también con la gran guerra cambió los conflictos bélicos modernos, convirtiéndose en uno de los más letales en la historia mundial fue un conflicto por tierra, aire y mar, fue tan terrible que dejó más de ocho millones de víctimas militares y 6,6 millones de víctimas civiles. (Blakemore, 2019)
  • Revolución Rusa

    Revolución Rusa
    La Revolución Rusa, inspirada en las ideas de Karl Marx, puso fin al dominio zarista y dio origen a la Unión Soviética. El proceso estuvo marcado por violencia y represión, especialmente durante el "Terror Rojo" (1918-1922). (BBC News Mundo, 2017)
  • Creación de la escuela de Frankfurt

    Creación de la escuela de Frankfurt
    Un conjunto de pensadores surgió para criticar el capitalismo y el liberalismo, poniendo en duda la noción de que el progreso social se sustentaba en la razón.
  • Period: to

    La Depresión Económica

    El desplome de la bolsa puso fin a años de especulación, donde millones de estadounidenses invertían y se endeudaban confiando en un crecimiento continuo. La crisis resultante arruinó grandes fortunas y dejó a millones sin ahorros ni vivienda, marcando el inicio de la Gran Depresión. (Sala, 2023).
  • La Guerra Civil Española

    La Guerra Civil Española
    Entre 1936 y 1939, la Guerra Civil Española enfrentó a los nacionales, liderados por Franco, contra los republicanos. Con más de 600.000 muertos y 200.000 exiliados, fue el conflicto más sangriento de España, con graves consecuencias. (Casas, 2020).
  • Period: to

    Segunda Guerra Mundial

    La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto más devastador del siglo XX, con entre 55 y 60 millones de muertes. Enfrentó a las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) contra los Aliados (EE.UU., Reino Unido, Francia y Rusia, entre otros), afectando Europa, Asia, África y Oceanía. (Sadurni, 2024).
  • Bombardeo de Hiroshima y Nagasaki

    Bombardeo de Hiroshima y Nagasaki
    En 1945, tras cuatro años de guerra en el Pacífico, EE.UU. lanzó un ultimátum a Japón. Al no rendirse, arrojó bombas atómicas sobre Hiroshima y Nagasaki, causando decenas de miles de muertes. (Serrano, 2020).