-
100,000 BCE
Paleolitico
El hombre utiliza la piedra como material y herramienta para realizar diferentes actividades. Este periodo comienza con la aparición de los primeros homínidos, este se caracteriza por ser una civilización nómada, se dedicaban a la recolección y caza de animales. Descubren el fuego, lo utilizan como método de alimentación, para crear calor y lo utilizaban como método de protección. -
Period: 100,000 BCE to 4000 BCE
PreHistoria
Época que estudia la vida de los primeros homínidos hasta la invención de la escritura en Oriente Próximo. -
9000 BCE
Neolitico
El periodo del neolítico fue llamado como una “revolución” por los cambios rotundos de la especie humana y las adaptaciones que tenía que hacer con el ambiente, ya que paso por muchas consecuencias globales como el cambio climático, debido a esto se genero una de las ultimas glaciaciones, esto dificulto la alimentación y la caza. En esta etapa nació el sedentarismo, la creación de construcción megalíticas y la domesticación de animales y plantas, se genero una estratificación social. -
9000 BCE
Etapa Paleo-india
hasta al 10.000 a.C/8.000 a.C. Se considera equivalente al paleolitico. Se observa la existencia de población con herramientas de piedra. A las finales del 8.000 a.C el hielo empezó a reiterarse provocando cambios en el ecosistema de numerosas especies. -
6500 BCE
Edad de los Metales
La edad de los metales se encontraba una gran población sedentaria, el hombre descubrió el metal como material mas resistente para mejorar sus herramientas adaptándolas a sus necesidades de caza y agricultura. Esta etapa se divide en tres periodos de tiempo, donde se caracterizaba por la utilización del metal que usaban: “Edad del cobre”, “Edad de Bronce” y por último la “Edad de Hierro”. -
4000 BCE
Mesopotamia
Mesopotamia una de las primeras civilizaciones llamadas imperio, población sedentaria, desarrollo una de las primeras técnicas de construcción, invento de primeras formas de la escritura cuneiforme con el fin de mantener un control sobre la contabilidad de los palacios y las construcciones. Fueron los primeros en formar rutas comerciales y urbanas. Su religión se caracterizaba por ser el politeísmo. -
4000 BCE
Civilizacion Egipcia
Civilización egipcia, Duro 3000 años, su origen fue con el faraón Narmer, quien era el rey escorpión y fundo el antiguo egipcio en el año 3200 a.c a orillas del rio Nilo. Este imperio dependía del agua para poder sobrevivir. En sus orillas desarrollaron toda su civilización y en ellas crecieron todas sus ciudades. El Nilo era considerado su dios. -
Period: 4000 BCE to 476
Edad Antigua
Esta época se caracteriza por las nuevas apariciones de civilizaciones y sociedades en el medio Oriente, África, Asia, entre otros. Fueron llamadas civilizaciones ya que estaban compuestas por una institución política jerarquizada. -
Period: 4000 BCE to 1492
La Prehistoria Americana
La prehistoria americana comprende el poblamiento del continente hasta la formación de grandes civilizaciones. -
1200 BCE
Civilización Griega
La civilización Griega se situaba en el sudeste de Europa. La conformaban distintas ciudades llamadas polis, ellas eran políticamente independientes, ellos inventaron la Democracia, practicaban la filosofía y los juegos olímpicos. Su religión era Politeísta, es decir, creían en varios Dioses. -
753 BCE
Civilización Romana
“La Roma Antigua” fue desarrollada en la península italiana, su importancia fue lograr la expansión de su imperio. Y también se caracterizo por ser una población en manejo de armas y preparados para batallar
El fin de esta edad fue por la caída del imperio romano. -
7 BCE
Etapa Arcaica
(10.000/8.000 a.C – 1.500 a.C): Los pobladores de américa dejaron de ser cazadores-recolectores nómadas, para establecerse poblados y las primeras ciudades. -
1 BCE
Periodo Formativo o Preclásico
(1.500 a.C – 900 d.C): Aquí se expandió la agricultura y la formación y apogeo de las primeras sociedades. -
292
Periodo Clásico
(292-900): Comenzó con la invasión de la escritura en América. Y desaparecieron las civilizaciones Olmecas y aparecieron una de las civilizaciones mesoamericanas más conocidas: La civilización maya. -
400
Temprana Edad Media
Predomino en el siglo V y se extendió hasta el final del siglo VIII. Lo que más atribuyo fue la unión de dos culturas: La cultura latina y la cultura germánica. Gracias a los imperios germánicos y carolingio instauraron el sistema Feudal, con el fin de mantener una economía dirigida o liderada por algún cargo -
Period: 476 to 1492
Edad Media
Esta Época inicio con la caída del imperio Romano en occidente y finalizo con el descubrimiento de América. Esta época se desarrollo en el continente Europeo donde se destaca el crecimiento social de la humanidad de forma ideológica, cultural, económica y política. -
622
Expansión del Islam
surgió en el año 622 d.C en la cual se extendió en el Medio Oriente y norte, África, península ibérica y Asia central. Esta expansión tuvo como finalidad expandir su religión en la cual se dividió en sub etapas: etapa meca, Califato Omeya, Califato Abasí. Los aportes de este, son: La Física, Matemática, Astronomía, Química, Medicina y la Filosofía -
800
Alta Edad Media
Da inicios en el siglo IX y finaliza en el siglo XI, principalmente el “Feudalismo” tomo la rienda de la época y toma demasiado liderazgo en el continente europeo, esto fue por producir alimentos y otros productos para el pueblo. Desde una visión política, aquí se inicia la des-centralización del poder, donde se divide las funciones por el rey. -
900
Periodo Posclásico
(900-La llegada de Colón a América, 1527): Aquí los mayas empezaron empezaron a entrar en decadencia y aparecieron entre otros imperios como el azteca o inca. También se produjeron migraciones y conflictos frecuentes. Y por último, aparece por primera vez la metalurgia y metales. -
1000
Baja Edad Media
Comenzó en el siglo XII y finalizo a mediados del siglo XV, surgió el comercio, donde impacto en las ciudades. No obstante, la burguesía al mismo tiempo tomo protagonismo y poder en la gobernación. Gracias a esto y a los ámbitos de la sociedad, surgió un nuevo sistema “Capitalista”. -
1400
Expansión Europea
La expansión europea se da a conocer por grandes reinos, como España, Inglaterra, Portugal, Italia, entre otros. Esta fue una era de reconocimiento de nuevos continentes. Fue administrado por un país conquistador, con el fin de generar rutas comerciales. -
1400
El arte en la edad media
En esta edad, el arte toma una gran importancia, ya que produjo pensamientos, ideales e imaginaciones que aportaron al desarrollo de la humanidad. Sus principales corrientes fueron el Renacimiento y el arte Barroco. -
1418
La Primera Guerra Mundial
La primera guerra mundial también conocida la “Gran guerra” inició en el año 1418 con el asesinato del archiduque de Habsburgo, esta etapa finalizo en el año 1918 cuando Alemania pidió rendición, generando al año siguiente un importante tratado de paz de “Versalles”. -
Period: 1453 to
Edad Moderna
Esta época comenzó con la invasión del imperio turco a la región de Constantinopla y logro su expansión territorial y culmina con la revolución Francesa -
1500
Los pueblos originarios
Los pueblos originarios desarrollaron la historia particular manteniendo el sistema de nomadismo.
Dos grandes zonas geográficas de América se desarrollaron grupos que habían alcanzado a desplegar sociedades urbanas. Con el tiempo se convirtieron en imperios mayas, azteca e inca. Y por ultimo, la construcción de complejas obras de riesgos y la aplicación de técnicas agrícolas favoreció el crecimiento de la producción agrícola. -
1510
Conflictos entre indígenas y españoles:
En esta época aparece la guerra de Arauco (1550-1656), fue un conflicto bélico que se desarrolló entre españoles y mapuches desde el siglo XVI hasta el fin de la colonia -
1520
El descubrimiento de Chile
El descubrimiento comenzó en el año 1520 con la expedición marítima de navegante portugués Hernando de Magallanes al extremo del sur del país. Luego continuo con la expedición por tierra y mas liderada por el gobernador y adelantado español Diego de Almagro. Su propósito fue extender dominios españoles hacia el sur. El periodo termino con la llegada del conquistador español Pedro de Valdivia. -
Period: 1520 to 1540
Descubrimiento y conquista de Chile
-
1536
Guerra Prolongada
Aquí los españoles buscaron consolidar su dominio, en el territorio comprendido entre los ríos Copiapó y Biobío. El conflicto se sostiene a base de la organización militar. -
1540
La conquista de Chile
En una segunda expedición comandada por Pedro de Valdivia se completo con el objetivo del reino español. Este personaje fue quien fundó Santiago y desarrollo una serie de fundaciones de fuertes y ciudades hacia el sur. -
1541
Conflicto entre españoles e indígenas
En varias zonas del territorio chileno conquistado por los españoles se produjeron alzamientos y rebeliones indígenas. Muy pronto el descontento fue creciendo entre los pueblos nativos, los cuales atacaron aldeas y territorios mineros. En septiembre de 1541 el cacique picunche Michimalonko atacó ferozmente la recién fundada ciudad de Santiago. -
1550
Fundación de ciudades:
Valdivia conquisto los territorios ubicados en la zona de Chile. Reconoció los territorios de Cuyo y Tucuman. El conquistador se extendió con asentamientos a través del inmenso territorio.
El ejercito de Valdivia se enfrentó a los mapuches en el rio Biobío. Comenzó una larga y sangrienta guerra.
En 1553 se produjo el levantamiento indígena de las regiones de Arauco y Tucapel.
Valdivia fue asesinado por los mapuches con igual crueldad que los españoles conquistaron el territorio chileno. -
Guerra Ofensiva
La batalla de Curalaba significo para los españoles un profundo cambio en la lógica del conflicto mapuche. -
Period: to
La colonia en Chile
-
Cambio en el ordenamiento político
En esta época significo para Europa importantes cambios en su ordenamiento político. El fenómeno mas destacado fue el surgimiento del estado moderno: un territorio con fronteras determinadas, un gobierno común y un sentimiento de identificación cultural y nacional de sus habitantes -
El rol de la iglesia
Tuvo un rol importante en la colonización americana. Los reyes católicos y sus sucesores estuvieron obligados a promover la evangelización y constituyeron un Patronato Real sobre la iglesia.
La iglesia católica tuvo un papel propio y singular. Esta fue encargada de transmitir la cultura española a los indígenas. También enseñaron el idioma y costumbres, poseían diversas creencias bajo el castellano y la fe católica. -
Guerra Defensiva
El gran promotor en Chile de esta idea fue el padre jesuita Luis de Valdivia, su propósito era someter a los indígenas a través de la persuasión y fácticas no violentas. -
Parlamentos
Los enfrentamientos bélicos entre españoles y mapuches comenzaron a disminuir. La Real Cedula puso fin a la esclavitud indígena, las autoridades reales establecieron una nueva estrategia: los parlamentos. Planteamiento de condiciones para establecer la paz e intercambio de prisioneros y acuerdos de convivencias. -
La Ilustración
Un movimiento intelectual, filosófico y cultural que se desarrolló en el continente europeo, este contrajo una gran importancia ya sea movimientos sociales y políticos en Europa. La finalidad de aquello fue dar termino con el autoritarismo monárquico y la dictadura de la religión sobre la razón. Los aportes de esta época fue el concepto de la Soberanía, la ilustración genero un impacto en la educación como dar termino a la limitación de contenidos y profesiones. -
Period: to
Edad Contemporanea
Esta época comienza en el año 1789 con el surgimiento de la Revolución
Francesa, y prosigue hasta la actualidad. En esta edad surgen variados cambios que favorecerían al
desarrollo social, como las consolidaciones del sistema de gobierno por la república, el aumente
de los derechos humanos, entre otras. -
Patria Vieja
Desde la Junta Nacional de Chile en 1810, hasta la batalla de Rancagua en 1814. Se caracterizo por diversas batallas en contra del ejercito realista, con el objetivo de definir a Chile como una república independiente. -
Period: to
Independencia de Chile
Se consolido en Chile como una república independiente del imperio español. Este periodo se comprende entre el 18 de septiembre del 1810, a partir de la primera junta nacional de gobierno. Hasta la abdicación de Bernardo O’Higgins.
Hubo grandes batallas entre patriotas. Algunas causas fueron fue el impulso del proceso de independencia que se destaca el mal gobierno de Francisco Garcia. -
Reconquista
Se inicia con la batalla de Rancagua en 1814 en el cual los realistas vencieron al ejercito patriota chileno, y finaliza con la victoria patriota de la batalla de Chacabuco, en 1817 -
Hechos del periodo
Combate de Cancha Rayada: 29 de marzo 1814
Combate de las 3 Acequias: 26 de Agosto 1814
Batalla de Rancagua: 1 y 2 de Octubre 1814 -
Patria Nueva
Comienza el 12 de febrero, cuando los patriotas retoman el poder con su victoria. Asimismo, finaliza el 28 de enero de 1823 con la renuncia de O’Higgins. Se caracterizo por ser la que condujo definitivamente a la consolidación de Chile. -
Hechos del periodo
Batalla de Chacabuco: 12 de Febrero de 1817
Combate del Cerro de Gavilan: 5 de mayo de 1817
Asalto de Talcahuano 5 y 6 de diciembre de 1817 -
Hechos del periodo
Batalla de Cancha Rayada: 19 de Marzo de 1818
Batalla de Maipu: 5 de abril 1818 -
Sucesión de Bernardo O´higgins al poder
Bajo su mandato se inician una serie de ensayos constitucionales que pretenden dar un orden jurídico y constitucional a la República. Surge así el Senado Legislador y Conservador que funciona hasta la promulgación de una nueva constitución. -
Period: to
La organización de la república
Este periodo abarca el fin del gobierno de O’Higgins, el 28 de enero de 1823, hasta el 25 de mayo de 1833, fecha de promulgación, publicación y juramento de la constitución política de 1833. -
Las Leyes Federales
El territorio de la República se divide en ocho provincias con sus respectivas asambleas provinciales e intendentes. El impulsor de este cambio fue José Miguel Infante, diputado del primer Congreso Nacional y miembro de la Junta Gubernativa de 1813 -
Congreso Constituyente
Se forma el Congreso Constituyente encargado de la redacción de la nueva constitución que organiza la República. Es aprobada en 1828. -
La Guerra Civil
Iniciada en diciembre de 1829, tuvo su desenlace el 17 de abril de 1830 en el campo de Lircay. En esta oportunidad la victoria de Prieto fue definitiva y completa, pues entre muertos y heridos, el ejercito de Ramón Freire prácticamente desapareció.
En consecuencia, se desarrollan una serie de fuerzas o partidos políticos: Los conservadores o pelucones. Los liberales o pipiolos y los denominados estanqueros. Por último, se agregan a estos los partidos de régimen federal. -
Presidente Jose Joaquin Prieto
-
Period: to
República Conservadora
El principal ideólogo de este periodo es Diego Portales. sus características son una política proteccionista y régimen aduanero por mas impuestos, almacenes francos en el principal puerto del pacifico Puerto de Valparaiso, y por ultimo la actividad minera que explotaba la plata, el cobre y el carbón.
Se realizo la separación de los poderes del Estado: Legislativo, Ejecutivo y Judicial, -
Nueva Constitución Política
El congreso nacional, dominado por el bando pelucón, establece la formula para instaurar una nueva constitución política, promulgada por el presidente Prieto el 25 de mayo de 1833.
La constitución de 1833 regirá hasta el año 1925, da inicios al periodo de los gobiernos conservadores. -
Guerra contra la confederación Perú - Boliviana
Fue un enfrentamiento entre Chile contra Perú-Bolivia, esto sucedió debido a la deuda que tenia Perú con Chile, Perú le subió los impuestos a Chile.
Fueron dos enfrentamientos:
- La primera expedición: Blanco Encalada, Chile pierde.
- La segunda Expedición: Manuel Bulnes Chile gana.
Crece el sentimiento nacionalista, Valparaiso se convierte en el Puerto Principal del pacifico y Manuel Bulnes es héroe nacional. -
Presidente Manuel Bulnes
-
Ocupación del estrecho de Magallanes
Chile toma posesión del estrecho de Magallanes y el fuerte Bulnes. -
Ley de colonización
Extranjeros llegan a Llanquihue.
Chile vende trigo a California y Australia. -
Fundación del Partido Liberal.
-
Manuel Montt
-
Ferrocarril Caldera - Copiapo
Se funda el Ferrocarril Caldera - Copiapo obra de William Wheelwright. Primer ferrocarril en Chile. -
Guerra Civil
Se organiza un golpe de Estado debido al descontento social, con el fin de lograr aumentar los derechos civiles. -
Cuestión del Sacristán
El poder civil interfiere en la desición eclesiastica, se separa el ártido conservador en MONTVARISTAS (seguidores del presidente Manuel Montt) y ULTRAMONTANOS (Seguidores de la iglesia). -
Guerra Civil
Descontento social por mala destinación de dineros y exigen renuncia del candidato a presidente Antonio Varas. -
Presidente José Joaquín Pérez
Fin del periodo conservador por parte de los Ultramontanos con el periodo liberal -
Period: to
Republica Liberal
-
Guerra contra España
-
Presidente Federico Errazuriz
-
Presidente Anibal Pinto
-
Dictación de leyes laicas
- Cementerios laicos
- Registro civil
- Matrimonio civil
-
Perdida de la Patagonia
Los Mapuches pierden sus terrenos a manos de los Chilenos. Chile regala estos terrenos a extranjeros como a argentina -
presidente Domingo Santa Maria
-
Privatización de la Salud
-
Privatización de la educación
-
presidente Jose Manuel Balmaceda
-
Incorporación de la Isla e Pascua
-
Movimiento Obrero
A causa de la despreocupacion por la sociedad, la sociedad de resistencia y la mutual de seguridad eran financiadas por los mismos obreros, las mancomunidades obrero salitrero -
Guerra civil
Disputa entre el poder ejecutivo y legislativo debido al presupuesto fiscal y por el cierre del parlamento por parte de Balmaceda -
Period: to
Republica Parlamentaria
Comenzó con la derrota de Balmaceda por las tropas congresistas.
El parlamentarismo es un sistema de gobierno donde el poder legislativo cae en manos del parlamento.
Oligarquía: El poder esta en manos de personas con clase social privilegiada
Política de círculos: Las decisiones políticas se resolvía en clubes como la Unión
Vicios electorales: La compra de cotos coecho. -
Fundacion de la Federacion de Obreros de Chile (FOCH)
-
Presidente Frei Montalva
Revolución en libertad -
Ruido de sables
Los militares protestan frente al congreso, el 3 de septiembre de 1924 en forma de protesta por la cuestión social de la época.
Reformas sociales, 8 de septiembre:
- Contrato de trabajo
- Tribunales de conciliación y arbitraje -
Fundación del Partido Comunista
El POS (partido obrero socialista) se transforma en el partido comunista. -
Presidente Emiliano Figueroa Larrain
-
Period: to
Evolución Democrática
-
Presidente Carlos Ibañez del campo
Único candidato con el 100% de los votos.
Instituciones:
- Contraloria General de la república
- Ministerio de Bienestar Social
- Dirección General de Obras Publicas
- Inspección General del Trabajo
- Carabineros de Chile -
Crisis Económica Mundial
Una de las crisis más importantes mundialmente es en 1929 en la cual se inició con la caída de la bolsa de New York, se caracteriza por ser una “Gran Depresión”, con esta crisis económica surgieron demasiadas problemáticas en los países sub desarrollados, ya que los bancos fueron los más afectados y no se supo responder al pueblo. Una consecuencia que nos afecto a nivel país en aquella época fue la caída económica y la retirada del gobierno de Carlos Ibañez del Campo -
Caída de Ibañez
La caída de Carlos Ibañez Del Campo por el rechazo ciudadano al régimen autoritario generada por la crisis económica que afecta la actividad salitrera. -
Presidente Arturo Alessandri
Después de una serie de derrocamientos, sale elegido mediante elecciones presidenciales. -
Matanza del seguro obrero
Masacre de carácter político contra miembros del Movimiento Nacional-Socialista pro-Ibañistas que intentaron llevar a cabo un golpe de Estado contra el gobierno de Arturo Alessandri, ocurrida en Santiago el 5 de septiembre. -
Voto Femenino
En 1934 se aprobó el voto femenino para las elecciones municipales, y recién en 1949 se concedió el derecho a voto a las mujeres para las elecciones presidenciales y parlamentarias. Las mujeres participaron por primera vez en la elección presidencial de 1952, en donde fue electo Carlos Ibáñez de Campo. -
La Segunda Guerra Mundial
La segunda guerra mundial se inició en el año 1939 cuando Hitler invade Polonia. Esta guerra se caracteriza por ser un enfrentamiento Bélico, esta finaliza con la captura de Alemania (Berlín) en el año 1945. -
La Globalización
La Globalización nace por la colonización, conquistas y hasta hoy en día este se caracteriza por ser un proceso económico, político, tecnológico, social y cultural en lo cual ha hecho por el mundo una interconexión con la sociedad como también trayendo consecuencias negativas hacia la económica en general y a las tecnologías fundamentalmente. Los impactos más fuerte para aquella época fue el crecimiento demográfico de un 95% que se concentra en los países desarrollados -
La Guerra Fría
La guerra fría inicio en el año 1945 y su fin fue en el año 1989 con la caída del muro de Berlín. Esta se considera por ser una guerra política, ideológica, social y cultural. Esta guerra se caracterizo por no ser un conflicto armado, se produjo una gran cantidad de escalada armamentística. Gracias a esta guerra EE.UU y la unión soviética comenzaron a establecer las relaciones comerciales y se abrieron a nuevas culturas. -
Reforma Agraria
La reforma Agraria es una reforma que deja al estado con dominio absoluto, exclusivo, inalineable e imprescriptible sobre yacimientos y minerales -
Crisis Economica
Presidente Salvador Allende con la reforma capitalista más la consecuencia de la guerra fría que se vivía a nivel mundial que afecto a Chile, desencadeno en una crisis económica fatal para Chile. -
Presidente Salvador Allende.
Constitución de Estado Popular y economía estatizada. -
Reformas sanitarias, educativas y sociales.
-
Nacionalización del cobre y la banca
-
Comité Pro Paz
La junta eclesiástica crea el comité pro paz, quien protege a los perseguidos políticos y a quienes fueros despedidos de sus trabajos por su ideología política. -
Period: to
Dictadura militar
Tras la crisis económica que traspasaba a Chile, el ejercito chileno bombardeo la moneda. Realizando un golpe de estado, dejando al general Augusto Pinochet como presidente de la república de Chile -
Liberación de la Economía
Chile libera la economía para que empresas extranjeras puedan exportar e invertir en productos Chilenos. -
Vicaria de la Solidaridad
La junta eclesiástica crea la vicaria de la solidaridad, entidad que protege a las victimas de los abusos y represiones por parte del gobierno. -
Plan Condor
Red de coordinación represiva entre las dictaduras de Chile, Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay -
Dirección Nacional de Inteligencia DINA
Creación de la dirección nacional de inteligencia (DINA). Policía secreta con facultades casi ilimitadas para detectar, detener y eliminar enemigos políticos del gobierno, dentro y fuera de Chile. -
Elección de Augusto Pinochet
Elección de Augusto Pinochet como presidente de la república de Chile, aprobación con 75% de los votos a favor. Elección sin registro electoral -
Nueva Constitución Política
Se crea la constitución Política que rige hasta el día de hoy en Chile. -
AFP
Privatización de fondos de pensiones AFP -
Código laboral
-
Unión por el NO
Los partidos políticos se unen por el NO -
Plebiscito por el SI o NO
Plebiscito electoral por el SI, que daba continuidad de Augusto Pinochet en el gobierno o por el NO que sacaba a Pinochet del gobierno para la elección de un nuevo presidente. -
Presidente Patricio Aylwin
-
Period: to
Retorno a la Democracia.
-
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.
Entidad que revelo los atropellos y violación de derechos humanos en dictadura. -
Proyecto MECE
Programa de Mejoramiento de la Calidad y Equidad de la Educación (MECE) -
Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle
-
Presidente Ricardo Lagos
-
Programa Nacional de Superación de la Pobreza
-
Reforma Procesal Penal
Nueva forma de hacer justicia en Chile -
Reforma Procesal Penal
-
Plan AUGE
Plan de acceso universal de garantías explicitas -
Presidenta Michelle Bachellet
Primera presidenta mujer en gobernar la república de Chile -
Revolución Pinguina
Esta revolución la realizaron los estudiantes de Chile, quienes luchaban por una educación digna, gratuita y de calidad para todos y todas los niños y niñas de Chile. -
Presidente Sebastian Piñera
-
Terremoto 27F
El terremoto mas grande del mundo ocurrió en la noche del 17 de febrero a las 3:34 de la madrugada en el centro de Chile, tuvo una duración de 4 a 5 minutos y alcanzo una magnitud de 8,8 grados en la escala Richter. dejo un daño inmenso en el país, junto con 525 muertos y 23 desaparecidos. -
Segundo mandato de Michelle Bachelett
-
Ley de Aborto 3 Causales
En Chile se aprueba la Ley de Aborto Bajo las 3 causales:
- Peligro de vida de la madre
- Inviabilidad del Feto
- Embarazo por violación -
Segundo gobierno de Sebastian Piñera
Sebastian Piñera es reelecto para presidente de la república de Chile -
Estallido Social en Chile
El 14 de octubre del 2019, los estudiantes realizaron una evasión masiva al metro de santiago por el alza del pasaje, pero esto escondía detrás mucho descontento social por las malas condiciones económicas que pasa el país hasta el día de hoy.
Realizo la marcha mas grande de Latino América.
Este hecho aun se encuentra vigente, hasta el momento lleva 34 muertos. -
Covid 19
El mundo es atacado por la enfermedad del corona-virus, una enfermedad letal que hasta la fecha esta en vigencia y mata día a día a mas gente.